CABA: movilización a legislatura contra la Ley de emergencia económica de Larreta

La convocatoria es para rechazar la ley de ajuste de Larreta y es impulsada por docentes y trabajadores de la salud de la Ciudad.

0
40

En el día de ayer se llevó adelante una asamblea virtual de Ademys en la que se resolvió ratificar la convocatoria anunciada días atras para movilizar este jueves a las 11hs a legislatura, tomando todos los cuidados de salud e higiene, como la utilización de barbijos y el distanciamiento social, contra la Ley de Emergencia Económica que Larreta quiere aprobar. A esta convocatoria además se han sumado trabajadores de hospitales que vienen reclamando la total falta de insumos para enfrentar la pandemia que se sufre en los hospitales y los bajos salarios y malas condiciones laborales. Se trata de una importante movilización contra esta ley ajustadora con la que el gobierno de la ciudad busca descargar el ajuste sobre los trabajadores.

En Capital la crisis sanitaria está golpeando cada vez más fuerte. Todos los días vemos cómo crece la cifra de infectados por coronavirus, con incrementos especialmente preocupantes los últimos días en villas y barrios populares. El personal de salud se manifestó en la puerta de los hospitales la semana pasada denunciando que les faltan todos los insumos más básicos: alcohol en gel, barbijos, guantes, jabón, camisolines. Miles vieron recortados sus salarios o directamente no cobran y cada vez más empresas quieren obligar a trabajadores a asistir a sus puestos sin brindar las condiciones de seguridad e higiene, jugando con la salud de los laburantes.

En este marco, la semana pasada el gobierno de Larreta envió a la legislatura la «Ley de Emergencia Económica» que pretenden votar este jueves. Esta ley plantea que por la pandemia se va a reducir la recaudación de la ciudad y por lo tanto Larreta pretende darse «superpoderes» para modificar el presupuesto de la ciudad, recortando en distintas áreas como educación. Se trata de un ajuste brutal que busca hacerle pagar la “baja de la recaudación” y la crisis a los trabajadores: esta ley además habilita a congelar los salarios y pagar el sueldo diferido o en cuotas. A su vez, suspende nuevas contrataciones efectivas (mientras que hay trabajadores de licencia, lo que se traduce en una mayor carga para quienes están trabajando) y para colmo le da al gobierno la posibilidad de suspender contratos, es decir, echar directamente a los miles de trabajadores precarizados que están bajo esta modalidad en la ciudad.

Este proyecto ajustador se da en un contexto en que frente a la crisis económica, los empresarios y gobiernos están queriendo que sean los trabajadores quienes paguen la crisis y que los negocios y las ganancias capitalistas no se vean afectados. En ese sentido, estuvo el escandaloso acuerdo de la semana pasada entre la UIA, la CGT y el gobierno de Fernández que habilita a recortar un 25% los sueldos mientras los precios se disparan. Como si fuera poco, no hay ningún tipo de medidas de fondo para dar respuesta a la crisis como podría ser una renta universal para que la cuarentena no se rompa por el hambre.

Lo que necesitamos es tomar verdaderas medidas para enfrentar la crisis y la pandemia, hay que dejar de pagar la deuda y que sean los empresarios y banqueros quienes paguen la crisis. Necesitamos presupuesto, provisión inmediata de todos los insumos para hospitales y centros de salud, renta universal de $40000 para que nadie pase hambre.

Desde el Nuevo MAS rechazamos el ajuste y la Ley de Emergencia Económica de Larreta. Apoyamos la movilización de este jueves 7 a las 11hs a la legislatura tomando los recaudos de salud correspondientes y participaremos de la misma para rechazar estas medidas ajustadoras y planteando que sean los empresarios y no los trabajadores quienes paguen la crisis.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí