El gobierno de Javier Milei entre sus innumerables ataques hacia los trabajadores y los sectores populares, viene atacando a la educación publica en general y a las universidades nacionales en particular. Centralmente este ataque se produce mediante el congelamiento del presupuesto destinado a universidades: se envió el mismo monto que para el 2023 con una inflación interanual de más del 250 por ciento y una inflación proyectada que de minima duplicará esa cifra. Esto significa un ataque brutal a las universidades publicas. Además, se eliminaron los subsidios energéticos por lo que los gastos aumentan todavía más.
En nuestra universidad, el rectorado se está encargando de traducir este brutal ajuste mediante un ataque directo a los trabajadores docentes y no docentes y al derecho a estudiar de miles de estudiantes. Lxs trabajadores denuncian que les quitaron una parte del plus vacacional y ahora se preparan para quitarles las horas extras y despedir a contratados: entre los docentes esto significa cerrar comisiones dejando docentes sin trabajo o quitándoles parte del trabajo que realizan.
En cuanto al claustro estudiantil, el jueves 8 de febrero el Rectorado anunció un nuevo límite a las inscripciones de materias pudiendo ahora inscribirse sólo a 2 materias durante el período de inscripción con la posibilidad de una tercera si existen cupos. De más está decir que con menos comisiones y menos docentes, habrán menos cupos. A su vez, la universidad analiza cerrar la biblioteca los días sabados para no pagar horas extras, quitándole la posibilidad a lxs estudiantes de utilizar el espacio para estudiar.
Frente a este brutal ataque los distintos claustros y departamentos se vienen organizando y el pasado martes se confluyo en una asamblea abierta a todos los claustros y departamentos donde se voto entre otras medidas movilizar el 28 de febrero a la sesión del consejo superior exigiendo a lxs consejerxs que rechacen las medidas de ajuste del rectorado.
¿Cómo seguir la pelea?
Estos ataques ponen en escena a distintos actores de la universidad con diversas experiencias: compañerxs que han manifestado que el 24 de enero fue su primera movilización o que están participando por primera vez en asambleas junto a compañerxs que han resistido despidos en el 2001 o sido parte de las grandes acciones de lucha por presupuesto en 2018 cuando tuvo lugar la rebelión educativa.
Desde la agrupación Ya Basta sostenemos que hay que poner todos los esfuerzos en construir un estudiantazo junto a todos los claustros buscando la mayor unidad desde abajo y coordinar con otras universidades donde empiezan también a organizarse contra el recorte presupuestario como es el caso de lxs estudiantes de Filosofia y Letras de la UBA, la UNLu y la UNGS.
El cachetazo que significó la derrota de la ley Omnibus demuestra que se puede enfrentar a este gobierno. Hay que ampliar la lucha y que entre en escena el movimiento estudiantil para defender nuestras universidades y destruir los planes del gobierno de desfinanciar nuestro derecho a estudiar.
A continuación, compartimos las resoluciones:
Resoluciones de la Asamblea Interclaustros
El 20 de febrero se realizó la asamblea interclaustro de la Universidad Nacional de Quilmes con participación de docentes, personal administrativo y de servicio, estudiantes, becaries e investigadores de la universidad. En la misma se resolvió:
1 – Movilizar a la sesión del Consejo Superior el 28 de febrero con la consigna: «Las universidades públicas no se tocan. Aumento de presupuesto ya. No al límite de inscripción a materias. No al despido de docentes contratados. Aumento de salarios ya»
Exigir que el rectorado haga público el balance económico
Exigir que los consejeros rechacen el recorte del rectorado
Rechazar el recorte del plus vacacional y las horas extra de los trabajadores de la Universidad
Rechazar el cierre de la biblioteca los sábados
2- Ratificar la movilización al centro de Bernal seguida de asamblea el 15 de marzo acordada por el claustro estudiantil.
Impulsar el paro activo con clases públicas y difusion durante la primera semana de clases para dar a conocer la situación y empalmar con la movilización del 15/3. Apoyar la exigencia de paro activo a todos los sindicatos
3- Tejer lazos con UNLu, UNGS y UBA y otros lugares de estudio dónde ya se están organizando contra el recorte presupuestario con asambleas y jornadas de lucha
4- Armar un correo electrónico y grupo de WhatsApp con el nombre ASAMBLEA INTERCLAUSTRO UNQ. Crear una «Comisión operativa» para las acciones que se voten.
5- Apoyar la movilización del 8 de marzo en el Día internacional de la mujer trabajadora. Impulsar acciones en la universidad
6- Pronunciarse por la realización de un Encuentro de trabajadores ocupados, desocupados y todos los sectores en lucha
7- Juntar alimentos para comedores populares
8- Participar de la jornada cultural del 02 de marzo en la plaza del Maestro llevando el mandato de esta asamblea y la situación de nuestra universidad
9- Próxima asamblea 28/02 18.30 hs