
Por lo tanto, el gobierno de Alicia Kirchner no le puede echar la culpa al gobierno anterior y menos ahora que desde hace varios años sólo hace lo que le digitan el sobrino o la cuñada desde Buenos Aires.Frente a esta situación profundizada por la pandemia, más que agravar la situación mostró con profunda crueldad la real situación de nuestra provincia, la falta de inversión, desidia, vaciamiento de la salud pública y de la educación, llegando a una cifra de 982 muertes, de las cuales 427 son en la ciudad de Río Gallegos. Varias de las cuales, como denunciaron los trabajadores de salud, se podrían haber evitado y no se pudo debido a la falta de recursos, previsión y el desastroso manejo de la pandemia.
Acorde a esa línea kirchnerista de no asumir responsabilidades,la gobernadora les pidió la renuncia a todos sus funcionarios de primera línea por la derrota electoral; en el fondo tiene razón ya que ella es una entelequia sentada en la Casa de Gobierno.
Frente a esta situación, nos presentamos como lo hicimos en cada distrito del país, con una posición claramente anticapitalista. Por un incremento de un salario mínimo vital y móvil de $ 100.000 indexado por el costo de vida mensual, entre las más importantes propuestas; lo del incremento salarial repercutió mucho en la sociedad santacruceña ya que el promedio de un salario de la administración pública y en la mayoría de los municipios de la provincia no supera los $ 45.000 mensuales. Lo que generó que en los medios pudiésemos plantear nuestra posición y lo más importante, de dónde sacar el dinero para incrementar los sueldos, desde el no pago de la deuda externa como el incremento de los impuestos a las mineras y petroleras que expolian nuestros recursos naturales. Recordemos que en el 2015, primer gobierno de Alicia K, fiel para quienes son sirvientes, siguió las directivas del entonces presidente Macri en la reducción de los impuestos a estas multinacionales.
Logramos superar la barrera proscriptiva con 2.676 votos, el 1,78%, siendo un logro muy importante ya que en el 2019 no llegamos a los 1.000 votos, esta campaña la hicimos con muy pocos recursos económicos, pero contó con el boca a boca, nos hemos enterados de muchos comentarios pero voy a citar uno. El padre de una compañera de trabajo, taxista, escuchaba a dos pasajeros cuando uno le decía al otro:“A este de ‘barba´ tenés que votar por lo que están diciendo”. Y así como ese tuvimos varias repercusiones, ayudados obviamente por la excelente presencia de nuestra compañera Manuela Castañeira en los medios nacionales, y en cada distrito planteando lo mismo para el conjunto de los trabajadores.
El peronismo se presentó con una lista oficial y otra encabezada por el dirigente sindical petrolero para tratar de captar a los peronistas enojados con el gobierno de Alicia K, pero ambas listas están de acuerdo y apoyan las medidas del gobierno nacional Fernández – Fernández. La lista oficialista encabezada por González obtuvo 40.483 votos, el 26,99%, y la del petrolero Vidal 36.000 votos, el 24%; la oposición macrista, son los mismos que llevaron a la presidencia a Macri, integrada por radicales, iban en tres listas distintas, el PRO, ARI y Encuentro Ciudadano, un partido provincial ligado a la iglesia católica, obtuvieron entre las seis listas 58.808 votos, el 39,21%. El FIT-U obtuvo 12.013 votos, el 8,01%; por un lado PO-IS-PTS 7.440 votos y el MST 4.573 votos. Entre el FIT-U y nosotros, el Nuevo MAS, la izquierda obtuvo a nivel provincial 9,79%. Se trata de una elección muy positiva para la izquierda de conjunto con relación al 2019. En la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia, el PO-IS-PTS obtuvo 2.189 votos, el MST 1.351 votos, entre los dos representan el 6,48% y el Nuevo MAS 1.013 votos, el 1,85%.
Queremos agradecer a los simpatizantes, amigos y votantes enojados con los partidos tradicionales y que no se dejaron engañar con el discurso facho antipolítico de personajes como Milei, a darnos su apoyo con los votos y de cuidar nuestros votos cuando ingresaban al cuarto oscuro de avisarnos si faltaban boletas.
Esto nos compromete un profundo respeto a los votantes para continuar con nuestra campaña anticapitalista, de decir lo que no dicen los candidatos patronales, qué van a hacer en diciembre con los compromisos internacionales: plata para el FMI, más miseria para los trabajadores y los que menos tienen en Argentina. Siendo nuestra provincia una contradicción profunda para los planes de ajuste fiscal, por la gran cantidad de empleados de la administración publica provincial y municipal. Y si van a seguir permitiendo la expoliación de nuestros recursos naturales, principalmente el oro y el petróleo.