
En asamblea se definió el inicio de un plan de lucha. Tras tres años consecutivos de quemas más de un millón de hectáreas fueron destruídas y no hay un sólo responsable preso.
Una multitudinaria manifestación tuvo lugar en la ciudad de Rosario para exigir un fin de las quemas que incesantemente destruyen el Humedal del Delta del Paraná, que ya llevan más de 100 mil hectáreas afectadas en lo que val del año y que tuvieron impacto nacional por la afectación del aire y la visibilidad en Rosario, San Pedro y Villa Constitución. La masiva concentración culminó con una asamblea que votó por unanimidad un plan de lucha que comienza por volver a cortar el Puente Rosario-Victoria el próximo sábado.
Ver esta publicación en Instagram
La manifestación se empezó a gestar luego de que el domingo pasado se detectaran tres importantes focos frente a Rosario que al día siguiente cubrieron la ciudad en un denso manto de humo que tornó el aire insalubre para respirar y suscitó el enojo del activismo ambiental que empezó a motorizar por abajo la convocatoria a la masiva concentración que reunió al activismo ambiental, organizaciones y muchísimas personas que se acercaban por primera vez a manifestar su enojo ante las quemas y la impunidad de sus responsables.
Patricio Atkinson, referente de Acción Ecológica Anticapitalista en la ciudad, declaró que “es muy importante la concentración porque todos las señales del ambiente son de agotamiento, la bajante histórica del Paraná, la sequía prolongada, son todas consecuencias del cambio climática y acá frente a Rosario un puñado de empresarios del campo y la ciudad queman intencionalmente para hacerse la fortuna bajo la mirada cómplice de los gobiernos”.
Ayer participamos de la masiva movilización y asamblea en Rosario para decir #BastaDeQuemas e impunidad empresaria.
Las quemas son intencionales y los gobiernos son cómplices del ecocidio. Pero acá hay miles de personas que dicen ¡Basta! pic.twitter.com/7JUpLO0l1A
— Pato Atkinson (@Pato_Atkinson) August 11, 2022
Desde ese espacio político denuncian que las quemas son intencionales y que responden a intereses ganaderos, agrícolas e inmobiliarios que buscan lucrar con las tierras del humedal, aprovechando las condiciones de sequía extraordinaria. También denuncian que cuentan con complicidad politica: “El gobierno nacional tiene definido un rumbo extractivista para el país y lo ratificó con la designación de Sergio Massa, un amigo del lobby minero, petrolero, de la embajada yanqui y el campo que vino a anunciar un ajuste para los trabajadores y beneficios para los grandes capitales”.
La concentración culminó con una importante asamblea donde se votó por unanimidad el inicio de un plan de lucha que comienza por volver a cortar el Puente Rosario-Victoria, epicentro de los cortes masivos de 2020 contra las quemas y por la Ley de Humedales que cajoneó el congreso el año pasado.
Las propuestas votadas por unanimidad en el Monumento fueron:
- Corte del Puente el sábado 16hs y asamblea para continuar con un plan de lucha..
- Nuevo corte del puente el 3 y 4 de septiembre.
- La participación de todos los organismos sindicatos, centros de estudiantes para convocar y sostener las medidas.
- Organizar una marcha en casa de gobierno en Entre Ríos
- Acciones en gobernación, Consejo y la Legislatura como plan del plan de lucha
- Corte a la altura de Villa Constitución el 20 de agosto
- ¡Cumplimiento de la Ley de Manejo del Fuego ya! Ley de acceso a la información ambiental. Control sobre el ganado que entra en las islas.
- Reactivación del PIECAS
- Basta de quemas, basta de extractivismos. Los empresarios, los gobiernos y la justicia son responsables
- Declaración de emergencia en salud pública y ambiental
- Ley de Humedales YA