Un gobierno oscurantista sostenido por Macri y Cristina

El contraste de la situación actual con los primeros 6 meses de gobierno reaccionario es evidente.

El inicio de Milei estuvo cruzado por la dinámica entre calle, gobierno y parlamento; acciones de vanguardia con proyección política que dialogaban con sectores masivos y una ofensiva gubernamental vía DNU y Ley Bases (y luego su versión bis); un temprano paro general de la CGT y la Plaza Congreso copada por sindicatos y la participación crítica de la  izquierda coordinada y unificada; y una movilización de millones en defensa de la Universidad pública, que hizo temblar al gobierno y a los defensores de la estabilidad gubernamental (peronismo/K/UCR/PRO). Una coyuntura donde los elementos reaccionarios por arriba aparecían permanentemente cuestionados por la acción política directa desde abajo, más allá que no hubo mayores episodios de radicalización, realzando los rasgos de inestabilidad del gobierno.

Aún si, como afirmamos tempranamente, el triunfo de la aprobación de la Ley Bases Bis fue de orden táctico -sin desborde al régimen ni derrota de las relaciones de fuerza de fondo que aún deben probarse-, el cambio de carril a la ofensiva económica y social, combinado con un “hacer política” en exclusión consciente de la intervención de los de abajo, han reafirmado los elementos reaccionarios por sobre los de inestabilidad. La coyuntura es fea, y a la vez es una coyuntura. Una consolidación reaccionaria estratégica por parte del gobierno de Milei requiere una serie de derrotas que no han ocurrido, la cual no pasará sin nuevos momentos de inestabilidad, aún si el actual es brumoso y pesado.

Por contraste, decíamos, la CGT se dedica a visitar al Papa y ha cambiado el paro general por las súplicas a San Cayetano, a la vez que amordaza a las y los trabajadores ante la ofensiva económica que se vive en todos los ámbitos laborales, sin excepción. Esta orientación cómplice y consciente de la burocracia peronista no sólo le facilita el ataque al gobierno y las patronales en el terreno económico-laboral, sino que a la vez le regala el “hacer política” a la lacra de Milei-Villarruel y los partidos del régimen, excluyendo la acción política-reivindicativa desde abajo. Todo el arco político patronal, empezando por el peronismo y los K, han hecho un pacto tácito: cuidar la gobernabilidad de Milei y reabsorber la política hecha desde las plazas a la “cueva de bandidos” (Lenin) del parlamento y la cloaca extremo derechista, y prepararse para el 2025.

Pero ese viraje institucionalista no se redujo a los partidos patronales. El propio FITU, contra la orientación del Nuevo MAS,  tuvo la política de romper todos los ámbitos de coordinación que agruparon a la vanguardia y posibilitaron la dinámica desestabilizadora de los primeros 6 meses, para luego dedicarse a la política parlamentaria… en exclusión de la movilización por abajo. Si es evidente que no basta con la existencia de ámbitos de coordinación para torcer definitivamente una coyuntura marcada por el triunfo táctico de la Ley Bases Bis, la liquidación también consciente de estos espacios ha colaborado con el operativo pasivizador orquestado por el régimen político. La repetición de una conducta electoralista y divisionista de la izquierda, que  estuvo unificada hasta hace un mes en las calles,  no produce el mismo efecto bajo el kirchnerismo, el macrismo, que bajo el gobierno de Milei-Villarruel. La adaptación y el divisionismo  no pasan sin más. Una nueva mancha, pero ahora bajo el gobierno más reaccionario desde la última dictadura militar.

Un gobierno iliberal al mando de la ofensiva reaccionaria

Si, como dijimos, las pretensiones bonapartistas del gobierno no han logrado concretarse, la ofensiva reaccionaria tiene un carácter permanente. Más allá del ataque antiobrero por la vía de la economía, los salarios y el cuestionamiento a las condiciones laborales, subyace de manera permanente un contenido iliberal, algo que la mayoría de la izquierda fue (y es), incapaz de entender, asociando a Milei a una variante de Macri, siendo incapaces de dar cuenta que, más allá de alguna coincidencia de forma, se tratan de fenómenos distintos.

Nos referimos por “iliberales” a fuerzas políticas que cuestionan las conquistas democráticas por la vía oscurantista e impulsan gobiernos autoritarios, aun conservando mecanismos electorales (ver al respecto los casos de Orban en Hungría o Putin en Rusia que, además, gobiernan bajo regímenes iliberales, o Trump en EEUU y Bolsonaro en Brasil, que no revirtieron los regímenes de gobierno).

Estas últimas semanas se multiplicaron los ejemplos de medidas iliberales del gobierno de Milei: el discurso de Cúneo Libarona rechazando las identidades de género que no coincidan con el sexo biológico, negando la violencia machista contra las mujeres y diversidades, bajo el supuesto que la violencia es violencia y punto, y reafirmando a la familia, la patria, la propiedad privada y los valores tradicionales. Villarruel que pretende justificar el terrorismo de Estado aplicado a través de las Fuerzas Armadas genocidas, y el plan sistemático de desaparición forzada, asesinatos, torturas y apropiaciones de bebés llevado adelante por la última dictadura; los diputados de La Libertad Avanza visitando a Astiz y otros genocidas; el ataque al derecho a huelga por parte de los docentes (elemento reaccionario al que se sumaron otras fuerzas políticas como la UCR y el PRO, con la complicidad de la burocracia peronista de CTERA, que no llamó al paro contra este ataque gravísimo); el vaciamiento y el cierre del CoNaDI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) dedicado a la búsqueda de información de niñes apropiados por la dictadura; la represión a las y los jubilados y la amenaza de veto contra el aumento ya de por sí miserable, que significaría 15 mil pesos para un jubilado que cobra la mínima, actualmente en 225 mil pesos; y otros tantos ejemplos. Todo esto no sin fisuras al interior del gobierno entre Milei y Villarruel, fisuras que se reflejan al interior del bloque en Diputados y también en Senadores.

Junto con esto, el corrimiento a la derecha que opera en el peronismo. Una fuerza política que espera recuperar el visto bueno de la burguesía, empezando por sostener a Milei en el gobierno, evitando activamente cualquier peligro de gobernabilidad, limpiándose de su relato reciente de justicia social, y poniendo a través de Cristina Kirchner ejes como el de la contrarreforma laboral. En ese sentido, la burocracia sindical se pavonea de su control sobre el movimiento obrero sometiendo a los trabajadores a la brutalidad del ataque económico patronal y, de conjunto, esperan a que el 2027 los capitalistas vuelvan a apostar a un peronismo “responsable”.

Sumemos a esto las negociaciones espurias entre Milei y Cristina Fernández por la incorporación de Ariel Lijo a la Corte Suprema, un juez especialista en cajonear o archivar causas a conveniencia política, y que probablemente encuentre a liberfachos y peronistas votando juntos en el Senado.

Agreguemos el complejo escenario para los partidos colaboracionistas como el PRO y sectores de la UCR, que corren serios riesgos de quedarse sin “ángulo” político para disputar el espacio de derecha de cara a las elecciones del 2025, tras dedicarse al rol de “oficialistas críticos”. Algo de esto ha registrado Macri que, además de sostener a Milei en el gobierno, le marcó límites en el Senado, votando la ley de aumento a jubilados, para luego hacer público que el PRO apoya el veto a la Ley. El nivel de cinismo no tiene fin. Usan las necesidades de los jubilados como prenda de negociación para el reparto de cuotas de poder.

Por último, el FITU ha hecho un giro parlamentario de 180 grados. Los costos son altos, en ese giro la politiquería de los de arriba contamina todo rasgo distintivo de la política revolucionaria cuyas fuerzas se alimentan de la acción directa de las y los trabajadores. En ese repliegue hacia el parlamento y la política institucional, la voz de los trabajadores ha quedado diluida en la cloaca libertaria y del resto de las fuerzas.

La guerra contra los trabajadores y el rol de las conducciones independientes

Hace 7 semanas se desarrolla un enorme conflicto docente en la provincia de Neuquén contra la aplicación del presentismo y la afectación del régimen de licencias, impuesto por el gobernador Rolando Figueroa a través de la Legislatura. Es, como denuncian las y los trabajadores, la antesala para ataques más de fondo como el del régimen de jubilaciones, una enorme conquista de los docentes de la provincia. Estos ataques políticos hacia la docencia se dan en el marco del ataque de Milei al derecho a huelga bajo el falso nombre de “esencialidad de la educación”, ataque del que se ha hecho eco el rastrero Grabois, acusando a les docentes de no garantizar el derecho a la educación a les niñes y adolescentes.

La prueba de fuerzas que se desarrolla en la provincia patagónica es impulsada por la seccional de ATEN Capital en manos de partidos de izquierda y agrupaciones independientes, y desde allí se ha logrado el desborde a la conducción burocrática del gremio. Las asambleas y movilizaciones masivas han incluido el corte del puente que une a la provincia con la ciudad rionegrina de Cipolletti, a pesar de la enorme presencia policial. A pesar del valor del conflicto y de la garra en la lucha, el mismo no ha logrado nacionalizarse, trascendiendo las fronteras provinciales. En ese sentido, queda planteado el desafío para la conducción del conflicto y el conjunto de la docencia la necesidad de llevar la lucha más allá de los límites provinciales, para transformar el reclamo en una causa nacional en la que se reflejen tantos trabajadores y trabajadoras, de manera que el conflicto triunfe, y que a la vez abone a romper la pasividad que han impuesto las direcciones burocráticas en la mayoría de los gremios.

Por su parte, la situación en las fábricas del Neumático es por demás preocupante. Con unos 600 despidos del 2023 a la fecha en Firestone/Bridgestone, unos 300 despidos en los últimos meses en Pirelli, y unos 220 despidos recientes en FATE, el cálculo aproximado es de una reducción del 25% de los trabajadores. Más allá de la enorme cantidad de despidos, las patronales pretenden imponer condiciones laborales y turnos como es el caso de FATE, por lo que la ofensiva de Madanes podría escalar en cualquier momento. Ante esta situación insistimos que no se puede rehusar al conflicto cuando la patronal desata una guerra contra los trabajadores. En este caso, hacemos un llamado al PO, partido que dirige a parte de la Lista Negra en la conducción del sindicato, sobre la urgencia de convocar al conjunto de la vanguardia para rodear a FATE  de solidaridad y unificar a las fábricas sobre la base de una Asamblea General. La conquista de representaciones y posiciones sindicales nunca son un fin en sí mismo para las corrientes socialistas, sino un medio para la defensa incondicional de los trabajadores. Si no es para poner en práctica la defensa de los trabajadores, de poco sirve estar al frente de un sindicato. Sin izquierdismo y cuidando no dar pasos en falso, no se puede evitar el conflicto cuando la patronal despide y despide hace meses en cada una de las fábricas. Es hora de unificar al gremio y dar una respuesta contundente al conjunto de las patronales, y dar un mensaje a todos los trabajadores del país y al gobierno de que los trabajadores no se van a dejar llevar puestos. Las patronales ya están desarrollando la guerra contra el gremio y los trabajadores, hay que pasar a la acción de los trabajadores antes que sea demasiado tarde.

La batalla de Filo y la irresponsabilidad del FITU

Finalmente y a pesar de los llamados a la unidad y los esfuerzos hechos por nuestro partido y el ¡Ya Basta! en toda la UBA, el FITU ha decidido nuevamente dividir a la izquierda. Bajo la dirección incuestionada del PTS, el resto de los partidos a la rastra, en primer lugar el PO, han acatado la decisión de negarse a unificar nuestras fuerzas. Una irresponsabilidad mayor, teniendo en cuenta que entre las facultades que van a elecciones, Filosofía y Letras, actualmente dirigida por una alianza K-Peronista, hubiera quedado bajo la conducción de la izquierda de manera automática por el simple hecho de presentar un frente común, aportando un gremio estudiantil independiente cuándo más se necesitan puntos de apoyo para enfrentar al gobierno de extrema derecha.

El PTS, y el resto del FITU a la cola, rechazaron un esquema de presidencia común con el ¡Ya Basta!, la agrupación abrumadoramente más importante, no ya de la izquierda, sino del conjunto de las fuerzas existentes. Prefieren regalarle dos años de conducción más al kirchnerismo, que evitó por todos los medios desarrollar un Estudiantazo contra los ataques a la Universidad por parte del gobierno, y quitarle una representación de importancia nacional a las y los luchadores que enfrentamos a Milei cada día, antes de unificar fuerzas con el Nuevo MAS. La pérdida de parámetros políticos es total. Gobierne quien gobierne, no importa que sea Milei; con el Nuevo MAS, nada. No han demostrado la misma intransigencia para reunirse a escondidas con el jefe de Gabinete del gobierno iliberal, Guillermo Francos.

A pesar de todo esto, el ¡Ya Basta! es la fuerza más grande, con más empuje, y con mayor orgánica en toda la facultad. La disputa para conquistar el Centro de Estudiantes está planteada, en el marco del derrumbe de la coalición K- Peronista y un FITU cuya negativa a la unidad, rutinarismo y ajenidad a la facultad, lo colocan como una opción poco convincente.

Vamos hacia una semana clave en toda la UBA y con una batalla específica en la facultad más importante del país en términos políticos, donde nos jugamos a dar un batacazo. La fuerza acumulada en este tiempo, la defensa incondicional del derecho a una educación pública y de calidad en la Universidad, en unidad con los nodocentes y docentes, entre otras tantas razones, nos colocan como una de las principales fuerzas para la disputa del Centro de Estudiantes. Un triunfo que sería un cachetazo para la gestión de la Facultad, y un punto de apoyo para la lucha contra Milei. ¡Adelante compañeres, a conquistar el CEFyL!

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

1 COMENTARIO

  1. Después de 17 correcciones me arte y quedo así envíe copia al Gato Sylvestre , a Alejandro BERCOVICH, también a Ari Lijalad

    Lo limé bastante…

    Si protegemos a les jubilades
    los miércoles ???… Si ???

    O Quizás seas…???
    Una persona Resbalosa, ahhh, …que horror.

    Una persona…resbalosa
    como jabón húmedo,
    de esas que todo …
    les da igual.

    LES RESBALA…
    Si el Dirigente Sindical,
    CGT o CTA,
    Gorditos, mentirosos,
    Congresistas, Diputados
    Periodistas, …
    Evasores, Narcos,
    Capitalistas,
    Militantes oxidados.
    que más da.

    El dolor ajeno, …
    te resbala,
    cáncer agudo, …
    Los jubilados con artrosis,…
    dolor profundo, manos gastadas,
    Comer o Curarse,
    Sufrir, padecer,
    no morir.

    los niños con hambre, …
    sin dormir,
    te resbalan,
    te dan risa, …
    sin cultura
    ni zapatos, …te resbalan , …

    Se resbalan,…
    En frío barro,
    Hay que asco, …
    La rabia, … te delira,
    te gusta, la deseas
    los pisarías, …
    los matarías
    no son humanos,
    los gasearías
    Que placer, ahhh
    Que alegria.

    Trabajadores industriales,
    Petroleros, Metalúrgicos,
    Constructores, Mecánicos,
    Ceramistas, del Neumático
    te resbalan, …te dan asco.
    Pobres e indigentes,
    Maestras, Médicos y enfermeras…
    en arapos…suplicantes.

    No los quieres en tu
    Patria, extractiva, explotadora
    Capitalista, rapaz y Colonial.

    Apalean tus gendarmes,
    Cipayos policías,
    Amigos del dolor.
    Por un plato de arroz
    Apalean sin pudor.
    Y en Malvinas
    Rendición.

    Traidores resbalosos,
    les declaramos la Guerra
    En las calles estaremos,
    Con tuercas, aceros y gomeras,
    millones movilizados con
    Paraguas protectores,
    De sus postas y gas pimienta,
    Pegaremos con dureza justiciera.

    No queremos a nuestro lado
    traidores y resbalosos,
    Y la izquierda del Sistema…
    Queremos La Clase Obrera,
    Movilizada, …Estudiantes ,
    Mujeres Liberadas
    del yugo, Patriarcal, …
    defensoras de …
    niñes y jubilades.
    Y de todo mal.

    Basta de miedoses,
    Mírate al espejo,
    Afila cuchillos y hachas.
    No importa si tiemblas de miedo.

    Por tu madre, por tu hermana,
    Por tus hijes, por tu Clase,
    Por tu estirpe,
    De duro trabajador,
    Clase Obrera forjada
    En acero …
    y sangre
    derramada,…
    sin pudor.

    Echaremos al Tirano.
    Arderán en vastas hogueras,
    justicieras… se quemarán
    los Corruptos, los Cobardes,
    de la CGT y la CTA.

    Nada de tonterías
    HUELGA GENERAL…

    Estamos artos de ustedes
    Peronistas, Radicales…
    Kichneristas y Arribistas,
    Sucios jabones resbalosos,
    Cínicos , Cretinos…

    Amigos del FMI…
    Capitalistas y la Rural,…
    Que más da…
    Cobardes Resbaloses
    Sin Humanidad.

    Barcelona, io,
    Victor con las manos limpias.
    19 de Septiembre 2023.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí