El 42% de los ocupados en Argentina trabaja en la informalidad. Esto significa que nueve millones de personas no cuentan con derechos laborales mínimos, como la seguridad social, derecho a la jubilación o al disfrute de vacaciones remuneradas según un informe de Argendata hecho público por Infobae.Una estadística que...
La semana arrancó con una suba mantenida de las cotizaciones oficial, financieras y paralela del dólar. El oficial tocó los $1300 en la mañana del martes y acumula 50 pesos de aumento en una semana. El blue cotiza en $1.340, $30 arriba del viernes.
El gobierno reglamentó parte del capítulo energético de la infame Ley de Bases mediante dos resoluciones. Se desregula la compra venta de gas natural a las centrales eléctricas y se fusionan los entes reguladores de la energía eléctrica y el gas.
El último en la lista fue el Instituto Nacional de Vialidad, cerrado por el mileísmo en las últimas horas de vigencia de las facultades delegadas.
Milei apostó todas sus cartas en una sola jugada: llegar a octubre. La hoja de ruta era sencilla. Con la ayuda del FMI, postergar todos los problemas para después de las elecciones y volver entonces con el shock y la ruina para millones de personas.
La Justicia de Estados Unidos falló contra la República Argentina en la demanda abierta por la nacionalización parcial de YPF en el año 2012. Es intervencionismo económico descarado, ultrarreacionario, de sometimiento directo y saqueo, de ruina nacional.
La ola de frío que azota a Mar del Plata ha puesto en evidencia la crisis social profunda que se vive en la ciudad.
Unas pocas semanas alcanzaron para demostrar que el "plan" cambiario delineado por el gobierno con el FMI no es más que chapa y pintura para un motor fundido. La flexibilización cambiaria sin ningún contrapeso en términos de generación de divisas reales es una bomba de tiempo en la economía argentina.
La Justicia de Estados Unidos falló contra la República Argentina en la demanda abierta por la nacionalización parcial de YPF en el año 2012. Es intervencionismo económico descarado, ultrarreacionario, de sometimiento directo y saqueo, de ruina nacional.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que la mitad de los hogares no llegan a fin de mes. Todas las estadísticas apuntan en la misma dirección: el ajuste hizo más pobres a los trabajadores.