
Buenas tardes compañeras y compañeres, estamos acá en las calles plantadas como siempre a 52 años de la revuelta estoica y heroica de Stonewall. Esa revuelta en que la comunidad LGTTB se plantó y salió a las calles durante días enfrentándose a los abusos policiales. Y hoy también estamos como elles, 52 años después seguimos peleando porque queremos ser dueñes de nuestros cuerpos, de nuestra sexualidad, de nuestra identidad. Seguimos defendiendo que nada de eso sea un riesgo de vida.
Y como hace 52 años, les compañeres se enfrentaban a la policía, a las razzias, se enfrentaban al hostigamiento, incluso a los asesinatos. Hoy también tenemos que decir que ser Lesbiana, Trans, Travesti, Gay, no Binarie, sigue siendo peligroso. En lo que va del año ya hay más de 46 compañeres trans y travestis muertes. Hay un pibe desaparecide, porque hace más de 100 días que Theuel no aparece, y también estamos acá por él, para gritar ¡Aparición con vida de Tehuel ya!
Y lo cierto es que si esta es la realidad, esporque a pesar de haber conseguido conquistas, con mucha lucha por supuesto, las condiciones de fondo no cambiaron ni un poco. Y hoy tenemos un Ministerio de la Mujer y la Diversidad que fue anunciado con bombos y platillos por el gobierno que se pone la corbata verde, y hay que decir que este gobierno y este Ministerio son una verdadera estafa, no hacen nada para cambiar las condiciones de vida delas mujeres y la diversidad. Por eso seguimos en las calles, para exigirle a este gobierno y a este Ministerio todas las reivindicaciones por las que peleamos.
Y es verdad que hemos ganado muchas conquistas. Recientemente se votó la Ley de Cupo Laboral Trans Travesti, un verdadero logro por el que se viene peleando hace años. Que tuvo como pioneras a Lohana Berkins y a Diana Sacayán, que muches levantamos como nuestra bandera, y que hoy la conquistamos. Festejamos la Ley de Cupo Laboral y también la defendemos. La defendemos de cualquier ataque reaccionario que nos la quiera arrebatar. Y también vamos a pelear por la efectiva implementación, porque no queremos que quede en letra muerta, como hicieron con el decreto presidencial del año pasado que durante la pandemia quedó de hecho suspendido. ¡No! ¡Queremos que la Ley se implemente, vamos a pelear y vamos a defenderla!
Pero también vamos a seguir peleando por trabajo genuino, porque queremos trabajo para todas, todes y todos. Porque la realidad de la mayoría de trans y travestis, es la exclusión del mercado formal de trabajo, y eso tiene consecuencias muy graves. Ahí está el caso de Tehuel que salió a buscar un trabajo re precario, que era una farsa, y todavía sigue desaparecido. Y también están las redes de explotación sexual que, como decía la compañera Violeta en la Casa de la Provincia, ¡no es trabajo! Y con esto reivindicamos la lucha de Lohana Berkins que decía: ¡La prostitución no es trabajo!
Ver esta publicación en Instagram
La explotación sexual es uno delos lugares donde más fácilmentecaen las compañeras y compañeres como un modo de supervivencia, no de vida digna, sino de supervivencia. Y de esta barbarie es también responsable el Ministerio dela Mujer y Diversidad y el gobierno. Cuando niegan el trabajo genuino, son responsables de tirar a les compañeres a las garras del proxenetismo. También denunciamos eso, ¡queremos el desmantelamiento delas redes de trata y de explotación sexual!
El Ministerioanuncia todo el tiempo planes miserables, como el programa Acompañar, realmente miserables. Ofrecen unos meses de un subsidio que no es ni un tercio de la Canasta Básica, y después arréglate. Se sacan fotos, hacen cursos, talleres, pero la vida de Trans y Travestis, de Lesbianas, de no Binaries, sigue siendo una vida de riesgo, porque no dan ninguna solución. Estamos acá para denunciar que el Ministerio es una estafa, que no tiene presupuesto, ¡exigimos que haya presupuesto para combatir la violencia, para combatir la explotación sexual, y no para el FMI y los empresarios! ¡También peleamos eso!
Y la exclusión del trabajo no es la única condición de precariedad de la vida de les compañeres. Ya se dijo antes, tienen un promedio de vida de no más de 40 años, y eso por los travesticidios, los transfemicidios, la explotación sexual, y también es por la exclusión del sistema de salud. Conla pandemia vimos lo que es el desfinanciamiento y vaciamiento del sistema de salud, y para les compañerestrans esto es recontra grave, porque entonces no tienen acceso a los procesos de hormonización, que sean seguros, cuidados con seguimiento. Y caen en los peores lugares de precariedad, poniendo en riesgo sus cuerpos e incluso sus vidas. Queremos la inclusión al sistema de salud sin discriminación y para todes.
Hoy estamos a 52 años de Stonewallpara reivindicar esa lucha histórica, porque hoy sigue habiendo transfemicidios, travesticidios, crímenes de odio, pibes desaparecides, por todo esto es que tenemos que seguir organizades y luchando. Reivindicamos aquella revuelta que sobre todas las cosas puso en cuestión un régimen de opresión, y hoy peleamos también por eso, levantando esas banderas contra un régimen de opresión y explotación, que nos niega la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, ¡queremos darlo vuelta todo!
Estamos acá porque vamos a pelear por leyes y por todos nuestros derechos, yestamos segures que organizades y en las calles lo vamos a conseguir, como conseguimos la Ley del Aborto y la Ley de Cupo, pero no nos alcanza con leyes ¡queremos todo, queremos absolutamente todo! Y es por eso por lo que vamos a pelear.
Y cuando decimos todo, queremos decir que vamos a pelear contra este régimen re podrido, junto a esa juventud que se planta, que no se banca que le digan qué puede y qué no puede hacer con su cuerpo, cómo vestirse y a quién amar, no se banca que le determinen su futuro. Pero tampoco se banca vivir en un régimen que revienta el medio ambiente a favor de las ganancias del empresariado, tampoco se banca que su único futuro laboral sea la precarización laboral y ser descartades en cualquier momento que la patronal quiera. No se banca que en medio de una pandemia, la salud siga siendo un negocio.
Con esa juventud es que nosotras y nosotres queremos pelear, para darlo vuelta todo, para cambiar este sistema de raíz, ¡porque no queremos vivir más así, porque estamos hartas y hartes!Y hoy esta jornada se da en todo el mundo porque los gobiernos patriarcales y capitalistas nosoprimen en todas partes del mundo. Denunciamos que en Hungría recientemente se votó una ley en contra de lo que llaman la “promoción de la sexualidad”, que es la más clara persecución a la comunidad LGTTB. Denunciamos que en todo el mundo todavía hay decenas de países donde el matrimonio igualitario es ilegal, y la adopción entre personas del mismo género también es ilegal. ¡Contra esos gobiernos peleamos y queremos tirar abajo a este Estado y queremos tirar abajo todas sus instituciones re podridas que lo sostienen!
Y nos llena de orgullo compañeras y compañeres, ver esta juventud que se planta, y es a elles a quienes queremos invitar, todas,todes, todos juntos, a dar una pelea unida contra este régimen de opresión, para construir un mundo distinto, donde la decisión del propio cuerpo, la decisión de la propia sexualidad se pueda vivir libre y plenamente. Compañeras y compañeres, sigamos luchando, sigamos en las calles. ¡Arriba las y les que luchan!
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir