Desconoce el Congreso y la voluntad popular

La provocación de Milei de suspender la Emergencia en Discapacidad y la baja de retenciones a los patrones rurales

En el mismo Boletín Oficial en el que promulgaba la Ley de Emergencia en Discapacidad y suspendía su aplicación, Milei anunciaba la baja de las retenciones a los ricos.

Según Milei, «no hay plata» para la aplicación de la Emergencia en Discapacidad, pero para lamerle las botas a los ricos bajando las retenciones a la carne y granos, “sí hay plata”.

Ya era un escándalo el robo del 3% de Karina con los sobreprecios en ANDIS. No dejaron pasar ni dos meses de que se supo que les meten las manos directamente en los bolsillos a los discapacitados que ya estaban provocando de nuevo.

Después de amenazar con judicializar la ley, Milei promulgó la Emergencia en Discapacidad tras la derrota de su veto, pero suspendieron inmediatamente su aplicación con la excusa de que la norma “Carece de fuentes de financiamiento”. En el mismo Boletín Oficial anunciaron la baja de las retenciones a las exportaciones.

Este es una clara provocación con varias caras. Por un lado, es un avance autoritario del Ejecutivo, que pretende hacer de cuenta que sus poderes son absolutos.

Milei

También es un mensaje de provocación a la lucha de las personas con discapacidad, a sus familias y los trabajadores del sector. Primero los reprimió, después vetó la ley, luego saltó el escándalo de los audios de Spagnuolo y el 3% de Karina, y ahora aplaza la aplicación de una ley legítimamente votada. La saña es evidente.

El pico de la deshonestidad y crueldad del gobierno vino horas después cuando, a través de twitter, Manuel Adorni anunció la eliminación de retenciones a la exportación de la carne y los granos hasta el 31 de octubre.

Con los impuestos que se le rebajaron a los patrones del campo se podrían aplicar las leyes de Financiamiento universitario (según la Oficina del Presupuesto del Congreso, OPC, de un 0,23% del PBI) y la «Ley Garrahan» (0,02%). Respecto a Discapacidad, con esas retenciones podría costearse casi la totalidad de la ley. La OPC calculó que el costo de aplicación de la Emergencia en Discapacidad sería del 0,26%. El costo de bajarle las retenciones al agro es de alrededor del 0,25% del PBI. Para los ricos siempre hay plata, «no hay plata» para los pobres.

La semana pasada el gobierno presentó el Presupuesto 2026, que aumenta el gasto en universidades nacionales de 4.2 a 4.8 billones nominales. Teniendo en cuenta toda proyección real de inflación, el «aumento» es un recorte. Más temprano ese día el gobierno ya había recortado 40.267 millones y otros 44.270 millones en becas a estudiantes. Es una miseria que queda un 30% debajo de lo que necesitarían las universidades para funcionar, estimado en 7.3 billones.

Discapacidad

La situación de las universidades es alarmante, con edificios que se deterioran, docentes y no-docentes que están cobrando sueldos de miseria, muchos bajo la línea de pobreza, además de haberse dado 10mil renuncias de docentes por motivos relacionados a su situación económica.

No solo eso, reconocido por el propio gobierno a través del decreto 647/2025, “…entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los salarios del personal docente y no docente de las universidades nacionales se incrementaron un ciento veintiocho coma cuarenta y nueve por ciento (128,49 %), mientras que en el mismo período la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del doscientos veinte como cuarenta y cinco por ciento (220,45 %)…”, y agrega que es necesario “…adecuar las remuneraciones del personal docente y no docente de las universidades públicas en septiembre de 2025 para reflejar la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero de 2023 y julio de 2025 implicaría otorgar un incremento salarial del cuarenta como veinticinco por ciento (40,25 %) sobre los básicos liquidados en julio de 2025…”. Pero Pettovelo solamente ofrece un incremento del 7.5% y sumas fijas que promedian los 25000.

Esto se da en el marco de la menor inversión universitaria en los últimos 20 años. Pero es prioritario sacar las retenciones y beneficiar al agro, mientras se sostiene con alambres (y más deuda) el desastre económico para que no estalle antes de octubre. El gobierno intervino para parar la corrida comprando $1100 millones de dólares en tres días. Para comparar, la UBA recibe actualmente un presupuesto de $500 millones de dólares anuales.

Milei hace su campaña electoral pasando por encima de las personas con discapacidad, de las universidades y los jubilados, y cuando todo está de nuevo al borde del estallido salen corriendo a pedirle la salvación de Estados Unidos.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí