Residentes de la Provincia de Buenos Aires: en los hospitales no sobra nadie

Una crítica de la política de Kiciloff y Kreplak. Ajuste y precarización laboral para los trabajadores de la salud púbica.

El día 8 de mayo el Gobernador Axel Kicillof y el Ministro de Salud de la provincia, Kreplak, anunciaron una batería de medidas que busca dar respuesta al “déficit” de ciertas especialidades de salud como; pediatría; médica clínica, psiquiatría, neonatología y terapia intensiva. El incentivo tiene que ver con un plus del 15% para residentes de dichas especialidades, y el compromiso de la continuidad laboral en la salud pública, para quienes las elijan.

Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre salud consideramos que este Plan Integral de Fortalecimiento Bonaerense de “Especialidades médicas estratégicas” es un anuncio que se basa sobre un déficit que es real pero no resuelve en sí misma la problemática de fondo que atraviesa el sistema público salud que es para todas las especialidades: la precarización laboral y salarios de miseria a las que estamos sometidos los trabajadores del sector.

Este incentivo es únicamente para estas especialidades, constituye una medida profundamente reduccionista, mezquina y divisionista. Está muy lejos de aumentar el salario para todas las residencias por igual y garantizar condiciones de trabajo para todes, que sea efectivo el cumplimiento de 12hs de guardia y demás conquistas incluidas en el nuevo reglamento.

En lo que se refiere a la “continuidad laboral”, supuestamente garantizada para estas especialidades, hay que decir que primero tendrá que ponerse a prueba. Es otra de las gravísimas problemáticas que nos atraviesa a todas las especialidades.

Somos les residentes quienes junto a los trabajadores de planta sostenemos al sistema de salud, dedicamos años de nuestra vida formándonos y ejerciendo. Sin embargo finalizada la residencia estamos expuestos a quedarnos sin nuestra fuente de trabajo y totalmente desamparados frente a esta situación. ¡Hay que resolverlo! Por eso exigimos la ampliación de dicha medida y que sea garantizada la continuidad laboral para todes les egresades de todas las especialidades.

Vemos también la falta de insumos y herramientas de trabajo, las pésimas condiciones edilicias, las enormes listas de espera eternas para acceder a turnos en hospitales y salitas, las guardias colapsadas, siendo los usuarios los principales afectados, para quienes el derecho a la atención más de una vez queda vulnerado y las barreras en la accesibilidad son cada vez más grandes, por eso decimos ¡En el sistema de salud no sobra nadie!

El anuncio oficial fortalece una mirada de la salud profundamente centrada en la lógica médica, no atendiendo a los paradigmas de salud integral, deja por fuera a especialidades no médicas (como psicología, trabajo social, enfermería, etc). Si la medida fuera equitativa, y el déficit se tratara, la situación estaría igualmente contemplada.

Una política para dividir

Ahora bien, uno de los puntos mas graves de este anuncio es que intenta dividir la organización de les residentes en dos. Podría decirse que para Kicillof y Kreplak existen residentes de primera y segunda. La cuestión es profunda, quieren dividir para poder seguir aplicando el ajuste en salud recortando el gasto público para pagar las deudas con el FMI, vía nuestros salarios y condiciones de trabajo. Es por esto que tenemos que lograr la mayor unidad para dar esta pelea por aumento salarial para el conjunto de les trabajadores de salud, por la continuidad laboral y el pase a planta una vez que finalice la residencia.

El 15% otorgado a estas 6 especialidades pone sobre la mesa las condiciones de miseria salarial y precarización laboral que vivimos les residentes día a día. Todes conocemos compañeres que han renunciado producto de los bajos salarios y los regímenes de trabajo a la que nos someten, de sobrecarga horaria, guardias extra, etc. En esta línea se encuentra la ya conocida situación del Hospital de Niños María Ludovica de La Plata, en donde les trabajadores han extendido un comunicado en el que denuncian la situación agónica que está atravesando el Hospital por la renuncia masiva de profesionales. Lo llaman un «éxodo de pediatras», que pasan al sector privado para recibir salarios de $400.000/500.000.

En este contexto, hacemos un llamado de atención a la actitud nuevamente traidora de CICOP, que festejó y firmó el anuncio de Kicillof. Es un acuerdo a espaldas a les residentes, que no fuimos incluides en las mesas técnicas de discusión, que no resuelve las acuciantes problemáticas que nos afectan día a día a les trabajadores y dista de ser una medida que apunte a paradigmas de salud integral. Les residentes tenemos que rechazar estos manejos y pelear por todes, solo si estamos unidos podemos conseguir nuestras demandas.

Hay que poner en pie la pelea por la continuidad laboral y el pase a planta permanente para todes les residentes una vez finalizada nuestra formación.

Al momento de escribir estas líneas ya son oficiales las cifras de inflación del mes de abril, de un 8,4%. Es necesario que retomemos la pelea por un salario básico por encima de la canasta básica familiar, hoy en 300 mil pesos.

¡Exijamos un aumento inmediato en el presupuesto para salud! Solo bajo estas banderas podemos conseguir nuestras demandas.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí