ATEN (Neuquén)

Una lucha ejemplar ante los ataques de Figueroa y Milei contra la docencia y la educación pública

La lucha ejemplar de la docencia en Aten ante los ataques del gobierno pretende ser un caso testigo a nivel nacional. Es un sindicato de vanguardia con mucha tradición de lucha. En lo que va de 2024, Aten es el sector que ha llevado a cabo más días de paro (junto a la rebelión misionera) entre la huelga salarial de principio de año, y la actual contra la Ley de presentismo.

Dicho lo anterior, en los próximos días la huelga docente neuquina entrará en su quinta semana del plan de lucha aprobado en asambleas, ante el ataque sistemático y permanente del gobierno de Figueroa en alianza con diputados patronales a la cabeza de Domínguez (MPN), quienes aprobaron previo al receso invernal una Ley de Presentismo que presentan en sociedad como un “plus” (extorsivo), responsabilizando a la docencia por la falta de clases, pero que no es otra cosa, que un ataque directo sobre derechos que contempla el régimen de licencias el cual atañe a nuestras condiciones laborales y de salud.

 

Al mismo tiempo, preparan el terreno para atacar de manera escandalosa e inconstitucional el derecho a huelga, una política en total sintonía con la del gobierno nacional de Milei, donde el oficialismo ha presentado un proyecto para que en los próximos días el Congreso declare servicio esencial a la educación.

Si bien el contexto nacional es complejo para la clase trabajadora ante los ataques de Milei y los gobernadores como Figueroa en Neuquén, los paros, movilizaciones y diversas actividades desarrolladas por la docencia han sido contundentes, con un alto acatamiento al paro que hasta acá viene sosteniéndose con mucha firmeza, a pesar de los descuentos masivos aplicados de manera fraudulenta por autoridades del CPE y todo tipo de campaña difamatoria en los medios de comunicación, para enfrentarnos a la comunidad educativa que, en gran medida, comprende nuestra defensa en general por la educación pública.

Como si fuera poco, desde el ejecutivo y sus aliados patronales continúan amenazando y provocando con más proyectos en la legislatura para avanzar contra el derecho a huelga y las jornadas institucionales.

Una experiencia de lucha defensiva para frenar ataques a derechos históricos

Sin embargo, la lucha docente continúa desarrollándose, construyendo desde abajo con el activismo desde las escuelas reuniones y fondos de huelga junto a las seccionales opositoras, para defendernos ante los ataques permanentes. Ahora se viene la pelea contra la esencialidad a nivel nacional y provincial que ya cuenta con proyectos en el Congreso y la Legislatura.

Por supuesto sabemos que, si avanzan, el próximo paso es aumentarnos la edad jubilatoria, donde en Neuquén contamos con un régimen especial que es una conquista. Por ende, nuestros derechos son objetivos centrales tanto del gobierno nacional de Milei como el provincial de Figueroa como parte de un plan global contra la docencia y la educación pública en su conjunto, que no se puede dejar pasar.

Por ello, es muy importante destacar que esta es una nueva etapa que se abrió de enfrentamiento con el gobierno. No es un conflicto más, ni de las mismas características que un conflicto salarial. Es una pelea defensiva, porque están en juego derechos laborales y de nuestra organización sindical, lo que constituye un ataque político por parte del gobierno.

Pero la docencia no está derrotada y la demostración es la lucha ejemplar que estamos dando contra el gobierno. La pelea sigue abierta, mientras exigimos una mesa de negociación que anteponga cada uno de los reclamos (presupuesto, infraestructura, refrigerio, etc.,) y en defensa de todos nuestros derechos empezando por derogar la Ley de Presentismo y por el derecho a huelga.

A su vez, sabemos del rol de las centrales sindicales hoy dirigidas por la burocracia que nos aíslan mientras existen otras provincias con la docencia en pie de lucha como Córdoba, Santa Fe, Jujuy, entre otras. En Neuquén, la conducción provincial baradelista del TEP viene de sufrir una serie de golpes, con renuncias completas en directivas del interior, al mismo tiempo, que ha fracasado su política de conciliación permanente con los gobiernos por su complicidad con el avance del ajuste en educación, y haber impulsado reformas anti-educativas de la mano con la patronal.

 

Desde la Lista Gris Carlos Fuentealba en Aten consideramos que es necesario continuar exigiendo a las centrales sindicales como la CTERA a que llamen a paro y plan de lucha nacional, empezando por el próximo miércoles 14/8 día que comenzaría el tratamiento en Congreso del proyecto para declarar “servicio esencial” la educación, como también para unir cada una de las luchas que la docencia viene dando en varias provincias.

Pero también es muy importante, hacer los máximos esfuerzos por ir hacia una jornada nacional de lucha de todos los sectores opositores independientes y seccionales recuperadas del país, en pos de realizar acciones ante el avance del gobierno de Milei en complicidad con los gobernadores para atacar el derecho a huelga y la educación pública.

La semana que entra se dará continuidad al plan de lucha con 72hs de paro, empezando el lunes con movilización ante el inicio del juicio a los funcionarios responsables por el triple crimen laboral de Aguada San Roque. Los días siguientes se harán actividades por seccional y nuevas asambleas en toda la provincia para el miércoles.

Por último, saludamos que en Aten venimos avanzando en el frente único con toda la oposición, donde desde nuestra agrupación venimos aportando un rol sumamente activo, en cada instancia de lucha, y muy específicamente en organizar al activismo desde las escuelas con los cuerpos de delegados/as mediante reuniones e impulsando fondos de huelga, para sostener esta gran pelea. En esta perspectiva, es que proponemos continuar profundizando esta unidad con invitación en las directivas a nuestra agrupación, en un contexto de lucha y preparatorio para recuperar el sindicato.

Te invitamos a sumarte a la Lista Gris – Carlos Fuentealba en Aten, para construir esta alternativa.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí