Hacia un estudiantazo

UNLu en lucha

En el marco del paro docente universitario propuesto para el miércoles 10 y jueves 11, les estudiantes de la UNLu realizaron una Asamblea Intercarreras convocada por el CETS y CECE de cara a masificar la defensa de la Universidad Pública. A partir de diversas propuestas la UNLu se prepara para impulsar una agenda de lucha en unidad junto a toda la comunidad universitaria.

Una vez más la UNLu se posiciona como una universidad de vanguardia en la zona norte en el marco de la defensa de la Universidad Pública.

En ese sentido, les estudiantes continúan en estado de alerta y movilización ante el recrudecimiento de la crisis presupuestaria en la cual se encuentran el conjunto de las universidades públicas. Cuestión que avanza ante el sostenimiento de las políticas de ataque global por parte del gobierno de Javier Milei, pero que también se ve atravesada por contundentes respuestas que son impulsadas a diario en las distintas casas de estudio del país.

Un claro ejemplo es la UNLu, específicamente el centro regional San Miguel, espacio que aglutina un potente activismo que desde hace años se fogonea al calor de la lucha junto a la juventud del YA BASTA.

Una agenda de lucha en defensa de la educación pública

En el día de ayer les estudiantes convocades por las conducciones de los centros de estudiantes de Trabajo Social (CETS) y CS. de la Educación (CECE) participaron activamente de una asamblea intercarreras que logró mantenerse firme pese a un día complicado, ya que la UTA se encontraba en negociaciones que podían desembocar en un paro de transporte. Medida que si bien no se concretó, parcialmente instaló un clima de incertidumbre en la población que utiliza a diario los transportes públicos para trasladarse.

No obstante, la asamblea se sostuvo y logró acordar en unanimidad importantes respuestas que se marcan en una agenda de lucha que aglutina a todos los claustros presentes en la universidad. En la misma fueron sometidas a votación y votadas por unanimidad las siguientes propuestas:

  • Participar de las clases públicas impulsadas desde las distintas asignaturas de Trabajo Social y Ciencias de la Educación junto al CETS y CECE en el marco del paro docente, a realizarse el miércoles 10 y jueves 11 de abril.
  • Participar del banderazo impulsado por las asignaturas de Trabajo Social y Ciencias de la Educación junto al CETS y CECE el día martes 9 a las 17:00 hs en el Centro Regional San Miguel.
  • Participar de un corte de visibilización en Balbin junto al claustro no docente el día jueves 11 a las 18:00 hs. Asimismo, realizar una sentada con carteles que visibilicen la lucha por el boleto estudiantil.
  • Participar el día lunes 15 de la Sesión Extraordinaria del Dpto. de Ciencias de la Educación, a realizarse en la Sede San Miguel (horario a confirmar). En ese marco impulsar un abrazo a la UNLU con realización de una radio abierta en la vereda del Centro Regional.
  • Participar de una volanteada junto a les docentes y no docentes en la sede de San Miguel el día miércoles 17. En ese sentido, elaborar de conjunto un documento que visibilice la situación de la UNLu en particular y el resto de las universidades en general.
  • Impulsar una asamblea interclaustro aproximadamente dentro de 20 días a fin de organizar la participación de la UNLu en la marcha federal, a realizarse el 25 de abril.
  • Continuar articulando junto con otras universidades de la zona norte y visibilizar las acciones que se realicen en el marco de la defensa de la educación pública.
  • Impulsar asambleas estudiantiles cada 15 /20 días de acuerdo a las circunstancias que se presenten.

Este conjunto de medidas demuestra la incipiente y sólida construcción de la unidad entre los distintos claustros de la universidad y representaciones sindicales estudiantiles, docentes y no docentes.

De esta manera la juventud del Ya Basta, protagonista de la lucha en la UNLu en particular y en la zona norte en general se posiciona como la corriente estudiantil más dinámica entre el activismo universitario. Con esa potencia nos organizamos para impulsar un gran Plenario estudiantil en Defensa de la Universidad Pública para organizar el Estudiantazo contra el plan de ataque global de Javier Milei este sábado 13/04 a las 15:00 hs. en el Centro Regional San Miguel de la UNLu.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí