
Este viernes nos movilizamos junto a la familia, amigos y compañeros de trabajo de Franco Almada hasta las puertas de los tribunales de Quilmes, donde sus padres fueron atendidos por la secretaria del juzgado de Garantía N° 2.
Franco trabajaba para como repartidor para Pedidos Ya, un trabajo al que muchos jóvenes acceden buscando un sustento frente a la falta de trabajo convencional. El 22 de abril sufrió un accidente que le costó la vida: un auto lo atropelló y abandonó en el lugar. Frente al reclamo de su familia, la justicia accedió (de manera tardía) a las cámaras de seguridad pudiendo reconocer y dar con el auto que lo había atropellado. Sin embargo, ante la lentitud de la justicia, su dueño se dio a la fuga y hoy muchos de los elementos que forman parte de la causa están bajo secreto de sumario. Aunque se conquistó el pedido de captura nacional e internacional.
Las plataformas de delivery conforman un negocio que se expandió rápidamente permitiendo la precarización más vil de compañías que facturan millones a costa del “esfuerzo” de trabajadores sin contratos, es decir, negando la relación de dependencia, sin seguro, sin ART. El slogan de “se tu propio jefe” se cae cuando quienes ingresan en este sistema tienen que abonar sus propios elementos de trabajo que además funcionan como publicidad gratuita para la empresa, además del sistema de puntuación que los posiciona en un “ranking” y que determina los horarios de trabajo. Esto es lo que lleva a los pibes y pibas repartidores a arriesgar sus vidas para acceder a mejores condiciones de explotación.
El caso de Franco Almada deja en evidencia la barbaridad a la que es sometida la juventud: sus trabajos son esenciales, no sus vidas. Es por eso que un verdadero reclamo de justicia -como sostiene su familia- debe estar acompañado de la pelea por cambiar estas condiciones de contratación y trabajo.
Apoyamos a la familia de Franco Almada en su lucha por justicia, la detención del conductor que abandonó al joven y la exigencia de que los repartidores tengan un contrato laboral, seguro, ART y medidas de higiene para protegerse frente al COVID-19.
El próximo viernes 29 habrá una nueva convocatoria en Capital Federal en la cual los repartidores reclaman, además, un aumento en las comisiones por pedido que no ha sido modificada por más de dos años, un ajuste desmedido frente a la inflación.