Patrones del campo lanzan un lock out de 72 horas

La Sociedad Rural, la FAA y CRA anunciaron un nuevo "paro" patronal contra el cierre de las exportaciones de maíz por 60 días dispuesto por el gobierno.

0
204
Patrones del campo en paro agropecuario

La medida de fuerza, que consistirá en el cierre de la comercialización de granos a partir del lunes, es parte de una puja por las exportaciones de maíz. Este grano se encuentra en unos de sus puntos más altos de sus precios a nivel internacional. En Chicago se ubicó en los 193 dólares, alcanzando su precio más alto en seis años.

El gobierno había anunciado el cierre de las exportaciones de maíz hasta el 1 de marzo. Su argumento era que era una medida necesaria para garantizar el abastecimiento de ese grano para ramas locales de la economía que lo usan de insumo; como carne de cerdo, pollo, huevos, etc. De hecho, es una medida en favor de otro sector patronal (precisamente, el que produce con insumos de maíz) para que no los alcancen los nuevos precios internacionales.

Esa reunión de millonarios que no conocen lo que es pisar la calle sin que les coloquen una alfombra bajo sus pies conocida como «Mesa de Enlace» sostuvo que: «Las cuatro entidades que integran esta Comisión rechazamos el cierre del registro de exportación de maíz por tratarse de una medida absolutamente perjudicial para el campo y para la Argentina en su conjunto, como hemos venido sosteniendo desde su anuncio». Esta gente está demasiado acostumbrada a que se identifique sus cuentas bancarias (locales o en el exterior) con «la Argentina» por ser ciertamente dueños de buena parte de ella.

Los hechos son que las entidades del campo quieren aprovechar la última etapa de esta campaña de exportaciones por los extraordinarios precios que está teniendo el grano en cuestión a nivel internacional. El gobierno busca desindexar ese precio extraordinariamente alto de los costos para las empresas que lo usan como insumo. Esto no significa, por supuesto, que la medida vaya a tener un impacto sobre los precios para el consumo sino solamente que unos empresarios no ganen tanto a costa de otros empresarios. Las mayorías populares seguirán pagando la carne a precios que la convierten en un lujo.

«El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP. Entiendo que el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar, pero no entiendo por qué quieren cobrarle al argentino al mismo precio que paga el mundo» dijo Alberto Fernández en Radio Con Vos. Sin embargo, sin ninguna medida de control de precios ni de las exportaciones de granos, estas no son más que palabras lanzadas al viento, que no verán ninguna consecuencia en los precios de las góndolas.

A su vez, la soja también está alcanzando sus cotizaciones más altas en años, llegando a los 500 dólares en el mercado internacional. Los patrones del campo están entre los pocos que no pararon de ganar incluso durante la pandemia y en los próximos meses se preparan para seguir llenando sus bolsillos más y más. Lo único que quieren es que nadie les pueda cuestionar jamás cuanto dinero tienen derecho a hacer sin mover un dedo, el único derecho humano que reconocen puede tener alguien.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí