Por un paro nacional activo de todos los estatales

Rechacemos los despidos en Nación y CABA. Se necesita un giro de 180º. Comunicado de la Lista Gris de ATE - Corriente sindical 18 de Diciembre.

0
153

La situación de las compañeras y compañeros despedidos es muy difícil ya sean de Nación, CABA o trabajen en las provincias.

De UPCN no hace falta decir demasiado, todo lo dijo su secretario General antes que asumiera Milei. Andrés Rodríguez afirmaba; en noviembre pasado, que los sindicalistas debían garantizar la gobernabilidad; traducido al castellano significa: dejar gobernar y no hacer muchas olas (de vez en cuando hacer alguna olita para disimular un poco; pero, no mucho más).

La gobernabilidad es responsabilidad del gobierno y de las políticas que aplica o deja de aplicar y no de los sindicalistas. La responsabilidad del sindicato es defender el salario, los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores, cosa que no hacen.

Los delegados de UPCN entendieron perfectamente las palabras de su jefe y no hubo que traducirles: no hacer nada, joder al que quiere hacer algo y si es necesario desaparecer por un buen tiempo.

Una situación similar es la del SUTECBA en CABA que, si no se borraron, están recorriendo pasillos apretando a los compañeros o compañeras que quieren hacer algo contra los despidos.

Por su lado ambas ATE’s (Verde Nacional  y Verde y Blanca CABA) tienen un discurso de resistencia y más combativo pero cada una hacen cosas por su lado; no hay un plan de lucha común, más allá del acto conjunto en ATE Nacional en diciembre y alguna que otra cosita.

No hay un paro de conjunto, ni acciones comunes, se necesita un verdadero Paro Nacional Activo de todos las y los estatales, empezando por organizar a las y los despedidos y al activismo, en verdaderas asambleas. Las actuales jornadas nacionales de lucha son una invitación para que cada uno haga lo que quiera o pueda.  En cada repartición se repite el problema: cada junta hace lo que quiere o puede. No todas las juntas son iguales pero el resultado general es que están pasando estos primeros despidos.

“Sálvese quien pueda, es que no se salve nadie”

La nota fea de la semana la dio ATE Cancillería que se reunió y se sacó la foto de ocasión con Diana Mondino y resumieron de esta manera la reunión: “Intercambiamos miradas sobre las prioridades y problemáticas de los trabajadores y trabajadoras de la Cancillería y planteamos resolver la quita de unidades retributivas. Acordamos mantener espacios de trabajo conjunto que aborden la continuidad laboral, la situación salarial, las condiciones edilicias, el desarrollo de nuestra carrera y la situación del Servicio Exterior de la Nación y del Cuerpo de Adscriptos al Servicio Exterior de la Nación”.

Es decir no se acordó nada, salvo seguir tomando café con las autoridades –lo que no está mal en sí mismo–  pero lo que no se dice en el comunicado es que Diana Mondino defiende a capa y espada a Milei, a sus DNU’s, su Ley Ómnibus y todas las medidas anti obreras y anti populares como el protocolo anti protesta, la destrucción de las leyes laborales, el congelamiento salarial, la reducción al mínimo posible la administración pública y  de las empresas del estado y un largo etc. que incluye 7000 despidos en el orden nacional y 7000 en la ciudad. Esperamos que a cancillería no le toquen despidos, pero eso no cambia la cuestión.

Pero no es solo  ATE Cancillería, es una orientación general: cada repartición hace lo que quiere o puede y en la mayoría de los casos las y los trabajadores individualmente quedan a merced del despotismo de los jefes.

No es que esté mal negociar repartición por repartición, lo que está mal es sembrar expectativas en reuniones donde no se decide nada, no hay ninguna propuesta concreta y a cambio de esa reunión se llama a “no hacer nada para no entorpecer la negociación” que no es más que una reunión para tomar café entre los funcionarios y las juntas internas y desgastar a los trabajadores.

Un giro de 180º y un verdadero paro nacional activo

No solo quieren echar a los contratados 2023, ¡vienen por todos! Si no, ¿qué significado tienen las renovaciones trimestrales? El plan de Milei es una declaración de guerra a todos los trabajadores y trabajadoras, y en las guerras no hay sálvese quien pueda, o te preparás para la guerra con todos los medios a tu alcance para defenderte, o te rendís.

¿Cuál es la mejor manera de preparanos para lo que está pasando y lo que se viene? En primer lugar, hacer verdaderas asambleas y no actos. Una verdadera asamblea es donde podemos plantear nuestras dudas, debatir con confianza y libertad; mantener organizados a los despedidos y despedidas, a todos los y las activistas y todo compañero que se quiera ir comprometiendo junto a los delegados a la cabeza. Organizar con todos estos compañeros campañas de esclarecimiento en las distintas oficinas y reparticiones del área, hacer afichadas, volanteos etc. que se entere todo el mundo que hay despidos y que vamos a enfrentarlos. Visibilizando a toda población el rol que cumplimos las y los estatales. Frenar estos despidos nos coloca en mejor situación para resistir los ataques que se vienen.

No se puede confiar en las autoridades porque responden a una orientación general que es la que manda: “Plata no hay para las y los trabajadores”. No sembrar expectativas en las reuniones con las autoridades, si hay una propuesta seria que la hagan por escrito y que se discuta su contenido en asamblea.

Desde la Lista Gris en ATE a pesar de las críticas que tenemos a las conducciones, llamamos a ir con fuerza a todas las acciones que se están convocando: el 11 en Parque Lezama y el 15 en el CCK, instancias muy importantes para poder unificar cada una de las peleas de cada Ministerio o repartición.

Y preparar un verdadero Paro Nacional Activo de todos los estatales en el camino del paro general de 24 de enero.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí