UOM: Caló y el gobierno entregan a los metalúrgicos

El pasado 14 de abril, finalmente, la UOM cerró la paritaria 2021 con un aumento de 35,2%, en cuotas, cuando la inflación proyectada podría estar entre el 45 y el 50% anual. Tras casi un mes y medio de idas y vueltas entre la patronal, la burocracia de Caló y el gobierno nacional para que entre lo menos posible al medio aguinaldo, se firmó un acuerdo miserable y rastrero…

0
367

El acuerdo es complicado e incluye sumas en negro y sumas en blanco, pero vamos a simplificarlo. El mecanismo que a la patronal le vino como anillo al dedo es arrancar con una suma no remunerativa (en negro) en abril, blanquearla en julio pero agregando otra suma no remunerativa, para luego en octubre volver a blanquear agregando otra suma no remunerativa, para finalmente en enero blanquear todo. O sea, que la patronal va pateando aportes jubilatorios, a las obras sociales, etc, ahorrándose una torta de plata y perjudicando a los trabajadores.

Los porcentajes que nos achican el salario real

En el caso de las sumas en negro el aumento es de 31,5% dividido en 3 tramos: 13,5% para los meses de abril, mayo y junio, un 9% para julio, agosto y septiembre y otro 9% para octubre, noviembre y diciembre. Todos estos porcentajes se suman al valor de los salarios básicos y también para las horas extras, el aguinaldo y las vacaciones, pero se liquidan de forma separada y sin pagar aportes, como las jubilaciones. Sí sedescuenta el aporte para la obra social y para el gremio. En este caso parece que la burocracia se cuidó mucho de que algo entre para el medio aguinaldo de junio después del fiasco del 2020, donde el aguinaldo fue igual a lo largo de todo el año.

Pero además están las sumas en blanco, que esta vez sí incluyen aportes para las jubilaciones. En este caso el aumento es el famoso 35,2% dividido también en 3 tramos: un 15% a partir de Julio, un 10%más a partir de Octubre y un 10,2% más en Enero… ¡Sí, en ENERO de 2022!

Así, va a haber meses donde sólo se van a cobrar aumentos en negro, otros donde sólo se cobran aumentos en blanco y otros donde se cobran ambos pero en distintos porcentajes.

Otro valor escandaloso es el del llamado Ingreso Mínimo Global de Referencia (algo así como el salario mínimo del metalúrgico) y que fue pautado en $51.920 a partir de abril, $56.320 a partir de julio, y en $60.720 para octubre. Si a estos valores les restamos los descuentos (cercanos al 20%), es un salario que está por debajo del nivel de la pobreza, ya que para el mismo INDEC se necesitan casi $60.000 para no caer en ella.

UNA PARITARIA A LA MEDIDA DE LOS EMPRESARIOS

Hay que explicar varias cosas más que se desprenden del “aumento”. En primer lugar, este acuerdo llega tarde frente al aumento descontrolado de la inflación, que sólo en el primer trimestre fue de 13% y que de mantenerse a ese ritmo está cada vez más cerca de un 50% para este año. Además, durante un mes el gremio jugó a hacerse el que discutía los porcentajes, mientras los salarios metalúrgicos sedevaluaban día a día.

En segundo lugar, los porcentajes no son acumulativos, sino que se calculan en base al valor hora de marzo de este año, de tal forma que a lo largo del año el aumento es cada vez menor. Por ejemplo, en julio con el aumento del 15% en blanco la quincena de un operario especializado rama 17 pasa de $17.937 a $20.628 aprox. Pero también en julio hay un aumento del 9% en negro que no se calcula enbase a los $20.628 sino en base a los $17.937, por lo cual es menos y no representa un 9% real sino un 7,7%. De hecho, en enero del año que viene se da el caso que se cobraría (de bolsillo) incluso menos que en diciembre.

Mientras las empresas vienen facturando desde el año pasado fortunas, el gobierno y la burocracia se encargan de aumentarle aún más las ganancias firmando paritarias a la baja bajo la excusa cínica que la inflación de este año sería un tímido 29%. Por eso, el hecho de que todo el año se cobren sumas en negro, es un beneficio sólo para la patronal, que queda eximida de pagar aportes y contribuciones patronales, dejando los fondos para la jubilación en los bolsillos de los empresarios.

Organizarse para pelear

Los empresarios, el gobierno y la burocracia sindical están alineados para hundir el salario, cuidar la ganancia de las patronales y contener cualquier reclamo que pueda surgir desde abajo. Pero la bronca por salario entre los trabajadores es enorme. Por eso son cada vez más los conflictos que están surgiendo, y más temprano que tarde mássectores van a salir a pelear.

En medio de la segunda ola, que parece va a estar presente durante todo este año, los trabajadores metalúrgicos tenemos que organizarnos desde abajo. Con asambleas y medidas de lucha donde se pueda, o con organización de base, para en algún momento poder echar a patadas a esta burocracia traidora. La única manera de enfrentar a la patronal, defender el salario y las condiciones de trabajo es organizándose.

Te invitamos a construir con la Corriente Sindical 18 de Diciembre esta perspectiva clasista, de los trabajadores.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí