La represión salvaje había sido ordenada por Bullrich pasara lo que pasara. Las imágenes de jubilados gaseados y golpeados ya habían circulado por redes sociales, y fueron el detonante de la convocatoria del 12 de marzo. La violenta ofensiva policial comenzó en cuanto la convocatoria intentó pasar a la calle. Desde el primer minuto, comenzó la cacería.
#RenunciaBullrich Resistencia a la represión de Milei y Bullrich, en defensa de los jubilados ¡Fuera Bullrich!
Hoy, Milei y Bullrich desataron de nuevo su represión contra los jubilados. Milei dijo en su discurso de apertura de sesiones del Congreso que el ajuste «lo pagó la… pic.twitter.com/WsllpercUE
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) March 13, 2025
La miseria que este gobierno impone a los jubilados no podía aguantarse para siempre. Ellos fueron la principal variante de ajuste de Milei. El 30% del ajuste del 2024 fue a jubilaciones y pensiones. La mínima está muy por debajo de la línea de indigencia. Además, les sacaron los medicamentos gratuitos. La represión de Bullrich no podía parar la ola de indignación.
La violencia represiva fue preparada para hacer escarmentar. Las excusas sobre la violencia de los manifestantes son mentiras evidentemente montadas. Se pudieron ver a la luz del día las provocaciones montadas para justificar la represión. Una de las imágenes más burdas fue cuando se pudo ver a la policía plantando un arma para criminalizar a quienes protestaban.
#RenunciaBullrich Así plantaba un arma la policía de Bullrich y Milei en Plaza de Mayo para criminalizar la protesta, para asegurar la indigencia de los jubilados con violencia y mentiras. Represores delincuentes.#TodosConLosJubilados https://t.co/OKZiZO8iCB pic.twitter.com/9peKx8PJS6
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) March 12, 2025
Cacería de manifestantes, balazos, palazos a jubilados, gases, cientos de detenciones. Todas fueron postales de la necesidad de un gobierno en crisis de mostrarse fuerte para superar su crisis reciente.
Casi desde que comenzó el año, el gobierno viene de escándalo en crisis, y de crisis en escándalo. El año político comenzó con la masiva movilización del 1 de febrero, una respuesta en la calle frente al discurso de odio ultra reaccionario de Milei en Davos contra las personas LGBT. Le siguió el criptogate, cuando se pudo ver a la luz del día, frente a todo el mundo, la participación del presidente en una estafa de lúmpenes del internet. En estos momentos, continúa la crisis por la catástrofe en Bahía Blanca y la desidia del gobierno. Y ahora está el escándalo de la represión a los jubilados.
En paralelo a la represión de Bullrich, las piñas entre diputados de la Libertad Avanza adentro del Congreso fueron otro escándalo más a la vista de todo el mundo. Como si lo que estaba pasando afuera no fuera ya suficiente.
Queda en evidencia que hay creciente bronca popular desde abajo. Una que pocas veces tiene una forma política de expresarse. Suele manifestarse cotidianamente en los innumerables hechos de violencia, malestar y descomposición social del día a día. Con la manifestación por los jubilados, la crisis social logró tener una forma de expresión política, y comenzar a apuntar a los responsables de lo que viven las mayorías populares en Argentina. La agresión permanente del gobierno sobre los trabajadores tiene consecuencias.
#RenunciaBullrich La policía de Bullrich y Milei le disparó en la cabeza con un gas lacrimógeno a Pablo Grillo, fotógrafo y periodista que cubría la represión. Fue en Plaza de Mayo. Grillo está gravemente herido y hospitalizado en el Ramos Mejía.
El de Milei es un gobierno de… pic.twitter.com/U9Nr4omaTT
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) March 12, 2025
Si la crisis no es más profunda es porque el régimen político trabaja para sostener a Milei. Ya había quedado claro con la votación en el Senado para que no se lo investigue por la criptoestafa. Ni un solo dirigente peronista de importancia fue parte de la marcha de ayer. Ninguno. Ni un diputado, ni intendente, ni dirigente sindical.
La CGT está de siesta desde enero del 2024. Ahora, sus dirigentes se hacen los despiertos e insinúan la convocatoria a un paro general. Sin duda, es un intento de retomar el control sobre la protesta convocando a un paro dominguero con el que puedan volver a mandar a la gente a su casa. Y que Milei gobierne tranquilo hasta las elecciones. El Nuevo MAS y la izquierda tendremos la responsabilidad de pelear para convertirlo en un paro activo si llegara finalmente a ser convocado.
Ya comienzan a circular convocatorias para volver a movilizarse el miércoles que viene a Congreso, de nuevo en defensa de los jubilados.
A la vez, ya estamos preparando una gran jornada de movilización el próximo 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe de Estado genocida. Las principales consignas son: paro general activo ya, fuera Bullrich, basta Javier Milei.