
Ubicada en el límite entre los partidos de Quilmes y Avellaneda, en la zona sur del Gran Buenos Aires, la villa Azul se sitúa a cuatro cuadras del centro comercial de Wilde y se encuentra constituido por un sector de casas construidas durante el último período del gobierno kirchnerista del lado de Avellaneda y un sector mucho mas precario que pertenece al municipio de Quilmes, separados por la calle Dr. Caviglia (ex Azul).-
Hoy el barrio se encuentra literalmente sitiado por un ejército de aproximadamente 300 policías que no permiten el ingreso ni egreso de persona alguna al barrio.
Es evidente la necesidad de realizar testeos masivos de manera urgente para discernir entre quienes se encuentran contagiados y quienes no, ya que las condiciones de hacinamiento sumado a confinamiento represivo podrían aumentar exponencialmente los contagios, a la vez que se garantizan hospedajes a la población de riesgo y en condiciones de vivienda vulnerable. Y junto con esto garantizar un salario universal a todos los trabajadores de 40 mil pesos para que los vecinos no se vean sometidos a sufrir el hambre además del potencial contagio como consecuencia del aislamiento represivo.
En este marco, Izquierda Web accedió al contacto con una vecina quien nos relató:
Izquierda Web: ¿Cuánta gente vive en el barrio Villa Azul?
V -Hola buenas tardes, soy una vecina de acá del barrio Azul. El barrio como todos saben está dividido en dos partes, si bien siempre fue Villa Azul esto hoy por una urbanización que tuvimos el barrio esta dividido en dos: Quilmes y Avellaneda. En la parte de Quilmes quedaron cinco mil familias sin que el barrio sea urbanizado por cuestiones de gestiones anteriores y de ahora nunca nadie se molestó por urbanizar la parte de Quilmes.
Izquierda Web: Ayer Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) hablaban de falta de obras públicas en el barrio ¿Cómo se vive la situación de aislamiento de todo el barrio por los casos de coronavirus?
V: – Año tras año fueron surgiendo muchas problemáticas, han prometido viviendas en las cuales se hizo en una parte que no tenía, que es una cancha, se hicieron esas viviendas tipo telgopor que con las gestiones que pasaron nunca se terminaron. Entonces hoy los mismos vecinos han decidido tomar esas viviendas y meterse como para tener donde vivir también ya que nadie se hacía cargo de nada; y hoy bueno, estamos en la situación del Covid, en la cual hay muchos infectados en el barrio. Hoy estamos cercados, estamos encerrados no entra ni sale nadie. Es una tristeza total, una tristeza que genera esto, indignación, mucha rabia porque nadie hizo prevención.
Izquierda Web: ¿No hubo prevención?
V– Acá nadie hizo prevención. Nadie le entregó a la gente ni lavandina, ni barbijos ni alcohol en gel, nada. Acá nadie viene a hacer prevención al barrio. Y hoy estamos cercados como si fuésemos delincuentes. No nos dejan salir a trabajar, en cuanto mucha gente depende de su trabajo del día a día. Si no trabajamos como nos vamos a mantener. Y así muchas familias del barrio. No dejaron entrar ni salir. Y si salís dicen que no volvés a entrar. Esto es una cosa de locos. Es una discriminación total. No están viendo nuestros derechos como ciudadanos.
Estamos con este tema desde el 9 de marzo, hoy estamos a 25 de mayo y hace más de una semana se sabía que había dos casos en el barrio y ni así nadie vino a hacer el test o a hacer preguntas, a hacer una prevención de salud, nadie lo hizo. Entonces hoy se ve como que se les fue todo de las manos entonces estamos en emergencia, no nos dejan salir. Hoy está hasta el ministro Berni de seguridad, pero de salud nunca vino nadie. Esa es la realidad del barrio. No fueron puerta por puerta como dijeron porque hablé con gente de riesgo y le pregunté si les tomaron la temperatura y no, solamente les dejaron un folleto, les preguntaron cuantos vivían en la casa y si alguno estaba con fiebre, nada más.
Así que imagínate que es mucha la desidia que hay en el barrio, el abandono de personas, hay mucho para decir, porque la verdad que los referentes que han pasado por el barrio tampoco hicieron mucho por el barrio y ahora adentro de Villa Azul tenemos un barrio que le pusieron Barrio La Toma, que se tomaron las casas esas que nunca se terminaron. Que era como un cementerio de casas. Y hoy la gente está viviendo ahí, o sea que aparte de ser Villa Azul tenemos otro barrio adentro del barrio. Que es el Barrio de La Toma.
Izquierda Web: ¿Qué dicen los vecinos de esta situación de aislamiento a todo el barrio?
V- Yo dudo mucho que con esto del aislamiento del barrio nos estén cuidando porque en realidad el que conoce Villa Azul se da cuenta que las casas están pegadas una al lado de la otra, y no nos está cuidando nadie. Me parece que esto es mas como una cosa masiva, nos sentimos que no somos nada, que nos encerraron para no contagiar al de afuera. Nos sentimos discriminados. Esa es la realidad. Nos sentimos discriminados por la sociedad, por los políticos y por todos. Hoy hemos visto caminar gente que jamás ha pisado por acá.
Hay muchas familias con muchas necesidades, así como hay gente como que en todos lados … gente que hará sus cosas, hay gente muy laburadora. Yo me crié acá en el barrio. Tengo parte de mi familia acá en el barrio y parte que se ha ido del barrio. Hay un jardín que está hace años acá que es jornada completa, donde ha pasado mucha gente que hoy está desbordado porque la gente busca ayuda tanto en el barrio como en el polideportivo que hizo la gestión del Ferraresi que hizo ese polideportivo, hizo las viviendas y hay una salita de primeros auxilios que está del lado de Quilmes y la terminaron hace poco.
Es mucha la indignación que se siente, mucha la impotencia, pero lo que pedimos es ayuda desde lo humano, que venga salud, que lleve gente, lo que han hecho con la gente mayor es no aislarla. La gente mayor está en sus casas. Y si somos conscientes acá Villa Azul está una casa pegada a la otra. Hay gente con mucho riesgo, son muchos los factores de riesgo. Enfermos con diabetes, colesterol, del corazón, mucha gente enferma y no los han llevado a aislarse. Entonces es un mal manejo, yo calculo que es un mal manejo, porque no se maneja así. Hablando con vecinos por whatsapp sentimos que nos han encerrado para que nos contagiemos todos acá adentro. Se llevaron gente a la UNQUI de Quilmes de los cuales tengo chicos conocidos ahí y la primera vez que se llevaron que fue el viernes, porque esto arrancó el viernes, hoy estamos a 25 de mayo, hace tres días y se han llevado gente a la UNQUI que estaban uno encima del otro, nadie estaba aislado, estaban todos juntos. Imagínate que si no estabas con el Covid y había gente que lo tenía ahí te lo contagiabas tranquilamente. Se han llevado gente ahí. Aparte supuestamente el Hospital de Wilde y el de Avellaneda estaban colapsados. Pero ni así hicieron los tests como correspondía.
Izquierda Web: Vimos manifestaciones de los vecinos por esta situación…
V- Han cortado la calle acá para hacer una olla. Porque la gente no sabe como hacer el reclamo. No sabe como decir “vengan y dennos una mano. Saquennos de acá”. Me parece que pasa más por ahí, pero bueno lo que queremos pedirles es ayuda, han pasado muchísimas gestiones, yo me acuerdo del Barba Gutierrez, después Martiniano Molina que en los años de gestión que estuvo jamás pisó el barrio que está del lado de Quilmes. Nunca. Nos sentimos discriminados totalmente. Y Villa Azul es muy chiquito lo que quedó. Debe tener entre cinco mil y ocho mil personas / familias así que imagínate que no es mucho lo que quedó del barrio. Mayra Mendoza vino, hizo su política y hasta el día de hoy apareció ahora con todo este tema del Covid, pero anteriormente tampoco camino el barrio ni trayendo gente de salud para que informara a la gente.