Tras la represión en el INCAA, se oficializó la salida de Luis Puenzo

La Policía de de la Ciudad reprimió brutalmente a trabajadores de la industria del cine y estudiantes que se manifestaban en las puertas del INCAA. Los manifestantes denunciaban el recorte a al cine, la cultura, y exigían la salida de Luis Puenzo, confirmada el día de hoy.

0
571

Se esperaba que se oficializara la salida de Puenzo tras la represión a trabajadores de la industria audiovisual y la cultura, estudiantes y cineastas cuando se manifestaban en las puertas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La manifestación denunciaba la política de la gestión de Puenzo, su política de asfixia al cine y la cultura, el permanente recorte del financiamiento estatal hacia la actividad. Reclamaban contra el Plan de Fomento y el sostenimiento de la ley 27.432 (sancionada en 2017 bajo el macrism) que apunta al desfinanciamiento del “cine y la cultura nacional que, en la práctica, pasarían a depender sólo de la inversión privada”, según advirtió un reciente editorial de la revista de Directores Argentinos Asociados (DAC).

Estudiantes de cine repudiaron la represión

Luego de que tres manifestantes fueran detenidos tras la represión policial, la consejera estudiantil por la agrupación ArteInsurrección del Instituto Universitario de Arte (UNA), Sol Attadía, declaraba en redes: «La respuesta del Gobierno Nacional frente a les trabajadores y estudiantes movilizades no fue otra que la represión, llegando incluso a llevarse varios detenides, entre ellos, estudiantes. Dejan claro que ahora que acordaron con el FMI, se viene el ajuste en el arte y la cultura y lo quieren hacer pasar a palazos.»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @arteinsurreccionuna

La política de ajuste en el INCAA es un verdadero peligro para las producciones y espacios independientes que planteen miradas y contenidos plurales, críticos. Por fuera de la lógica mercantil de empresas como Netflix, Amazon, etc. Pero un cambio de nombre no alcanza. El plan de ajuste del gobierno del Frente de Todos para destinar recursos a la deuda fraudulenta también afecta a la cultura. Lo que se plantea es la necesidad de organizarse para luchar y derrotar esta política global de raíz.

Las promesas del ministro de Cultura de Nación son puro humo

«Va a haber cambios en el INCAA porque la intención es darle solución a una situación tensa”, declaraba el ministro Tristán Bauer tras hacerse presente ayer en el instituto luego de la represión. Aunque se arrogó un pedido de renuncia a Luis Puenzo, los cambios prometidos lucen cosméticos. No habrá un cambio de rumbo el la política del gobierno hacia la cultura, sus trabajadores/as y espacios.

La vigencia de la ley macrista 27.432 – sobre la que Bauer dijo no poder hacer nada – implica que el 31 de diciembre de este año vencen las asignaciones de los fondos. El ajuste y fin del financiamiento también afectará al Instituto Nacional de la Música (INAMU), al Instituto Nacional del Teatro (INT), y otros espacios como bibliotecas populares. Todos organismos y programas que dependen de los fondos distribuidos por el Ente Nacional de Comunicaciones.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí