
GRAN PLENARIO DEL ¡YA BASTA! FILO POR LA RECUPERACION DEL CEFYL EN DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA
El 27 de octubre realizamos un gran plenario de nuestra agrupación para discutir cómo organizarnos frente al brutal ajuste que se viene aplicando en la UBA. Con la participación de 70 estudiantes, el plenario expresó la necesidad de poner en pie al movimiento estudiantil para pelear por un aumento del presupuesto educativo y recuperar el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras que hoy se encuentra paralizado bajo la conducción del Colectivo (La Mella, La Cámpora, Movimiento Evita). Para estos objetivos, llamamos a fortalecer y construir el ¡Ya Basta!, la principal agrupación de izquierda de la facultad.
Compartimos a continuación las resoluciones votadas por el conjunto de les estudiantes.
1) RECUPEREMOS EL CEFYL PARA DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La educación pública atraviesa un momento verdaderamente dramático: durante los dos últimos años hemos sufrido un recorte del 22% en el presupuesto de la UBA. La explicación de este brutal ajuste tiene como trasfondo la decisión del actual presidente de que Argentina pague la sideral deuda que tomó Macri (y sus amigos fugaron) con el FMI. El gobierno aprovechó los dos años de pandemia para recortar todo lo que este organismo considera como “gastos”: la educación y la salud pública, que en muchos países del mundo directamente es 100% privada o arancelada; las jubilaciones y los salarios de los trabajadores. En estos dos años, con pandemia más ajuste de por medio, aumentó la precarización laboral, los salarios se fueron al piso, el cambio real se devalúa más y más y aumentan las cifras de pobreza e indigencia.
Es en este contexto que se sitúa el recorte del 22% del presupuesto a la UBA. Atravesamos dos años de abandono de la juventud, y de les estudiantes universitarios especialmente. En la universidad pasamos a la virtualidad sin becas, sin conectividad garantizada, sin acompañamiento para les estudiantes del CBC o ingresantes que les costó mucho orientarse desde la soledad de sus casas.
En 2021, conforme la situación sanitaria fue mejorando, seguimos sin embargo con las sedes totalmente cerradas. Si bien entendemos que la virtualidad puede haberle servido a un sector de los estudiantes, la presencialidad es una herramienta irremplazable para superar la fragmentación y atomización del movimiento estudiantil, una herramienta vital para organizarnos y pelear contra el ajuste y por mayor presupuesto. Además, la educación es un proceso social, que requiere de espacios comunes de intercambio, de construir una comunidad educativa donde podamos conocer y relacionarnos con nuestros compañeros y nuestros docentes. Nunca en la historia de la UBA, desde que derrotamos a la última dictadura militar, habían pasado dos años con las universidades cerradas. Es inaceptable que a esta altura, y especialmente Filosofía y Letras, siga cerrada a cal y canto, incluso cuando muchas facultades de la UBA han comenzado con instancias presenciales tal como sucede con la Facultad de Ciencias Sociales.
Por otro lado, en el CBC, con todas las trabas y dificultades que les estudiantes han atravesado, teniendo incluso cursadas que solo enviaron PDFs, con parciales demoledores, ahora el Rectorado de la UBA impuso tomar finales presenciales. Es una estafa y una medida que no es para ayudar a ningún estudiante: solo se ponen la gorra para reducir el número de ingresantes.
Desde el ¡Ya Basta! hemos reclamado una y otra vez y seguimos firmes en la defensa de la educación pública, nos movilizamos a las puertas de Puan en las jornadas artísticas que realizamos junto a decenas de estudiantes, nos plantamos en el Consejo Directivo de la facultad, además de organizar charlas de apoyo y de formación.
Pero tuvimos un importante obstáculo: el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras está en manos del Colectivo, un frente de agrupaciones que han decidido clausurarlo durante estos dos años: la Mella, la Cámpora y Moviento Evita, organizaciones que son parte del Frente de Todos a nivel nacional, al igual que el decano Cristófalo, facilitando que se pudiera aplicar el ajuste que se aplicó. Fueron dos años sin asambleas, sin llamados a movilizar a la facultad o al rectorado mientras les estudiantes atravesamos un millón de dificultades. También lamentablemente otras organizaciones de izquierda se rindieron antes de empezar a luchar, se adaptaron a la virtualidad y dejaron pasar estos avances sobre nuestra educación.
Los únicos que podemos lograr que la situación cambie somos los estudiantes: necesitamos de nuestra herramienta gremial para reclamar por un urgente aumento de presupuesto para garantizar: una vuelta segura a la presencialidad, que se ponga en condiciones el edificio de Puan, que el nuevo edificio sea para cursar y no para posgrados pagos, becas y acompañamiento para les estudiantes, contratar más docentes para tener más amplitud horaria en la cursada y más no docentes para mejorar el mantenimiento y los trámites. Queremos un centro de estudiantes que esté siempre disponible para ayudar y levantar los reclamos de cada compañero, que organice charlas de ingresantes, clases de apoyo, y mucho más. Y queremos que vuelva la promoción directa de las materias del CBC y se garantice el ingreso irrestricto a las carreras.
A comienzos de 2022 se van a realizar elecciones estudiantiles y rumbo a eso nos preparamos para recuperar el CEFyL. Queremos al ¡Ya Basta! en la presidencia ya que nos hemos ganado ese lugar con esfuerzo, militancia y posiciones claras. Llamamos a las otras agrupaciones de izquierda a poner en pie un frente para recuperar el centro, frente en el cual reclamamos el protagonismo que nos merecemos por nuestra incansable militancia en defensa de la educación pública.
Para encarar todas estas tareas y estos objetivos, este gran plenario llama a construir y fortalecer el ¡Ya Basta! como la principal organización de la izquierda en la facultad.
2) ENCUENTRO DE FIN DE AÑO DEL ¡YA BASTA! DE FILOSOFÍA Y LETRAS
El sábado 13/11 a las 17 hs convocamos a realizar un gran encuentro de fin de año del ¡Ya Basta! de Filosofía y Letras, en San Telmo. Este encuentro será una instancia social para conocernos entre los estudiantes de las distintas carreras y del CBC, compartir las distintas experiencias de lucha y organización de los últimos años y para fortalecer el ¡Ya Basta! en pos de recuperar el CEFyL para defender la educación pública.
3) BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL. ESTE 3/11 ACOMPAÑAMOS LA MOVILIZACIÓN DEL SITRAREPA POR SU RECONOCIMIENTO. QUE EL CEFYL Y LOS CENTROS DE ESTUDIANTES ACOMPAÑEN ESTE RECLAMO
La precarización laboral es un enorme problema que atraviesa a les trabajadores y en particular a la juventud. Los Estados provinciales, de la ciudad y nacional y las empresas llevan adelante verdaderas estafas legales para ocultar la relación de dependencia de sus empleados y así ahorrarse millones recortando nuestros derechos laborales. Uno de los sectores más importantes donde se ha profundizado la precarización durante estos dos últimos años es el reparto por aplicación.
El miércoles 3/11 se ha convocado un paro internacional de repartidores. En Argentina, comenzará a las 11 hs con una movilización al Ministerio de Trabajo para exigir el reconocimiento del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraRepA). Desde este plenario acompañamos la movilización y el reclamo fundamental del reconocimiento del SiTraRepA que significa el reconocimiento directo de la relación laboral de los trabajadores de reparto por aplicación. Por último, exigimos al CEFyL y a los Centros de Estudiantes de la UBA que acompañen este reclamo y sean parte de la jornada internacional del 3/11.