La pesadilla de Adorni

Un 5to Campamento Anticapitalista, Antifascista Internacional para dar vuelta todo

El pasado 1, 2 y 3 de marzo se realizó el 5to Campamento Anticapitalista Antifascista Internacional. Con la asistencia de más de 500 jóvenes de todo el país y delegaciones internacionales, significó un importante espacio de reflexión y organización para la juventud.

El evento consistió de 3 días de profundo debate político y organizativo, que le dieron a la militancia del Ya Basta y a les invitades que se acercaban por primera vez una perspectiva para enfrentar a la derecha y lograr el objetivo de ser la principal juventud militante de la izquierda en el país.

La situación mundial es de una gran polarización donde la iniciativa la tiene la derecha, donde el capitalismo muestra su cara más feroz en términos de explotación, de ataque a los derechos de las personas e incluso se vive el regreso de la pelea territorial entre imperialismos y por lo tanto el retorno de las guerras. El Campamento Anticapitalista Antifascista Internacional expresa el otro extremo de la polarización: una juventud que es sensible frente a los ataques de estos gobiernos y es protagonista de la resistencia. Esa juventud que acampa por Palestina, que frena golpes de estado como en Corea, que retoma el proceso de sindicalización y defensa de los derechos laborales como en Estados Unidos, que defiende los derechos de las mujeres y personas LGBTTINB. Una juventud que quiere organizarse para enfrentar a la extrema derecha, luchar contra las injusticias de este sistema y poner en pie una salida anticapitalista.

El campamento anticapitalista cumple el papel de representar el fenómeno mundial de la juventud anticapitalista. Por eso se transforma año a año en un fenómeno viral en la previa y posteriormente, como parte del debate con la derecha.

La profundidad del debate entre los defensores del ultracapitalismo y la juventud anticapitalista en el mundo, lleva a que el propio vocero presidencial. Manuel Adorni, así como los principales periodistas de la derecha (Viale, Feinmann) hayan levantado el campamento. Como ya dijimos, estos gobiernos de extrema derecha tienen una cara preventiva en defensa del capitalismo: en un sistema que no funciona y que no da respuesta a las personas buscan prevenir que la situación pueda llevar a una salida por izquierda. En esa misma línea surge la urticaria que les produce ver los videos del campamento donde jóvenes que con alegría y con onda hablan de que el capitalismo es una mierda y hay que derribarlo. Por eso, Adorni, Feinmann, Viale quieren hacer parecer que nuestras ideas son viejas, quieren tratar de instalar que lo que decimos es todo una estupidez. Pero esto significa entonces que el Campamento Anticapitalista logra, al menos en las redes y medios, representar a esa juventud anticapitalista mundial.

La segunda cuestión a remarcar es la profundidad del debate que se dio el fin de semana, que logra dar una perspectiva mayor para afrontar la situación actual. La primera charla “Un debate mundial: Cómo nos organizamos para enfrentar a la extrema derecha”, a cargo de cuadros de la Corriente Socialismo o Barbarie de Argentina, Brasil, Francia y Costa Rica logró mostrar con claridad este momento donde no existen eventos que no partan de los fenómenos internacionales y que la pelea contra la derecha es mundial. Es el momento del internacionalismo, lo que pone aún más en valor que el nuestro, en tanto campamento de la juventud del trotskismo e internacional, es casi único en su especie a nivel mundial. También entender que a pesar de que la iniciativa en este momento la tiene la extrema derecha, no hay derrota y por lo tanto se puede luchar. Más aún, que existen profundos puntos de apoyo para esto.

La charla central que estuvo a cargo de Roberto Saenz y Manuela Castañeira, también tuvo la participación de Frank García (Comunistas Cuba) y Víctor Artavia, planteó la necesidad de relanzar la perspectiva de la revolución socialista en el Siglo XXI sobre la base de un profundo balance de las experiencias del siglo pasado pero también de una perspectiva de futuro teniendo en cuenta los nuevos fenómenos y puntos de apoyo actuales. Todo esto teniendo en cuenta que el problema que enfrentamos hoy  es de dirección por las enormes traiciones que se viven del Lulismo en Brasil, el peronismo en Argentina, los demócratas en EEUU y demas sectores en el resto del mundo.

Otro de los platos fuertes tuvo lugar en la comisión estudiantil del Ya Basta. Con la asistencia de 500 estudiantes, decenas de representaciones y luego del enorme balance de nuestra agrupación el año pasado, discutimos cómo llegar a ser la primera juventud de la izquierda a nivel nacional. El motivo de este objetivo está ligado al problema de dirección que se vivió en 2024 durante el conflicto educativo, donde el frente gremial, el radicalismo y el peronismo, jugaron a frenar el conflicto, mientras el Ya Basta fue la única agrupación que junto a independientes se jugó al desborde para profundizar la lucha. Para eso votamos realizar el primer plenario Nacional del Ya Basta para poder organizar a muches más compañeres que se jueguen por esta perspectiva.

También como reflejo de esta juventud mundial, se expresó la juventud precarizada a nivel mundial en la charla “Los desafíos del nuevo movimiento obrero en el siglo XXI” donde contamos con compañeres del SiTraRepa, organizadores del primer congreso internacional de gig workers, trabajadores de la salud y Adriana Castañeda del SEIU (Los Ángeles, EEUU) organizadora sindical parte del nuevo fenómeno de organización de la juventud trabajadora y de la lucha migrante.

La comisión de género y diversidades de Las Rojas que discutió como las feministas socialistas se juegan a luchar en las calles y desbordando a las direcciones peronistas traidoras para no dar ni un paso atras en materias de derechos de las mujeres y personas LGBTTINB.

El entusiasmo con que el Ya Basta salió del campamento habla de un evento que logró dar una perspectiva que permita enfrentar las condiciones más adversas. La tarea del momento es sumarse al Ya Basta para construir la juventud estudiantil más importante del país. Hay que iniciar desde el comienzo de clases una campaña para organizar un gran primer plenario estudiantil del Ya Basta el 14 de Junio en Filosofía y Letras.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí