Rebelión docente en Córdoba

El 31 de agosto del 2022 va a pasar como uno de los días históricos de la docencia de Córdoba. Que dijo las y los docentes sí luchamos.

0
314

Cuadras y cuadras de docentes, miles, más de 20000 y con un paro fortísimo con una adhesión del más del 90%. De esta manera irrumpió en las calles de Córdoba, fue una acción que se construyó desde abajo y  es un triunfo de las escuelas y se lo pudo imponer a la propia conducción Celeste de UEPC.

Hace años que no se producía una participación de tal magnitud. Cada escuela con su cartel, sus trapos y banderas, con sus reclamos, todas  marchando juntas, sin perder su identidad pero si muy unidos recorriendo las calles de Córdoba y diferenciándose de la conducción celeste con barredoras que indicaban los reclamos. Y todo esto con el apoyo de la sociedad

Esta irrupción de las y los trabajadores de la educación golpea a un gobierno debilitado por su gestión en salud y en seguridad Y que a pesar de su crisis quiere aplicar el ajuste en educación como indica MASA y el gobierno del FdT con el recorte de $70000millones de pesos en educación. La docencia salió por su salario, por sus condiciones laborales enfrentando el plan que  quieren imponer  Schiaretti y Grahovac. Los y las docentes ponen en crisis la paritaria firmada en el sector público. Es necesario seguir profundizando nuestras medidas y unificar con otros sectores de los empleados públicos disconforme con el acuerdo a la baja.

Una movilización que nace desde abajo

En  las asambleas escolares hubo profundo rechazo a la primer propuesta salarial del 36% en cómodas cuotas terminándose de pagar en enero del 2023. Junto a la profunda bronca por el hartazgo de las condiciones en que se encuentra la educación y el detonante, la gota que colmó el vaso fue la muerte de la compañera Karina por maltrato laboral,  y a partir de este lamentable hecho  comenzaron a ponerse en forma masiva todos los reclamos tanta veces contenidos.

La segunda propuesta una verdadera burla 1%. Esto genero más bronca y un verdadero proceso de asambleas por escuelas que terminaban en la calle, en las plazas, carteladas en las puertas e inclusive tomándose varias escuelas también profundamente olvidas en los barrios periféricos.  Proceso donde nuestra agrupación Carlos Fuentealba junto a otras organizaciones de la oposición docente y miles de activistas junto a las asambleas escolares fue construyendo el reclamo que fue votado por los docentes y hoy encabezo la movilización  de las escuelas.

Aumento salarial del 50% en una sola cuota. No a los descuentos. Presupuesto para infraestructura. Derogación dela ley 10694. No al maltrato laboral justicia por Karina.

Una movilización que llevo estas propuestas en sus carteles marchando desde sus escuelas, uniéndose con otras y formando columnas de cientos que se unían con otras. Docentes del interior de la provincia que se hicieron presente y muchos se autorganizaron para poder concurrir.

El gobierno preocupado y conducción cuestionada

La movilización significo un golpe al gobierno que hasta último momento utilizo la amenaza de los descuentos para frenar el paro y la movilización pero salió derrotado, e insiste que no va haber aumento. Una movilización que si continua pude producir una profunda crisis política al gobierno de Schiaretti.

Por otro lado la movilización de las escuelas repudiaron a la conducción de Monserrat de tal manera que ni siquiera pudo hablar, al grito de que se vayan tuvo que bajarse y dar por concluido el acto. Una situación de desborde ya que las escuelas se autorganizaron para llevar adelante las medidas. Y sostuvieron su unidad realizando luego una asamblea multitudinaria tomando varias resoluciones y finalizando la misma y expresando su bronca en la puerta del sindicato.

Solo si continuamos movilizados podemos ganar

Evidentemente el plan de lucha que le arrancamos tiene algunas trampas por ejemplo para la próxima semana no hay medidas solo acciones de cuerpos orgánicos para planchar a los docentes que hoy se encuentran en lucha. Es por eso que es clave profundizar y seguir organizando para movilizar a la docencia exigiendo a la UEPC medidas efectivas con la participación de las y los docentes, pero como no tenemos ninguna confianza  que lo lleve adelante,  para eso hay que seguir organizándonos y darle fuerza al plenario de la docencia que se va a llevar adelante el día Sábado a las 10 30 en plaza de la intendencia, para que vote medidas garantizando una movilización docente para los primeros días de la próxima semana, y un plan de lucha para ganar.

Junto con eso debemos reclamar que CTERA deje de mirar para otro lado ante el ajuste Masa y del FDT y ante el duro conflicto que llevan los docentes de Santa Fe Córdoba y otras provincias convoque a un paro nacional docente para que puedan ganar.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí