Homenaje a Tiananmen

«Bicicletas a la China», 1989

Una intervención artística y coreografía de protesta realizada en julio de 1989 en rechazo de la represión de Tiananmen.

Bicicletas a la China

Reseña por Emei (ex grupo de arte GASTAR-CAPATACO -1882/1992-)

Contexto y concepto

En julio de 1989 Menem, recién ganador de las elecciones anticipadas, había dicho que la nafta iba a costar tan cara que íbamos a tener que andar como los chinos en bicicleta.

A su vez, en junio de ese mismo año 89, los estudiantes de Beijing exigían al gobierno del P.C.Ch. libertades democráticas mediante manifestaciones multitudinarias en la plaza de Tiananmen, cuyas barricadas llamaban ‘esculturas heroicas’. La respuesta del gobierno chino fue pasar con los tanques por arriba a los manifestantes, masacrándolos.

Estos dos eventos se combinaron con que el 14 de julio (el día elegido para el recorrido ciclista por el microcentro) se recordarían los 200 años de la Revolución Francesa.

Esta doble triangulación, geográfica y temporal, fue una iniciativa de Fernando -Coco- Bedoya, activo del grupo CAPATACO, que junto al «Centro de Cine Comunitario» (CECICO) y la agrupación estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (U.B.A.) «Compañeros de Base» nos hicimos responsables de orquestar una ‘coreografía de protesta’.

La previa, el objeto

Invitamos, con una convocatoria abierta, a generar diseños formato estampilla y armamos un paquete postal con un generoso sobre símil papel de arroz translúcido.

Ese envio postal a la China, sería intermediado por las radios y tv ubicadas en el microcircuito del recorrido, donde dejaríamos los sobres con nuestra solidaridad a lo largo del rally (1).

La perfomance: el rally

Concentramos en el Obelisco, marchamos a Plaza de Mayo y a Constitución y desconcentramos (ya de noche) en el Obelisco, donde los ciclistas nos arengamos mutuamente micrófono mediante.

Manifestamos durante el recorrido, como se aprecia en el video, que a 200 años de la Revolución Francesa «los principios de ‘Libertad, Igualdad, Fraternidad’ estaban (y están, aun hoy, 30 años después de esos hechos) más vigentes que nunca».

Varios microeventos de danza, poesía y música, ad hoc, se hicieron durante los descansos.

Constitución, el momento culminante

En la estación de trenes Constitución nos esperaba el «Frente de Artistas» del Neuropsiquiatrico Borda que tenía el tiempo de salida acotado por las autoridades del Hospital para la actividad artística.

La intervención política la hace el poeta José, conocido como ‘el abogado’ entre sus compañeros de encierro, quien apela a la juventud y a la clase trabajadora y cierra la función con su música de armónica.

El video

Esta película es lo que quedó de ese Ready-Made-Social y es otra obra en sí misma.

Producción registrada (la cinta) de una producción efímera (el homenaje visual de Bedoya al invento del ready-made, en 1913, del artista francés Marcel Duchamp) fue montada entre CECICO y CAPATACO, 24 hs después de terminado el rally.

La cámara la hace Jorge Amaolo (CECICO) que filma desde una moto.

El costo de producción del video fue de cero presupuesto, montado artesanalmente con recursos caseros.

Esta condición de ‘hacer arte con nada’, era norma de aquellas producciones de los ’80.

Hay dos versiones del video, con dos finales diferentes. La primer versión incluye todo el discurso de José.

Esta versión segunda, que es la que circula, interrumpe el coherente discurso de las palabras del ‘loco’ («… y consciente de la grave situación que pasa la clase trabajadora y que tiene su foco en una ola de descontento popular…»), con el relato de una voz en off del levantamiento en Villa Martelli perpetrado a fines del año anterior por los carapintada. El resto del video es común a las dos versiones.

Terminada la función de José, hay en la filmación un quiebre mayúsculo con la imágen del televisor filmado en ‘ruido visual’ y la canción de Fito Páez «… Napoleón, y su tremendamente emperatriz; los Schoklender…, Noy y sus ojos…». Fernando Noy, poeta, es el animador del rally. A partir de ese corte, la película continúa, mostrando el entramado de relaciones sociales que hicieron posible ambas obras, la performance y la película misma.

Se muestran en el video los diseños del paquete postal y el sobre mismo.

Emei (ex GASTAR-CAPATACO)

Buenos Aires, 8 de junio de 2019, a 30 años de la masacre de Tiananmen.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí