Voces después del triunfo: «fue un logro increíble lo que hicimos los residentes»

Luego del enorme triunfo de los médicos residentes y concurrentes en CABA, Izquierda Web dialogó con uno de los trabajadores residentes que protagonizó la lucha.

0
223

¿Cuál es el origen del conflicto de residentes y concurrentes en Caba? Hay mucha gente que no sabe la diferencia entre médicos residentes y concurrentes.

El origen del conflicto, por el lado de los residentes, fue básicamente por una recomposición salarial, frente a un sueldo que ya venía atrasado, vapuleado por la inflación. Y en parte lo que lo detona fue el aumento de los sueldos que venían teniendo en Provincia de Buenos Aires y Nación, que en cierto punto sobrepasaba el nuestro. Nosotros quedamos muy alejados de lo que es la cobertura de la canasta básica. Por eso el reclamo de los residentes era por un sueldo adecuado para poder vivir, y adecuado también para alguien que tiene un título universitario y está trabajando de eso.

Por otro lado, con respecto a los concurrentes, lo que se reclama es que ellos no son reconocidos como trabajadores, sino como personal en formación y por lo tanto no se les reconocen los derechos que les corresponden como trabajador. No tienen ni sueldo ni ART. Por lo que el reclamo consiste en su reconocimiento como trabajadores, con salario y seguro.

La diferencia entre un residente y un concurrente es que el residente tiene un sueldo, un seguro de trabajo y es reconocido como un trabajador. A los concurrentes los hacen trabajar gratis, está visto como una especie de becario, una persona en formación, y por lo tanto actualmente no goza de los derechos de un trabajador.

Por eso el conflicto también radica en que en muchos hospitales y centros de salud el concurrente realiza la misma labor que el médico residente. Muchas veces cumple el mismo horario, realiza las mismas actividades, e inclusive a veces también realiza procedimientos invasivos que lo ponen en riesgo, y no tiene ninguna cobertura ni seguro que lo avale si sufre de algún accidente de trabajo.

¿En qué consistió el reclamo?

Lo que reclamamos los residentes es la recomposición salarial, un sueldo en mano de $200.000, que es lo que se consiguió. Y por el lado de los concurrentes, como les decía, su reconocimiento laboral, con salario y ART. Pero lo que se llegó a conseguir fue una mesa de diálogo donde se tratarían todas estas problemáticas.

El problema fue que desde el primer momento que tuvimos reuniones con la gente del ministerio no había ninguna respuesta para los concurrentes. Son defenestrados, el ministerio no los quiere, y justamente este año ya no hay concurrencias, las eliminaron todas, pero siguen existiendo concurrentes de otros años, y estaban siendo ignorados. Lo que se llegó a conseguir para ellos fue esta mesa de diálogo que va a ser el 23 a las cinco de la tarde, que la idea es hacer un cese de actividades por parte de residentes y concurrentes y acompañar con una marcha el día de la reunión para generar presiones y obviamente para que los compañeros concurrentes se sientan acompañados por los residentes.

¿Notas mayor desinversión en salud pública post pandemia?

Siempre hay desinversión en salud. Para la Ciudad de Buenos Aires somos un gasto, no somos algo que genere ganancias. La realidad es que, en pandemia, como el ojo estaba puesto en nosotros, hubo bonos y algunos aumentos que después de la pandemia no se mantuvieron. Siendo que esta desinversión viene de antes de la pandemia, la pandemia hizo que se visibilice un poco más y que se nos dé un poco más de relevancia. Pero posterior a eso, como lo nombran varios canticos que cantamos, fuimos olvidados y evidentemente ya no somos esenciales para el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Contanos sobre el triunfo que acaban de lograr como residentes, y cómo sigue la pelea por los concurrentes.

Se logró la recomposición salarial con $200.000 en mano para un residente que ingresa como R1, que se va a pagar se supone en diciembre. Eso por parte de los residentes, y por parte de los concurrentes a lo que se llegó es a la convocatoria de una mesa de diálogo, como les comentaba previamente, para el día 23, que la idea es acompañar con cese de actividades y marcha.

La idea es que esta es una pelea en común entre residentes y concurrentes, y tienen ambas la misma importancia. Y es importante ahora, que se logró el tema de los residentes, ponerle más énfasis en los concurrentes. De vuelta, ellos son trabajadores y no son reconocidos como tales.

En Ramos Mejía es uno de los hospitales que más concurrentes tiene, y obviamente el mayor porcentaje se lo lleva salud mental. Trabajan las mismas horas, tienen las mismas responsabilidades que nosotros, realizan las mismas intervenciones que nosotros y también los ponen en riesgo, incluso hacen guardias muchas veces como nosotros y no son pagas.

Lo que se está planteando es que tengan ART y un sueldo como corresponde. La realidad es que hemos tenido compañeros que han sufrido accidentes laborales, y se los termina encubriendo, se los cubre intrahospital, se resuelve en forma interna. Pero si a ellos les llega a pasar algo yendo a trabajar, no están cubiertos. La verdad que hay una desatención terrible con los concurrentes, y en las reuniones la gente del ministerió demostraron que no les importan.

Todo esto se vivió como un gran logro, como una fiesta. Sobre todo, teniendo en cuenta que fue sin el gremio presente, que la realidad es que no nos estuvo apoyando en estas nueve semanas de lucha, en donde lo único que hizo fue llamar a un paro un sólo día. La realidad es que las reuniones que se consiguieron fueron por la asamblea de residentes y concurrentes, el mismo paro de médicos municipales se generó por la presión de residentes y concurrentes. Fueron medidas progresivas que empezaron con movilizaciones, y posteriormente los paros sin guardias, donde se fueron sumando los demás hospitales según sus tiempos. Realmente fue in crescendo, y sentíamos que teníamos el apoyo de la sociedad. Posteriormente se sumaron también los medios de comunicación.

La verdad que fue un logro nunca antes visto: que los residentes se sienten en una mesa con Quirós a dialogar, y encima conseguir lo que se consiguió, es algo increíble, que nunca se vio antes.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí