Una fantasía nada novedosa

Artículo de la Revista Internacional Socialismo o Barbarie nro 33/34.

0
398
desarrollo capitalista

Ya Alvin Toffler pronosticaba en los 70, como producto de la introducción de las nuevas tecnologías, la transformación del trabajo, con más tiempo para el ocio, y del desempleo, también en ocio. La llegada de la llamada “sociedad post industrial”, conducida por la nueva tecnología intelectual, fue desarrollada en los 90 por Jeremy Rifkin, que pronosticaba el “fin del trabajo”, y por André Gorz, que postulaba el fin de la “sociedad basada en el salario”. El punto en común de estas elaboraciones fue el ascenso del conocimiento en el trabajo, reemplazando al trabajo manual y la “tradicional” clase trabajadora.

Estos debates se han renovado ahora, sugiriendo que el capitalismo ha tomado una nueva forma. La digitalización, internet, la automatización, los robots y la inteligencia artificial habrían creado, o lo harían muy próximamente, una nueva economía, basada en el trabajo libre e inmaterial. La labor digital sería un modelo de acumulación de las corporaciones contemporáneas de plataformas de internet, basadas en la explotación de la tarea no paga de los usuarios, que participan en la creación de contenidos y el uso de blogs, redes sociales, comparten contenidos de los sitios por diversión y en estas actividades crean valor, lo que es el centro de la generación de beneficios.

Facebook, se dice, depende del trabajo libre de las personas que postean en el sitio, permitiendo a sus propietarios obtener ventas por publicidad. Sin embargo, el concepto de digitalización se extiende más allá del aspecto del trabajo no pago. Se sugiere que el capitalismo ha pasado de un modelo basado en la fábrica y el lugar de trabajo colectivo a otro basado en la acumulación del conocimiento a través de internet; un cambio de trabajo material a inmaterial.

Pero este debate lleva a preguntarnos por las implicancias de las nuevas tecnologías: ¿los robots y la IA pueden reemplazar a los trabajadores y a la vez elevar el nivel de vida? ¿En pocos años llegará a su fin el esfuerzo humano y nos espera una sociedad de la superabundancia y el ocio? ¿O, por el contrario, la perspectiva es más crisis y conflictos?

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí