
Acto del Plenario Sindical Combativo
La Corriente sindical 18 de Diciembre presente en el acto del sindicalismo combativo
100% del salario para todos los trabajadores a cargo de los empresarios
No al pacto de la CGT la UIA y el gobierno de rebaja de los salarios
No a la prohibición de asambleas y movilizaciones utilizando el decreto de cuarentena
No al pago de la deuda externa Ruptura con el FMI
Por sindicatos abiertos para organizar una cuarentena solidaria en defensa de los intereses de los de abajo
Apoyo y solidaridad con todas las luchas
Declaración y convocatoria del Plenario del Sindicalismo Combativo
Luchemos para que la crisis del Coronavirus no la paguen los trabajadores
Apoyemos las luchas obreras y populares
No al pacto CGT-UIA-Gobierno
El gobierno de FernĆ”ndez estĆ” flexibilizando cada dĆa mĆ”s la cuarentena y ha dado el visto bueno a los recortes salariales pactados entre la CGT y la UIA. Mientras negocia con los bonistas privados para garantizar pagarles la fraudulenta deuda externa y sigue cumpliendo con los pagos de intereses al FMI y otros organismos.
El número de contagios va en aumento y el gobierno juega con el peligro de un descontrol de la pandemia en las barriadas populares. Y también crecen los casos de infectados entre los trabajadores de la salud.
Aunque el gobierno de FernƔndez hace anuncios de ayudas sociales, la realidad es que entre los trabajadores, los jubilados, los obreros de las cooperativas, crecen el hambre y la miseria.
En contraste las patronales recibieron miles de millones de pesos, incluyendo grandes empresas y multinacionales (pero nada a las empresas recuperadas).Ā Mientras cajonea el anunciado impuesto a las grandes fortunas, auxilia a los empresarios con la plata del ANSES, que es de los propios trabajadores.
La burocracia de la CGT acordó con la UIA que pueden suspender pagando el 75% del salario ānetoā, con la anuencia del gobierno. Ā”El estado paga el 50% de los salarios y las patronales pueden pagar solo el 25% restante!
En varios gremios, como los textiles, metalĆŗrgicos, petroleros o comercio las rebajas son superiores.
Al mismo tiempo decenas de empresas despiden a miles de trabajadores en todo el paĆs.
Los aumentos presupuestarios para la Salud o Educación públicas brillaron por su ausencia. Igual que ocurre en los hospitales, los docentes estÔn sobrecargados de tareas.
En algunos casos, la burocracia sindical ha acordado con los gobiernos provinciales rebajas salariales a docentes y estatales, argumentando falta de fondos.
Crecen las luchas y protestas
Frente a esta grave situación y pese a las restricciones de movilidad por la cuarentena, los trabajadores estamos luchando.
Decenas de luchas se estĆ”n dando en todo el paĆs contra las rebajas salariales, los despidos o el incumplimiento de protocolos sanitarios y la provisión de elementos de protección personal (EPP). El Sutna defendió con Ć©xito el pago integral de salarios, los trabajadores de la Salud, en gremios como la Cicop, UTS de Córdoba, la Comisión Interna del Hospital Italiano, los Hospitales Posadas y Belgrano, el SITE de TucumĆ”n y otros, los Ferroviarios del Sarmiento, Docentes, Estatales, Municipales de Tigre en Provincia de Buenos Aires y de Jesus MarĆa en Córdoba, el FrigorĆfico Penta, los Mineros de Andacollo en NeuquĆ©n, Subte LĆnea E, Bed Time, los repartidores de Glovo, Pedidos Ya y otras empresas, las fĆ”bricas recuperadas y cooperativas, los jóvenes trabajadores de Mc Donalds, Burguer King, PandyToy, los colectiveros de la UTA de diferentes lĆneas, Textiles, La Nirva, Acindar, los trabajadores de ClarĆn y tantos otros sectores.
Una salida de los trabajadores
Frente a este ajuste, proponemos las siguientes medidas obreras y populares:
* Por una cuarentena sin despidos, suspensiones ni rebajas salariales y con un subsidio universal a los monotributistas y desocupados.
* Que la crisis la paguen los capitalistas, los bancos, multinacionales y grandes empresarios, no el pueblo trabajador. Por impuestos a todas las grandes riquezas, multinacionales, bancos, patrimonios y dueños de la tierra y el no pago de toda la deuda externa. Por la nacionalización de los hidrocarburos, la banca, el comercio exterior y todos los recursos estratégicos, sin indemnización, para afrontar la crisis en el marco de un plan económico al servicio y bajo control de los trabajadores
* Prohibición efectiva de despidos, suspensiones y rebajas salariales. Reincorporación de todos los despedidos en el Ômbito estatal y privado. Estatización de toda empresa que cierre, despida o no pague salarios, garantizando su continuidad bajo control de sus trabajadores.
* Aumento general de salarios con actualización automÔtica de acuerdo al costo de vida. Respeto de clÔusulas paritarias preexistentes. No a las rebajas salariales. 30 mil pesos para todos los trabajadores y trabajadoras informales, cuentapropistas, de casas de familia y desocupados. Intangibilidad de los fondos del ANSES. Aumento de emergencia a jubilados y planes sociales.
* Sistema Ćnico de Salud que incluya a los geriĆ”tricos. Estatal, gratuito e igualitario. Nacionalizando el sector privado de salud, tanto asistencial (clĆnicas y sanatorios) como la industria farmacĆ©utica, sin indemnización. Ampliación de la planta del personal de salud con plenos derechos, pase a planta de los contratados, aumento de emergencia ante la exigencia de la pandemia.
* Pago de salarios a todos los docentes. Basta de sobrecarga laboral. Conectividad y tecnologĆa gratuita para docentes y estudiantes. Discusión del cronograma educativo en paritarias con las organizaciones docentes.
* 82% móvil actualizado por inflación. Jubilación mĆnima de 40.000 pesos. Restitución de los aportes patronales y de las deudas con la ANSES y con todas las cajas. Control de los trabajadores y jubilados de las cajas y obras sociales.
* Presupuesto de emergencia en violencia de gĆ©nero, para atender en forma urgente y con lugares acordes para la asistencia y resguardo de las vĆctimas, frente a los aumentos de casos de violencia y el crecimiento de femicidios y travesticidios en el marco de la pandemia.
* Control popular de precios de los alimentos, productos de primera necesidad y medicamentos. Apertura de los libros de contabilidad de las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de alimentos y medicamentos bajo control de los trabajadores. Abajo la especulación capitalista con la comida y los remedios.
* No al uso del coronavirus para medidas de militarización o coartar el derecho a la protesta. Defensa irrestricta de las libertades democrĆ”ticas. Derogación de decretos y leyes que viabilizan la represión. No al ciberpatrullaje. Plenos derechos a la actividad sindical y reivindicativa y a manifestarse polĆticamente.
* Abajo la burocracia sindical de la CGT y las CTA, entregadora de los derechos laborales. Que los sindicatos rompan con el gobierno y las patronales. Por la independencia polĆtica de las organizaciones obreras. Todo el apoyo y coordinación de las luchas de los trabajadores en defensa de sus derechos. Preparar y reclamar un plan de lucha nacional.
Reforcemos la unidad de los luchadores y del sindicalismo combativo.
Martes 19/5 a las 11hs Radio Abierta en el Ministerio de Trabajo (Callao al 100, CABA) y convocamos a un gran Plenario Nacional de dirigentes, delegados y activistas, en particular a los trabajadores que estƔn en conflicto con sus patronales, para el MiƩrcoles 27/5 a las 17hs.
Mesa nacional del Plenario del Sindicalismo Combativo:
– Alejandro Crespo, secretario general SUTNA
– RubĆ©n Ā«PolloĀ» Sobrero, secretario general Unión Ferroviaria Oeste
– Romina Del PlĆ”, secretaria general Suteba La Matanza
– Alejandro López, secretario general Ceramistas NeuquĆ©n
– Guillermo Pacagnini, secretario general CICOP
– Mariana Scayola, secretaria general ADEMYS
– Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA
– AngĆ©lica Lagunas, comisión directiva ATEN NeuquĆ©n
– CĆ©sar Latorre, delegado general Comisión Interna Hospital Italiano
– Federico Navarro, comisión interna ALUAR (Puerto Madryn)
– Gastón Vacchiani, secretario general UTS
– Andrea Dopazo, delegada reincorporados Hospital Posadas
– Roberto MuƱoz, junta interna ATE Conicet
– Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de EconomĆa
– Eduardo Ā«ChiquitoĀ» Belliboni, Polo Obrero
– Mónica Sulle, Movimiento Sin Trabajo Ā«Teresa ViveĀ»
– Walter Espinosa, delegado general FrigorĆfico Ecocarnes






