¿Quién es Ayelén Pilcic, candidata del Nuevo MAS en La Pampa?

La activista del movimiento feminista pampeano que impulsa la campaña por un salario de 100 mil pesos junto a Manuela Castañeira compite por una banca en el Congreso Nacional.

0
532

Ayelén Pilcic es docente y arquitecta y militante del Nuevo MAS. Esta es la segunda vez que supera el piso de las PASO y en agosto del 2017 fue la candidata de izquierda más votada de la provincia y participa en las movilizaciones del movimiento feminista, los reclamos de los trabajadores y sectores populares en la provincia.

Su activismo político se opone a la de los políticos tradicionales, quienes siempre detrás de sus escritorios se encuentran a espaldas de los reclamos populares. Ayelén los impulsa, los acompaña, es parte de ellos. Solo por mencionar algunos ejemplos:  Ella es referente de la Asamblea De Mujeres de Gral Pico que ha protagonizado luchas contra las redes de trata que involucra al ex intendente PJ de Lonquimay  Rogers  (que fue condenado) y el actual intendente Cabak de Macachin, también peronista (de quien sospechosamente se perdieron las pruebas).

En relación al movimiento obrero, Ayelén impulsó junto a los profesionales de salud la lucha contra el vaciamiento del programa “médicos comunitarios” por parte del macrismo en el 2018. Peligraban los trabajos de valiosos profesionales de la salud y gracias a una dura pelea y múltiples movilizaciones hoy todos esos trabajadores pasaron a planta permanente.

En relación a la pelea por los derechos humanos Ayelén impulsó junto a La Asamblea contra el ajuste y la represión las denuncias públicas de la persecución y la brutalidad de la policía del gobernador Ziliotto contra Los jóvenes de barrios Malvinas durante la cuarentena.

Por un salario mínimo de 100 mil pesos

Ayelén es una de las impulsoras junto a Manuela Castañeira del proyecto de un salario mínimo de 100 mil pesos, razón que le vale el ataque de libertarios y peronistas por igual. Esto tiene su explicación: la campaña por los 100 mil pesos de salario mínimo fue viralizada durante las PASO tanto por detractores como simpatizantes. Es que el eje del salario que fue colocado en el debate electoral por Manuela Castañeira fue un parteaguas de la campaña. De un lado agrupó tanto a kirchneristas como a libertarios, del otro a cientos de miles de trabajadores que junto con la candidata de izquierda hacían una pregunta que para todos es inquietante: ¿Con cuánto menos se puede vivir?

La suma viene de una cuenta muy simple: La canasta básica familiar está en 70 mil pesos y no contempla un alquiler. A no ser que tanto kirchneristas como libertarios propongan una nueva vida bajo los puentes y en las plazas para las familias trabajadores de este país, la suma de cien mil pesos es de mínimo urgente. Un alquiler para una familia tipo como mínimo está en 30 mil pesos, como poco. En realidad en muchos centros urbanos el precio es mayor. Por eso se habla de un salario “que parta” de los 100 mil pesos. Se establece ese número como piso. Un número que a una familia de laburantes les permita comida caliente y un lugar digno donde vivir, nada más.

Las mujeres, los trabajadores y los jóvenes pampeanos tienen una candidata que demostró con sus acciones de qué lado está.  Siempre con los de abajo. Entre tantas  listas que solo proponen más flexibilización laboral, menos impuestos para los empresarios y se unen en su entrega del país al acuerdo con el FMI, una lista que pone en primer lugar los derechos de los trabajadores y que logra viralizar sus reclamos peleando por un lugar en el Congreso, es esperanzador. Habrá que optar de nuevo entre quienes nos dicen que es imposible lo básico y quienes buscan hacer posible lo necesario.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí