
Se cumplen 50 años de la Masacre de Trelew. En 1972 la dictadura militar de Lanusse fusiló en Chubut a 16 compañeros, presos políticos de distintas organizaciones revolucionarias, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Montoneros y Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Y como en cada aniversario marchamos exigiendo juicio y castigo a los responsables y planteando la continuidad de las luchas de los compañeros caídos.
La clase obrera venía del Cordobazo, del Rosariazo, del Tucumanazo, de poner contra las cuerdas a la Dictadura Militar y crecía en organización, ponía freno a los embates empresariales, discutía el poder patronal. Los partidos revolucionarios que planteaban la transformación socialista, derrotar a los empresarios, a los gobiernos, al imperialismo estadounidense, y construir un gobierno de los trabajadores, sin explotadores ni explotados, tenían cada vez más inserción en la clase y continuaban creciendo.
En las décadas del ’60, ’70, las empresas transnacionales, los ricos, veían peligrar sus intereses por la creciente organización clasista, combativa, de la clase obrera. La dictadura de Lanusse para favorecer a los empresarios reprimía brutalmente a los trabajadores.
El penal de Rawson se encontraba poblado de presos políticos de distintas organizaciones, entre ellos el dirigente de Luz y Fuerza de Córdoba, Agustín Tosco.
Algunas de los partidos organizaron la fuga del penal para poder continuar la lucha; cuando la fuga se vio frustrada, y solo algunos lograron escapar, y los compañeros habían negociado volver al penal, los militares los asesinaron. Desde aquel momento el pueblo de Trelew lucha para que no haya olvidó ni perdón. Cada 22 de agosto se moviliza al lugar en que fueron asesinados los compañeros y dónde en la actualidad gracias a la lucha funciona un centro cultural de la memoria.
En este aniversario, cuando se cumplen 50 años, la Comisión por la Memoria del Pueblo, integrada por distintas organizaciones independiente de los gobiernos, realizó una serie de actividades, charlas, para conmemorar a los compañeros y plantear la necesidad de continuar sus luchas, desde los diferentes espacios se dijo muy fuerte que este mundo que nos somete al hambre no es el único posible y la pelea contra el sistema capitalista está a la orden del día. Se hizo referencia en particular a la lucha del pueblo de Chubut contra la megaminería, que a pesar de los intentos de los gobiernos y las empresas extranjeras, han logrado frenar, y la lucha del pueblo mapuche, Tehuelche, por su territorio.
Hoy, cuando nos quieren vender que solo nos queda aceptar el ajuste del Gobierno, los empresarios y el campo, gritamos bien fuerte por los 16 compañeros de Trelew y continuamos la lucha anticapitalista.
Alejandro Ulla (PRT-ERP)
Alfredo Kohon (FAR)
Ana María Villarreal de Santucho (PRT-ERP)
Carlos Alberto del Rey (PRT-ERP)
Carlos Astudillo (FAR)
Clarisa Lea Place (PRT-ERP)
Eduardo Capello (PRT-ERP)
Humberto Suárez (PRT-ERP)
Humberto Toschi (PRT-ERP)
José Ricardo Mena (PRT-ERP)
María Angélica Sabelli (FAR)
Mariano Pujadas (Montoneros)
Mario Emilio Delfino (PRT-ERP)
Miguel Ángel Polti (PRT-ERP)
Rubén Pedro Bonnet (PRT-ERP)
Susana Lesgart (Montoneros)
Presentes! Ahora y siempre!
Su lucha continúa viva!