Récord de contagios: En las últimas 24 horas hubo 42.032 nuevos casos

Ayer fue superada la marca más alta registrada el 27 de mayo de este año con 42.080 contagios en un día. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Salud de la Nación, en las últimas 24 horas se registraron 42.032 nuevos casos.

0
28

En medio de una ola de calor agobiante y el fin de año, la tercera ola en Argentina llega con un récord de contagios. Ayer fue superada la marca más alta registrada el 27 de mayo de este año con 42.080 contagios en un día. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Salud de la Nación, en las últimas 24 horas se registraron 42.032 nuevos casos.

De momento, más allá del anuncio en el cambio de los criterios sobre el aislamiento para quienes presenten síntomas, el gobierno nacional no anunció medidas de restricción de la circulación, garantía de cuidados ni refuerzos en el presupuesto de salud, más allá de la continuidad de la vacunación con terceras dosis de refuerzo. En muchos lugares de trabajo se está denunciando que las y los trabajadores son obligados por los empresarios a ir a trabajar pese a presentar síntomas. Tampoco frenaron los violentos desalojos de familias sin vivienda, como hace días en La Matanza, situación que expone muchísimo a un sector empobrecido y vulnerable de la población.

Un ejemplo de lo anterior, se refleja en el caso denunciado por las y los delegados de Aegis/Startek de CABA donde «la negligencia presencialista al servicio de Edesur y Movistar expone la salud de las y los trabajadores y sus familias». En este la empresa se niega a aplicar protocolo de aislamiento y no garantiza el cobro del salario para contactos estrechos de Covid-19 obligándoles a trabajar en el edificio.»Exigimos el inmediato cierre del edificio y la total vuelta a modalidad Home Office, con los costos a cargo de la empresa», decían a través de sus redes sociales.

Desde el comienzo de la pandemia hubo un total de 5.556.239 de infectados/as, un total de 5.283.910 de personas ya superaron la enfermedad y actualmente los casos activos ascienden a 115.218. Pese a la altísima cifra de contagios, en todo el país los centros de salud reportaron a 26 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. La cantidad de víctimas fatales desde que arrancó la pandemia es de 117.111 personas.

La situación sanitaria es preocupante, en tanto, los centros de testeos registran una alta demanda para la realización de pruebas. Se replican a diario denuncias de las y los trabajadores de la salud que expresan no dan a basto. En muchas provincias producto de la decisión por parte de gobiernos locales del cierre de algunos centros hoy funciona una cantidad de centros a veces irrisoria que no puede responder a la masiva demanda de los últimos días. Tal es el caso de la ciudad de Rosario, donde funciona un solo punto de testeos.

Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció en las últimas horas cambios en el esquema de aislamiento según las diferentes situaciones entre quienes están o no vacunados y presenten o no síntomas compatibles con el coronavirus. A continuación compartimos como queda resumido el esquema actual:

Para los casos confirmados de Covid-19 que tengan el esquema inicial de vacunación completo (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo): deberán realizar un aislamiento por 7 días, con más tres días de cuidados.

Los cuidados recomendados incluyen el bloqueo de la APP Cuidar, no poder asistir a eventos masivos o sociales, usar barbijo de forma casi permanente, extremar los cuidados ante el contacto con personas que sean parte de los grupos de riesgo.

Para los casos confirmado que no estén vacunados o tengan el esquema de vacunación incompleto: se deberán realizar 10 días de aislamiento.

En caso de ser contacto estrecho asintomático y contar con el esquema inicial de vacunación completo (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo): el aislamiento deberá realizarse por 5 días, más cinco días de cuidados. Se podrá concurrir a realizarse el test diagnóstico recién al quinto día.

Quien sea un contacto estrecho asintomático y esté sin vacunarse o con el esquema incompleto: deberá realizar 10 días de aislamiento o aislamiento por 7 días más la realización de test diagnóstico a lo que se le suman los  tres días de cuidados.

También se sugirió implementar el criterio de la confirmación a partir no solo del testeo positivo sino también por nexo epidemiológico, es decir, quien sea contacto estrecho de un caso conformado para COVID-19. Según informaron desde el ministerio este criterio podrá aplicarse de acuerdo a la situación epidemiológica y la evaluación de la misma que realice cada jurisdicción.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí