Tomas de colegios: Acuña denunció penalmente a 8 padres pero las ocupaciones continúan

Ya son 7 los colegios tomados después de sumarse la Escuela Carlos Pellegrini. Los estudiantes reclaman mejoras presupuestarias y el cese de las "ACAP" pero Larreta y Acuña respondieron con denuncias penales y difamaciones. 

0
415

Una ola de tomas de colegios secundarios comenzó en la Ciudad de Buenos Aires cuando los estudiantes del Mariano Acosta decidieron ocupar la institución ubicada en Balvanera, el viernes pasado. A la patada inicial se fueron sumando la ENS Lenguas Vivas, la ESEA en Cerámica N°1, el Colegio N°3 Mariano Moreno y la EMEM N°1 Federico García Lorca.

Los estudiantes reclaman el cese del programa de «actividades de aproximación al mundo laboral» (ACAP) anunciado por el gobierno porteño recientemente. Estas «actividades» son en realidad pasantías en las cuales los estudiantes trabajan gratis para distintas empresas, sin ningún tipo de acompañamiento de autoridades escolares y quitando horas de estudio en la escuela. En otras palabras, Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación Soledad Acuña proponen a los estudiantes secundarios como fuerza de trabajo gratuita para empresarios explotadores.

También reclaman mejoras presupuestarias. Pésimas condiciones edilicias que hacen peligrar la integridad física de estudiantes y docentes, viandas en mal estado y faltante de alimentos en distintos establecimientos. Escuelas de jornada completa en las que no existe horario de almuerzo. Estas son las situaciones de precariedad que denuncian miles de estudiantes pero que el gobierno de la ciudad más rica del país niega.

Larreta y Acuña persiguen a los activistas

«Elevamos esos nombres de los que sostienen y apoyan la toma a la Justicia. La Ciudad está denunciando penalmente a los padres«, decía esta mañana Soledad Acuña en Radio Mitre. La ministra de Educación de Larreta (que aspira a convertirse en Jefa de Gobierno en 2023) ya movilizó denuncias penales contra 8 padres cuyos hijos participaron de la permanencia en el colegio Tomás Acosta.

La funcionaria porteña ya es tristemente célebre entre la comunidad educativa porteña. Viene librando una verdadera cruzada contra la educación pública y los reclamos estudiantiles desde hace varios meses. Hace sólo tres meses decretó la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, una medida masivamente repudiada por estudiantes y docentes. En la última semana, miles de docentes porteños protagonizaron un masivo paro activo contra la iniciativa de Larreta de insertar jornadas docentes los días sábados, una medida que infringe abiertamente el estatuto docente actual.

«Lo vimos con el instructivo para la toma de escuelas, los vimos con fotos de este centro de estudiantes con la vicepresidenta [CFK], con el gobernador bonaerense [Axel Kicillof], legisladores del Frente de todos que alentaban las tomas, con el sindicato kirchnerista. Es la política residual de un modelo que se está terminando”, decía Acuña.

El eje del discurso larretista es claro: las tomas no serían más que una jugada política operada por el Frente de Todos para desprestigiar la gestión del GCBA y los estudiantes meros «títeres» de intereses políticos ajenos.

Es cierto que existen dentro del movimiento estudiantil secundarios agrupaciones ligadas al kirchnerismo. Es el caso de «El Acostazo«, la agrupación que dirige el centro de estudiantes del Tomás Acosta desde el 2017. Pero también hay agrupaciones ligadas a otros sectores, como la izquierda. Inclusive hay agrupaciones estudiantiles ligadas a Juntos, como la sextagenaria Franja Morada de la UCR.

Lo cierto es que, más allá de qué agrupación dirige cada centro de estudiantes, las tomas de los colegios están siendo apoyadas explícitamente por cientos de estudiantes. Así lo testimonian las imágenes de las asambleas realizadas en varios establecimientos. En el «Pelle», cientos de estudiantes votaron a favor de la toma del establecimiento.

Juntos y Todos se patean la pelota

El gobierno porteño y la oposición peronista están aprovechando el conflicto educativo para intentar ganar espacio en la escena electoral porteña. El kirchnerismo posa de progresista apoyando las tomas mientras el gobierno nacional aplica un recorte presupuestario de 70.000 millones de pesos en el Ministerio de Educación.

El larretismo, por su lado, se lava las manos de la situación presupuestaria y social de la Capital, como si no fuera gobierno. «Las situaciones de pobreza se trabajan estructuralmente, no con un plato de comida en la escuela», decía Acuña para desligarse de cualquier responsabilidad sobre la situación de precariedad alimenticia y económica que viven miles de familias porteñas. Hace pocas semanas, la crisis económica y la pobreza mostraron su cara más cruda en una escuela del sur porteño cuando una alumna falleció por problemas asociados a desnutrición.

Las tomas se extienden

A pesar de las medidas persecutorias de Larreta y Acuña, las medidas tomadas por los estudiantes porteños continúan.

Hace pocas horas se tomó también la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. El «Pelle» es una de las instituciones educativas más prestigiosas de CABA y depende directamente del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Con una larga tradición de activismo estudiantil, la medida votada esta tarde por sus estudiantes podría contagiarse a otras instituciones de la Capital.

 

En la ET N°6 Fernando Fader y la ESEA Rogelio Yrurtia se discutirán acciones durante las próximas horas.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí