#8Marzo2022: una nueva movilización masiva del movimiento de mujeres

La Marea Verde, el #NiUnaMenos, todos los reclamos del feminismo llenaron las calles masivamente en un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Argentina y en el mundo.

0
346

La movilización es nuevamente multitudinaria. Las pibas de la marea verde, que vienen de conquistar el derecho al aborto hace apenas algo más de un año, tienen un protagonismo innegable que no se ha diluido luego de su triunfo.

Los reclamos contra la violencia de género, contra los femicidios, la consigna de #NiUnaMenos que en 2015 masificó al feminismo también tiene un fuerte protagonismo. Son miles y miles de mujeres las que llenan las plazas de todo el país con sus reclamos.

Manuela Castañeira – dirigente nacional del Nuevo MAS y Las Rojas, declaró: «Este 8 de marzo volvemos a salir a las calles contra la violencia hacia las mujeres y personas LGBTT. No podemos dejar pasar semejantes hechos de violencia patriarcal y barbarie como el de la violación grupal en Palermo. Es por eso que además de exigir cárcel para los violadores y femicidas, también reclamamos la implementación de la ESI en todos los niveles educativos y de campañas publicitarias de concientización de cara a toda la sociedad. Para llevar a cabo estas medidas le exigimos al gobierno presupuesto en serio».

Se destaca como cada año la fuerte presencia de Las Rojas y el Nuevo MAS, que participan de la movilización con una de las columnas más grandes y militantes de la jornada.

La izquierda, que protagonizará el jueves una nueva movilización contra el pacto de ajuste y entrega con el FMI, es protagonista de esta jornada desde siempre.

También participan algunas organizaciones kirchneristas, que sin embargo se niegan a movilizar contra el FMI. Es un contrasentido: los reclamos del feminismo no se pueden satisfacer si no hay presupuesto para combatir la violencia, si la miseria creciente no es frenada por la movilización.

También participan de la movilización los reclamos de las mujeres trabajadoras. Como siempre, las consecuencias de los despidos, la pobreza, la precarización laboral caen pesadamente sobre los hombros de las mujeres. Trabajadoras de Garbarino contra los despidos, de La Nirva en defensa de la fábrica recuperada, del SiTraRepa contra la precarización de las empresas de reparto por aplicaciones están presentes cada una con sus reclamos laborales y derechos básicos.

Con la bandera del combate a la violencia de género, Castañeira finalizó: «La marea verde tiene un rol clave para frenar esta violencia y para conquistar nuestros derechos, por eso es necesario que vuelva a expresarse en las calles».

Movilización internacional: Las Rojas y Socialismo o Barbarie

La movilización del 8 de marzo fue internacional como todos los años desde su proclamación como día de lucha.

Las Rojas y la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie fueron parte de las marchas al menos en Argentina, Brasil, Costa Rica, Honduras, Francia, Estado Español…

Costa Rica

Brasil

Barcelona

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí