
El pasado jueves 4 de agosto se llevó a cabo un paro de los residentes de provincia de Buenos Aires con movilización desde el Ministerio de Economía, pasando por la Casa de gobierno y finalizando en la Escuela de Gobierno de Salud Floreal Ferrara, en la ciudad de La Plata, y concentraciones en diferentes puntos de la provincia.
Los y las residentes de la provincia de Buenos Aires venimos hace años reclamando por un cambio en el reglamento, que tiene vigencia desde hace 20 años y regula la actividad laboral. Hace unos meses se abrió una serie de mesas técnicas entre el gremio que nos nuclea, CICOP, y el Ministerio de Salud de la provincia, encabezado por el ministro Nicolas Kreplak.
Algunos de los reclamos más sentidos por los residentes son la reducción de la carga horaria, continuidad laboral y aportes previsionales. En la provincia de Buenos Aires, las residencias se regulan como una beca de posgrado. El sistema de salud te absorbe por cuatro o cinco años y luego de manera perversa te deja sin aportes previsionales en ese tiempo, te expulsa del sistema sin garantizar la continuidad laboral.
Desde los diferentes hospitales y centros de salud de la provincia, los residentes venimos organizándonos, a través de la CPR (comisión provincial de residentes) y en asambleas, reclamando al gremio el paro con movilización. El gobierno de Axel Kicillof viene desoyendo los reclamos y pateando con fechas a futuro mesas técnicas en las que ninguno de los puntos más sentidos por los residente es tenido en cuenta.
Los residentes como trabajadores del sistema de salud sufrimos de manera diaria el ajuste del gobierno y el acuerdo con el FMI. Los recortes se empezaron a sentir tanto en la falta de medicamentos, insumos y hasta comida en los comedores, como así también en nuestros salarios. De igual manera, se ve de manera todos los días como están empeorando las condiciones de vida de las personas que asisten a los hospitales y centros de salud.
La designación de Sergio Massa como superministro, amigo de los «mercados», es una clara muestra que para el gobierno las condiciones de vida de las mayorías no son una prioridad. como lo es el anuncio del congelamiento de ingreso de trabajadores en el Estado y la reducción de gastos en el sector público.
Es necesario poder unificar los reclamos de todos los trabajadores del sector de salud, ya que el ajuste se viene intensificando para todos, y también poder unificar las luchas como los docentes.
Los residentes votamos el jueves 4, en la ciudad de La Plata, llevar al consejo directivo provincial de CICOP la propuesta de convocar a congreso de delegados para esta semana, que se realicen asambleas en cada hospital y centro de salud donde se pueda discutir la necesidad de un paro provincial de todo el sector de salud para dentro de 15 días. Es para entonces que se acordó una nueva mesa técnica entre el gobierno y el gremio.
Los residentes exigimos: continuidad laboral, aportes jubilatorios, reducción de carga horaria, basta de precarización, no al ajuste del gobierno y el FMI, apertura de paritarias, salario mínimo de 170 mil pesos.