Rusia: Protestas contra la guerra en más de 50 ciudades

A pesar de que el Kremlin instó a la población a no participar de "protestas no autorizadas" y aumenazó con que "tendrán consecuencias legales" quienes participen, miles de rusos se volcaron a las calles al grito de "No a la guerra".

0
405
protestas en moscú

Apenas unas horas después de que Rusia lanzara un ataque a gran escala en toda Ucrania, más de 50 ciudades rusas registran protestas y manifestaciones contra la guerra.

La operación militar fue lanzada por Putin luego de reconocer la independencia de las «Repúblicas Populares» de Donetsk y Luhansk. En la madrugada ucraniana, cerca de las cinco de la mañana, comenzaron a sonar las primeras alarmas de anunciaban los bombardeos de la aviación rusa.

Poco antes de las 20 (hora local) comenzaron a registrarse manifestaciones al interior de Rusia en rechazo a la guerra. A pesar de que el Kremlin hizo un llamado explícito a no participar de las movilizaciones, numerosos activistas se convocaron a través de internet y desafiaron al gobierno. Las autoridades respondieron ordenando una feroz represión.

Las manifestaciones se registran en más de 50 ciudades, pero las más numerosas se han realizado en Moscú y San Petersburgo. Sólo en la capital, se han informado más de 700 personas detenidas por la policía por participar de las protestas.

Al menos 2000 personas se reunieron en la Plaza Pushkin, en Moscú, a menos de mil metros de la Plaza Roja. Una cantidad similar salió a las calles en San Petersburgo.

La principal consigna con la que marchan los manifestantes es «No a la guerra». Muchos se manifestaron con pancartas con mensajes pacifistas y en favor de los DD.HH.

Por su parte, el gobierno ruso busca amedrentar a la población para que no crezcan las protestas. En un comunicado, resaltó que dichas protestas «no están autorizadas»  y que participar de ellas acarreará «consecuencias legales». En total ya hay más de mil detenidos.

A pesar de la represión y el amedrentamiento del gobierno ruso, a través de las redes sociales se han viralizado numerosas imágenes que muestran el descontento de parte de la población rusa con la decisión del Kremlin de invadir Ucrania.

Algunos analistas ya señalan que la reacción de la población sorprendió al gobierno de Putin, lo que explica la gran cantidad de detenciones en relación al número de manifestantes. Algunas personalidades Rusas se han involucrado en la cuestión. Por ejemplo, el rapero Oxxxymiron, uno de los artistas más populares del país, ha declarado en Twitter que hay que poner en pie «un movimiento anti guerra» en toda Rusia y llamó a salir a las calles.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí