
Les estudiantes volvemos a las clases en el marco de una profunda crisis económica, social y política. Luego de 2 meses de crisis de gabinete, Massa asumió como “superministro” mostrando una definición conservadora y poniendo al frente del gobierno al sector más derechista del Frente de Todos, con el apoyo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, para cumplir con las medidas de ajuste del FMI. Massa plantea un plan económico recesivo, lo que significa mayor ajuste hacia las y los trabajadores, recorte del “gasto” estatal, el congelamiento del pase a planta en el Estado, tarifazo en transporte, luz y gas y más recortes.
Ante estos ataques les estudiantes tenemos que organizarnos y ponernos de pie, saliendo a las calles junto a todos los sectores en lucha para oponer al plan de ajuste del gobierno nuestra salida a la crisis. Por eso, junto a Manuela Castañeira proponemos un programa anticapitalista, que plantee refundar las bases sobre las que está montado el país, que rompa con el imperialismo y el FMI, y ponga los recursos económicos, técnicos y científicos al servicio de las necesidades de les de abajo:
Salario mínimo de $160 mil indexado a la inflación; plan de obras públicas que genere empleo genuino masivo; fin del trabajo precario y tercerizado; no a la persecución y criminalización de los movimientos sociales, abajo las auditorías de las universidades; reforma impositiva progresiva, aumento de 50% de las retenciones al agro y las mineras y aplicación de un verdadero impuesto a las grandes fortunas; estatización del comercio exterior y nacionalización de la banca para evitar el saqueo y la fuga de divisas. Anulación del acuerdo con el FMI: no pago soberano de la deuda externa y destinar esos recursos al servicio de las necesidades sociales. Hace falta un Encuentro Nacional de trabajadores y trabajadoras, que una tanto a ocupados y desocupados y que impulse un Plan Nacional de lucha para poner en pie este programa anticapitalista.
Hace pocas semanas asumió el nuevo rector de la UBA, Ricardo Gelpi, vinculado a la UCR de Capital. Su programa para la Universidad es el que ya conocemos de este espacio político: el recorte presupuestario, los negociados con empresas privadas y las reformas de los planes de estudios que vacían los contenidos de las carreras para pasarlos a posgrados pagos. Por su parte, las gestiones kirchneristas como en Filo, Sociales y Exactas, dicen que quieren “abrir un nuevo diaálogo” con el rectorado y aplican la miseria presupuestaria. Sus acuerdos son muchos, por eso cogobiernan la UBA desde hace años tanto radicales como kirchneristas.
Para poder dar respuesta a los numerosos problemas de la Universidad como la falta de presupuesto y el abandono educativo, necesitamos una salida radicalmente distinta, que parta de los intereses de estudiantes, docentes y no docentes, las mayorías de las facultades. Para eso, necesitamos centros de estudiantes independientes y que organicen la pelea en defensa de la educación pública. Esa no es la situación actual, con la FUBA “reformista” y numerosos centros de estudiantes que conducen este espacio que son casi apéndices del rectorado, y las conducciones kirchneristas que desmovilizan y defienden el ajuste del gobierno. Por eso, para dar respuesta a todos nuestros reclamos, tenemos que plantear un plan alternativo para la Universidad:
- Aumento de presupuesto urgente: Triplicación del presupuesto educativo. Basta de recortes y abandono de la educación
- Por reformas edilicias en todas las facultades: Por edificios en condiciones para poder cursar, que cuenten con comedor y jardín materno parental. Más y mejores aulas para que todes puedan estudiar, basta de cursadas colapsadas y falta de espacio. Equipamiento de todos los elementos necesarios en las facultades para poder cursar
- Mayor contratación docente y aumento de salarios a todes les trabajadores de la educación. Para garantizar la ampliación de la oferta horaria. Basta de ad honorem y sueldos de miseria a docentes y no docentes
- Triple franja horaria en todas las carreras. Basta de cupos restrictivos en las materias que dejan compañeres sin cursar
- Boleto educativo gratuito para todes. Abajo el tarifazo en el transporte, vamos por el boleto gratuito para estudiantes, docentes y no docentes
- Por una verdadera política de becas para que nadie se quede sin cursar. Aumento ya de los montos y asignación de becas a todes les estudiantes que las soliciten. Que nadie se quede afuera
- Reformas democráticas de los planes de estudios. Basta de recortes arbitrarios de los contenidos de las carreras para pasarlos a posgrados pagos. La discusión sobre los planes de estudio debe ser abierta y democrática entre estudiantes y docentes para mejorar nuestra formación al servicio de las necesidades populares, no de los mercados
- Asambleas para organizarnos en defensa de la educación pública. Pongamos al movimiento estudiantil de pie!
- Democratización de la Universidad. Abajo las decisiones arbitrarias del rectorado, decanatos y direcciones de las carreras que no representan a las mayorías de las facultades. Por la democratización de los órganos de cogobierno: mayoría estudiantil, claustro único docente, voz y voto para no docentes y elección directa de las autoridades. Tenemos que ser las mayorías de las carreras quienes tomemos las decisiones!
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir