
Este martes 23 de junio volvió a sesionar el Consejo Superior de forma presencial en una reunión privada, sólo para autoridades, consiliarios y personal administrativo del cuerpo, que contabilizaron alrededor de 50 personas. Al parecer, la reunión exclusiva tenía la urgencia de, entre muchos papeles, aprobar el miserable presupuesto de la UNC ¡que es el mismo del año pasado! para aplicarlo en 2020 y dar lugar a la compra de «Respondus» en el marco de los exámenes virtuales, lo cual plantea un peligro sobre las formas de evaluación.
En sintonía con las ‘prioridades’ que tiene el gobierno de Alberto Fernández -que en medio de una crisis del sistema de salud, paga jugosas cuentas al FMI y continúa negociando futuros desembolsos- y Schiaretti -que ajusta a los trabajadores para pagar la enorme deuda provincial-, la UNC compra este ‘supervisor electrónico de exámenes’ que le costará U$S 17.545 -tomando el valor del dólar oficial hoy, aproximadamente $1.230.930, un millón doscientos treinta mil novecientos treinta pesos. Respondus es repudiado internacionalmente por tratarse de un software de control, invasivo a la privacidad de los estudiantes ya que toma el control de su computadora personal y captura datos personales sin especificar cuál será el destino de esa información, al cual objetan el uso de Inteligencia Artificial, cuestionada a nivel internacional para este tipo de usos.
¡Es un escándalo!
Desde que inició el cuarentena, hemos visto cómo la política de la actual gestión ha consistido en negar totalmente que existe una crisis sanitaria y económica y por lo tanto, no tomar ni una sola medida para garantizar el acceso a la educación en estas condiciones.
El nivel de deserción es altísmo. Un gran número de estudiantes quedamos por fuera de la «educación virtual»: se necesitan recursos que no todes tenemos (PC, internet, etc) y además, la mayoría de la juventud depende de trabajos precarios que es donde hay mas despidos y peores condiciones, haciendo aún más difícil sostener el cursado. Quienes tienen la oportunidad de poder sostener el cursado en esta modalidad manifiestan que, no solamente el nivel de exigencia es absurdo sino que además es cada vez más difícil incorporar conocimiento: la virtualidad es un fracaso como forma de aprendizaje.
En este contexto, en lugar de destinar presupuesto para garantizar que todes podamos acceder a la educación, la UNC toma esta decisión de espaldas a toda la comunidad, sin consultarlo ni debatirlo con quienes somos parte de la misma, reuniendo al HCS (por primera vez desde que empezó el ASPO!) para contratar un servicio con el cuál no solamente va a obligar a les alumnes a darle permiso a la Universidad para acceder a toda su información privada para poder rendir, sino que además es un avance en la privatización porque ahora les estudiantes vamos a necesitar mayores recursos: mejores pc, una conexion de internet que soporte esa carga de transferencia de datos, etc. Y centralmente, no soluciona el problema de deserción, que debería ser la prioridad para Juri. Funcionarios de la Universidad manifiestan, cínicamente, que Respondus servirá para «garantizar el normal funcionamiento y la seguridad en las actividades académicas virtuales propias de la UNC». Nosotres respondemos que no hay normalidad con más del 30% del estudiantado por fuera de la UNC por exclusiva responsabilidad de la falta política de la gestión.
Este Jueves 2 de julio a las 10.30hs participaremos de la semaforeada y clase pública en Patio Olmos, para exigirle a rectorado todas nuestras demandas y derechos. ¡Preparemos esta acción con una reunión virtual previa entre todxs lxs estudiantes, asambleas y organizaciones!
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir