Sentencia a CFK: se define la «causa vialidad»

Este martes por la tarde se conocerá la sentencia del Tribunal Oral Federal N°2 en la "causa vialidad", que trata acusaciones de corrupción contra la vicepresidenta.

0
340

Este martes por la tarde se conocerá la sentencia del Tribunal Oral Federal N°2 en la «causa vialidad», que trata acusaciones de corrupción contra la vicepresidenta. El kirchnerismo titubea en la calle y saca cuentas para el 2023.

A 24 horas de la sentencia, el establishment político, los escritorios del Poder Judicial y los medios de comunicación argentinos permanecen en estado de alerta permanente. El 2022 fue un año marcado por el paso de una crisis tras otra: la salida de Guzmán, la corrida contra el peso, la crisis de gabinete, la cesión de «superpoderes» a Massa y el escándalo político del atentado contra CFK. La sentencia de la causa vialidad es la última ficha por caer para que los partidos tradicionales de la Argentina den comienzo a la carrera electoral del 2023.

La cuestión radica en cómo la sentencia reconfigurará el mapa de caras y espacios electorales. La competencia por la presidencia no será la misma con CFK dentro o fuera de la contienda. Y esto cuenta tanto para la oposición como para el oficialismo.

Por estas horas, el kirchnerismo trabaja con la hipótesis de una sentencia negativa contra Cristina. Esto no significa que la vicepresidenta «vaya presa». Para eso la hipotética condena debería pasar primero por la Corte Suprema de Justicia y luego el Congreso debería quitarle los fueros parlamentarios a CFK. Una serie de eventos que, al menos hoy, parecen muy lejanos.

El pedido de «12 años de cárcel e inhabilitación vitalicia para ejercer cargos públicos», redactada por Luciani, expresa los deseos de cierta parte de la oposición. Es la idea de un juicio político del estilo Dilma – Tener en Brasil. De haberse consagrado Bolsonaro en las últimas elecciones brasileñas, tal vez hoy habría voces más audibles pidiendo un juicio político a CFK.

Pero no fue así. El bolsonarismo, tras 4 años de una gestión anti popular, fue rechazado en las urnas (y en la calle) por las masas brasileñas. En ese contexto, la región no parece predispuesta a soportar maniobras reaccionarias.

Pero la oposición no necesita, en última instancia, a Cristina presa: podría bastarle con «marcarla» judicialmente para evitar cualquier tipo de aspiración cristinista. Esta salida «moderada» es la que parece esperar el kirchnerismo, que rechazó la posibilidad de convocar movilizaciones este martes en apoyo a la vicepresidenta.

La Cámpora, que lleva 6 meses pintando «Todos con Cristina» en las paredes bonaerenses, comunicó que no se movilizará de forma centralizada. En todo caso se le dará «libertad de acción» a los grupos locales. Hasta el momento, las únicas organizaciones peronistas que convocan a algún tipo de movilización son ATE Capital (comandada por Catalano) y el Miles de Luis D’Elía.

En todo caso, de concretarse una sentencia negativa es seguro que el kirchnerismo terminará movilizándose en el centro del país. La frase que repite la dirigencia K en estas horas es «responder políticamente, no en la calle». Esas fueran las palabras del «Cuervo» Larroque el último domingo. Acá «políticamente» significa «institucionalmente» y por arriba. Pareciera que el kirchnerismo le tiene más miedo a la movilización que a una sentencia contra Cristina.

Sucede que, tras 4 años de gestionar el estado en función del ajuste del FMI, el kirchnerismo no llega ni fuerte ni decidido como para intentar torcer el rumbo de las cosas desde la calle. Esa es la cuestión de fondo: el juicio contra Cristina no está decidido, y tras la sentencia quedará todavía un camino largo para ver cómo se hará concreto lo escrito sobre el papel. Pero el kirchnerismo no parece dispuesto a intervenir en ese desarrollo, su idea es más bien esperar a ver los hechos consumados para largar la campaña electoral.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí