Incendios en Los Angeles: devastación y evacuaciones masivas

Los catastróficos incendios en Los Ángeles han dejado ya el saldo de al menos 24 muertos y más de 150 mil desplazados.

El martes tres incendios masivos estallaron en Los Ángeles, afectando áreas como Pacific Palisades, Pasadena y Sylmar. La propagación de las llamas fue muy agresiva y consumió miles de hectáreas provocando el caos en lugares exclusivos de la ciudad. Ya son 24 los muertos y más de 150 mil los desplazados.

Los incendios destruyeron mansiones, escuelas y causaron evacuaciones masivas que colapsaron las autopistas, complicando los escapes y las labores de emergencia. Además, la devastación dejó a miles de residentes desplazados que perdieron sus hogares.

Los focos de incendio principales

Los incendios en Los Ángeles han afectado gravemente a la ciudad, con tres focos principales: Palisades Fire, Eaton Fire y Hurst Fire. El foco denominado Paladise Fire comenzó el 7 de enero de 2025 y ha consumido aproximadamente 6.974 hectáreas. Es considerado uno de los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles.

En Passadena, el foco denominado Eaton Fire quemó más de 4280 hectáreas. La autoridad estatal destacó que las llamas se extendieron rápidamente. Por otro lado, al norte del Valle de San Fernando se desarrolló el foco de incendio denominado Hurst Fire. Este foco ha sido de menor escala, con sólo 346 hectáreas, pero el progreso de la contención es lento. También hubo otros focos que causaron un impacto mucho menor, como el Lidia Fire, ubicado al este de Los Ángeles en una zona rural, con sólo 140 hectáreas y una buena contención.

Escuelas, viviendas y mansiones arrasadas por el fuego

Al menos tres escuelas en la zona de Palisades han sufrido daños significativos debido a los incendios, lo que ha llevado al cierre de múltiples distritos escolares en el condado de Los Ángeles.

La situación en las autopistas es sido crítica. La evacuación masiva de Highlands, barrio ubicado al norte de Los Angeles y afectado por el Eaton Fire hizo colapsar la única autopista de acceso.

Las mansiones en áreas como Pacific Palisades y Malibú, muchas pertenecientes a celebridades, han sido destruidas por las llamas. En este caso, hasta los ricos sienten algunas de las consecuencias del cambio climático.

Las causas

La sequía prolongada ha convertido mucha vegetación en un buen combustible para los incendios. Hace ya diez meses que no hay lluvias importantes en la zona de Los Ángeles. La región ha experimentado en la última década 8 de los años más calurosos desde que hay registros.

Los vientos de Santa Ana son un fenómeno clásico de la zona. Es un viento seco muy fuerte que propaga las llamas rápidamente. No se sabe cuál el detonante inmediato del fuego, pudo ser desde un cigarrillo hasta un incendio intencional. Se sabe sí que los vientos de Santa Ana han sido los propagadores, y que el cambio climático ha hecho de la zona una infinitamente más propensa a los incendios.

La acción humana es, en más de un sentido, el origen de los incendios en Los Ángeles. El cambio climático como tal ha hecho del lugar uno mucho más propenso a la extensión de catástrofes como esta. Los incendios son algo común desde siempre, pero no en esta extensión y gravedad. Además, la vegetación que podría haber servido de contención a la expansión del fuego ha sido sistemáticamente destruida por la industria inmobiliaria, en particular las de construcciones de lujo.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí