Perpetuas a Miguel Ángel Etchecolatz y Julio César Garachico

¡Cárcel común, perpetua y efectiva! Miguel Etchecolatz suma su novena condena a cadena perpetua.

0
204

Con ese reclamo agitado entre los presentes en el juicio del Pozo de Arana, realizado en La Plata, en el que fue condenado Miguel Ángel Etchecolatz con su novena prisión perpetua, así como el ex policía Julio César Garachico, también con la misma pena, pero se mantuvo la prisión domiciliaria, de la que goza actualmente.

Los condenados no estuvieron presentes. Pero ambos, Etchecolatz desde un sanatorio donde se encuentra internado y Garachico desde su casa, hicieron llegar sus respectivas opiniones sobre su accionar genocida. Etchecolatz: «que es inocente, que él no hizo nada de lo que se acusa en este debate y que entiende que se ha violado el proceso de la Constitución Nacional». (BAE, 13/5/22) Garachico: «De lo que se me imputa soy inocente y desconozco a las personas que están en el juicio. Se me acusa de algo que no tengo nada que ver». (Íd)

El Tribunal también dictó una serie de medidas solicitadas por la fiscalía y las querellas. Entre ellas, la conversión del predio de Arana en Sitio de Memoria y la investigación de la complicidad de la empresa Peugeot en el secuestro de una de las víctimas y la realización de excavaciones en busca de fosas comunes en la Ex Estancia La Armonía, donde funciona actualmente el Regimiento 7.

Dos tareas pendientes de mucho significado. El juzgamiento de los cómplices civiles, que abarcaron a todo el arco empresarial que apoyó el golpe y todas sus políticas económicas y represivas y las excavaciones en búsqueda de datos claves que pueden llevar a nuevas pistas que lleven a revelar más verdades, escondidas bajo siete llaves por los ejecutores del genocidio y sus cómplices civiles y eclesiásticos.

El reclamo de los asistentes al juicio trascendió los despachos del Tribunal y continuaron una vez que el juez dio por concluida la sesión, en los pasillos del edificio. “(…) ‘justicia, basura, vos sos la dictadura’” (Íd) fue uno de los cánticos que retumbaron al terminar la lectura del veredicto.

Pero la insistencia en la revocación de la domiciliaria a Garachico fue el reclamo predominante. Así lo expresó la abogada de Justicia Ya!, Pía Garralda, finalizada la sesión. “Volvimos a fojas cero”, expresó con bronca ante el portal La Retaguardia y Pulso Noticias.

Así como el hijo de Jorge Julio López, Rubén López, quien estuvo presente en el juicio a los represores responsables de la primera y segunda desaparición de su padre y en el noticiero de la TV pública posteriormente, llamó a los organismos de derechos humanos como Hijos de Berisso, a continuar la lucha para que se revoque la domiciliaria a Garachico.

La pelea trascendió los espacios justicieros y así como lo planteó Rubén López, debemos seguir la lucha en las calles, junto a los familiares, los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos, para que todos los genocidas vayan a donde tienen que estar: en la cárcel común y efectiva.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí