
En esa ocasión estuvieron presentes Sergio Massa, ministro de Economía, Axell Kicillof, gobernador bonaerense, Wado de Pedro, ministro del Interior, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense. También participaron intendentes de la primera y tercera sección electoral y varios de los principales «barones» del conurbano alineados al kirchnerismo. Entre ellos se contaban Ferraresi, hombre fuerte de Avellaneda, Martín Insaurralde (hoy Jefe de Gabinete bonaerense y ex intendente de Lomas de Zamora), Mario Secco (Intendente de Ensenada y dirigente del Frente Grande), asesores del Frente Renovador y Mario Cascallares, ex intendente de Almirante Brown y hoy diputado provincial.
El único sector no representado en la reunión fue el del propio Alberto Fernández. Aunque cabe preguntarse si queda algo de lo que en otro momento se dió en llamar «albertismo». Al menos en la PBA, el principal distrito electoral del país, parece claro que no.
Según voceros peronistas, el encuentro de Merlo tuvo como objetivo «dar una imagen de unidad» de cara al año electoral. Y su primera (o única) conclusión fue proponer la candidatura de Axel Kicillof para la reelección en el cargo de gobernador bonearense, hoy por hoy casi indiscutida.
La cumbre nacional del PJ llamada para el 16 de febrero es un mero intento de Alberto Fernández por terciar dentro de la extensa ronda de negociaciones que comenzará dentro de la coalición panperonista de cara a las elecciones. A pocos meses de comenzar el calendario electoral aún no hay candidatos oficiales para la contienda nacional. Pero parece claro que la figura de Alberto Fernández quedó definitivamente «quemada» y, en ausencia de Cristina, quien surge como único reemplazante es Massa. Fernández intentará, en todo caso, inyectarle algo de vida a su tan mencionado sueño de la reelección.
El kirchnerismo, por otro lado, parece dispuesto a relegar el protagonismo nacional a cambio de mantener su titularidad en la Provincia de Buenos Aires, el principal bastión histórico de dicho movimiento.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir