Vidal vuelve al ataque contra los docentes

En las últimas semanas se conocieron declaraciones de la gobernadora Vidal insistiendo en que “lo principal es que el 6 de marzo empiecen las clases”. Lógicamente que tanto los docentes como los padres quisiéramos que todo fuese “normal” y que “empezar las clases” sea lo lógico luego de unas merecidas vacaciones. ¡Pero resulta que Vidal se olvida que durante el 2018 nos impuso una rebaja del salario real del 20%!

0
39

En las últimas semanas se conocieron declaraciones de la gobernadora Vidal insistiendo en que “lo principal es que el 6 de marzo empiecen las clases”. Lógicamente que tanto los docentes como los padres quisiéramos que todo fuese “normal” y que “empezar las clases” sea lo lógico luego de unas merecidas vacaciones. ¡Pero resulta que Vidal se olvida que durante el 2018 nos impuso una rebaja del salario real del 20%! Con una inflación del 50% apenas nos dio un miserable aumento de 30% (y medio mentiroso porque fue en cuotas). Así, los docentes sufrimos la peor pérdida salarial desde al año de la crisis del 2002. Ni hablar de las condiciones en las que trabajamos. El año pasado el ajuste en infraestructura se cobró la vida de Sandra y Rubén al explotar la escuela donde trabajan. O de los cierres de Bachilleratos de Adultos, el vaciamiento de los Equipos de Orientación Escolar y la lista continúa.

Por lo tanto no estamos para nada en una situación “normal” donde nuestro salario le gana a los precios y llegamos cómodos a fin de mes. ¡Todo lo contrario! Cada mes que pasa los pesos que nos pagan van perdiendo su valor y al calor de los tarifazos de Macri a fin de año cada vez menos nos alcanza. Es un hecho evidente para la mayoría de los trabajadores del país, de madres y padres de nuestros alumnos, de nuestras familias y vecinos y es la conversación más extendida en los comercios, las calles y los lugares de trabajo: la plata cada vez alcanza menos. Y claramente el gobierno no tiene ninguna intención de que las cosas sean distintas, sino que cada medida que toman, tanto Vidal como Macri, son para beneficiar a las empresas. A las petroleras subiendo las naftas todos los meses, a las empresas privatizas de electricidad y gas, al colectivo que tanto necesitamos para ir de escuela en escuela y también los “tarifazos cotidianos” de los precios de alimentos. Por eso es mentira que Macri quiere bajar la inflación: ¡es él quien habilita la suba constante de todo!

Esta dura realidad social se intensificó meses atrás cuando el gobierno hizo el acuerdo con el FMI y puso de rodillas al país frente los fondos buitres. El plan que acordó consiste en que el FMI le da dólares que sólo pueden usarse para pagar la deuda externa y que esa plata que le prestan al gobierno tiene que pagarse con un feroz ajuste de las cuentas del Estado. A esto se sumaron todos los gobernadores del país que son los que pagan los sueldos de los trabajadores estatales, incluidos los docentes. Por eso Vidal, el año pasado tuvo la política de darnos un salario muy por debajo de la inflación. Es lo que pidió el FMI y ella, como Macri, son sus representantes en Argentina. Muy parecido a como sucedía en la época de la colonia hace más de 200 años. Los resultados están a la vista. No sólo nos bajaron el salario real sino que producto de este acuerdo y de una devaluación del 100% de la moneda se desató una profunda recesión económica que ahora está destruyendo miles y miles de puestos de trabajo. Cada día vemos como a un conocido queda en la calle, un familiar o vemos en la tele como cierras fábricas y dejan a los laburantes en la calle. Lo que produce que los ingresos familiares disminuyan de forma abrupta.

En este cuadro de situación es que los docentes pasamos las vacaciones y empezamos el mes de febrero. Y con la vuelta a las escuelas para ir preparando el año escolar comienza a charlarse sobre la paritaria y qué va a pasar, cuanto nos irán a ofrecer, cuánto es lo que necesitamos, etc.  Pero resulta que Vidal no está pensando en cuánto nos va a aumentar el salario sino en cómo hacer para imponer el inicio de clases con un “aumento” salarial muy por debajo de la inflación. Por eso es que lanzó las “mesas educativas distritales”, que se trata de reuniones organizadas por punteros políticos de Cambiemos a sectores que se oponen a que los docentes reclamemos por nuestros derechos. Por eso que más que «educativas”, estas mesas son verdaderos “grupos anti-huelga” que tienen como objetivo forzar a que los docentes agachemos la cabeza y vayamos a trabajar sin ejercer nuestro derecho a huelga si es que no nos alcanza el salario y reclamamos aumento. Quieren culparnos a nosotros de que las clases no empiecen cuando es el gobierno el responsable del desastre económico que estamos viviendo y que quiere imponernos un salario de miseria. Y no sólo a los docentes sino al conjunto de los trabajadores y a las familias de nuestros alumnos.

Para colmo la dirigencia sindical da vergüenza. En un momento en que necesitamos dirigentes que se pongan al frente de la lucha escuchamos a Yasky decir que “en un año electoral es mejor no hacer paros”. ¿Pero cómo se cree que vamos a defender nuestros derechos y pelear por lo que necesitamos? ¿Nada más que con marchas de antorchas? Por su parte el Suteba y el FUD se limitan a decir que “ellos quieren empezar las clases” pero no están llamando a la docentes a organizarse en las escuelas para preparar un plan de lucha en serio.

Desde la Lista Gris Carlos Fuentealba somos claros: la gobernadora Vidal tiene que dejarse de atacar a los docentes y hacerse cargo de pagarnos un salario igual a la canasta familiar. Los docentes, mientras tanto, nos vamos preparando en las escuelas para defender nuestros derechos junto al resto de los trabajadores y la comunidad educativa. El triunfo de los docentes de CABA que evitaron que se cierren las escuelas nocturnas nos marca un camino.

 

Agrupación Docente “Lista Gris Carlos Fuentealba”

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí