
Luego de un incendio parcial en la planta, la patronal intenta dejar a todos en la calle. Hubo un importante acto el viernes pasado y habrá una movilización el próximo jueves.
El domingo 9 de mayo por la noche, ocurrió un incendio en el sector de congelados de la Planta de Bimbo Argentina en San Fernando, zona norte del conurbano bonaerense. Más de 20 dotaciones de bomberos se hicieron presentes en el lugar y lograron reducir el fuego. Por suerte no hubo que lamentar heridos.
Luego del incendio comenzó la incertidumbre por los puestos laborales. La planta emplea a 300 trabajadores, 60 de ellos bajo contratos precarizados. Según los mismos trabajadores no se está realizando ningún trabajo de reconstrucción de lo incendiado. La patronal procedió echando a toda la planta precarizada, dejando a 60 familias en la calle.
Siguiendo este accionar, la patronal circuló comunicados por los medios donde afirmaba que la planta estaba totalmente inutilizable a raíz del incendio y por eso no se podía entrar a trabajar. Los trabajadores empezaron a circular un video por redes sociales donde se podía observar toda una línea de producción intacta, sin ningún daño, lista para empezar a producir nuevamente. En esa línea, podrían trabajar hasta 180 trabajadores.
Los trabajadores comenzaron a denunciar un intento de vaciamiento de la planta total. Si había posibilidad de seguir trabajando en toda una línea, y si la patronal, que estaba y está cobrando el seguro correspondiente a la destrucción total de la planta, podría con eso reconstruir lo dañado, ¿por qué no se hacía?
Los trabajadores, con la Comisión Interna a la cabeza, decidieron darle pelea al plan de la patronal. Luego de distintas asambleas y actividades en otras plantas de Bimbo, como volanteos para difundir lo ocurrido, el viernes pasado se realizó un importante acto al que concurrieron alrededor de 400 personas. Aparte de los despedidos y la comisión interna, participaron distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas de izquierda, apoyando y acompañando las medidas que lleven adelante los trabajadores de Bimbo.
Entre las intervenciones, Benjamín, docente, de la Corriente Sindical 18 de diciembre decía: “Venimos a traer todo el apoyo a los trabajadores de Bimbo, que están dando una muestra de lo que realmente hay que hacer. Los puestos de trabajo se defienden, todas las patronales son negreras, acá y en todo el mundo. Aprovechan todas las oportunidades que tienen para descargar sobre nosotros, los trabajadores, toda la fuerza que pueden ejercer, con represión, y en este caso, con un incendio, aprovechan para dejar en la calle a 300 familias. No se puede permitir. Pero esto no lo hacen solos. Es el gobierno nacional de Alberto Fernández, el gobierno de todas las patronales el que permite estos despidos y estos atropellos patronales”.
En otra intervención, Marcelo de la Lista Marrón del Neumático, trabajador de FATE, declaraba: “Los compañeros no están solos, hay otros sectores que están saliendo a luchar como los compañeros ferroviarios, tercerizados, los compañeros de EMA, tercerizados de Edesur. Todo esto se da en el marco de que el gobierno y la oposición hacen oídos sordos a los reclamos de los compañeros. Están en complot para dejar de escuchar a los compañeros y todos los sectores en lucha mientras llevan adelante políticas berretas. Los de abajo tenemos inflación, hambre y despidos. Desde la lista Marrón decimos que, para hacernos escuchar, tenemos que hacer ruido como hicimos en el Puente Pueyrredón. Todo eso con organización y unidad, pero unidad para luchar compañeros, por los puestos de trabajo, asamblea lucha y unidad”.
Al cierre del gran acto contra los despidos y el vaciamiento de la planta, tomó la palabra el delegado Javier Roces, en donde agradeció “a todas las organizaciones que vinieron a apoyar, de parte de todos los compañeros de la fábrica”.
Con respecto al conflicto, afirmo que: “estamos empezando una lucha muy dura. La empresa quiere hacerle creer a la sociedad, que tiene una planta completamente quemada, y no tiene la posibilidad de reabrir, y no le queda otra que dejar a 300 familias en la calle. Por eso queríamos hacer este acto en la puerta de la fábrica, para que se vea claramente que acá hay una planta, que está en perfectas condiciones para empezar a producir”.
También planteó responsabilidades y salidas frente al conflicto, denunciando no solo a la patronal, sino también al gobierno nacional que no mueve un pelo frente a los despidos: “El grupo Bimbo está cobrando un seguro, que representa una planta industrial, que se levanta con el trabajo de los obreros, que han pasado durante décadas. ¿Ahora resulta que esa plata la van a poner en la bicicleta financiera? ¿O que van a hacer con eso? Nosotros decimos claramente que esa plata se debe poner en la inversión para poner a funcionar la planta y reconstruir lo dañado.»
«Es mentira que no hay una planta donde Bimbo pueda funcionar. El año pasado, nos dijeron que somos esenciales, y que teníamos que exponernos al virus, a nuestras familias y a nuestro barrio. Y ahora resulta que no somos esenciales y lo que producíamos tampoco. ¿Cómo explican esa contradicción? Nosotros debemos exigirle, no solo a la patronal, sino también al gobierno, que también nos dijo que éramos esenciales. Tanto nosotros como nuestra producción».
«Estando en pandemia, nuestra producción sigue siendo esencial. En un momento donde cada vez hay más hambre, y donde los compañeros de los comedores populares están diciendo que están abarrotados de gente y no tienen la suficiente comida para cubrir. Y Bimbo también quiere que nosotros tengamos que ir a comer a un comedor. ¿La plata de la indemnización, cuánto va a durar? Vamos a pasar a hacer pobres en poco tiempo. Si Bimbo no quieren poner a funcionar la planta, que el gobierno la estatice, que nos devuelvan los puestos de trabajo, y la ponemos a producir alimento para las millones de familias que necesitan el alimento. Tenemos que poner los intereses de los trabajadores por encima de las patronales. Y el gobierno se tiene que hacer cargo”.
Este jueves desde las 12hs se realizará una movilización al Ministerio de Trabajo para seguir visibilizando el conflicto, sumar más sectores a la pelea contra los despidos en Bimbo, y apoyar todas las luchas en curso.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir