Pandora Papers: se revelan operaciones ilegales de presidentes, funcionarios y multimillonarios de todo el mundo

La investigación es más extensa y global que los Panamá Papers de 2016 y revela los dueños de más de 29 mil sociedades offshore. Argentina figura entre los cinco países más implicados.

0
33

Una nueva filtración revela los negocios de multimillonarios y jefes políticos de más de 100 países. Los documentos implican a 35 jefes y ex jefes de Estado, más de 300 funcionarios, además de empresarios, celebridades, deportistas y millonarios de todo tipo y color.

Esta nueva filtración es una más de las sucesivas investigaciones que se vienen desarrollando en los últimos años. En 2013 fue Offshore Leaks, luego China Leaks en 2014, la enormemente difundida Panama Papers  en 2016, Bahamas Leaks (2016), Football Leaks (2016), Money Island (2017), Malta Files (2017), Paradise Papers (2017), Dubaï Papers (2018), FinCEN Files (2020), OpenLux (2021) y ahora Pandora Papers.

Si bien los capitalistas y representantes del mundo financiero se amparan en justificar que «tener una firma offshore no constituye un delito», es ampliamente sabido que justamente para constituir delitos financieros se conforman las firmas offshore. Ya sea para trasladar activos a jurisdicciones donde se pagan menos impuestos, ocultar los verdaderos «dueños» del dinero o lisa y llanamente lavara dinero proveniente de operaciones ilegales.

Un esquema de corrupción que opera mediante testaferros, entidades financieras, firmas de abogados y empresas fantasmas, y que representa pérdidas multimillonarias en recaudación de impuestos para todos los países, y que sale a la luz en momentos en que el mundo atraviesa la pandemia del Covid-19 con sus consecuencias sanitarias y económicas en todo el mundo.

La investigación comprende una colaboración periodística a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una red internacional con sede en Washington D. C. creada en 1997. En la investigación participaron más de 600 periodistas y 150 medios de comunicación de todo el mundo para examinar el material, triangular datos y complementar la información.

Entre los  presidentes implicados en los documentos, figuran los actuales presidentes de Chile, Ecuador, República Dominicana, Ucrania y Kenia. El Ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes. Los ex presidentes de Colombia y Perú. El rey de Jordania, el primer ministro de República Checa, y el ex primer ministro de Inglaterra, Tony Blair, además de otros líderes mundiales. También implica entidades financieras y jurídicas, sin las cuales sería imposible realizar este tipo de operaciones a gran escala.

Hipocresía del capitalismo. Los mismos gobiernos que piden hacer un esfuerzo a los trabajadores para afrontar la crisis pandémica están presididos por multimillonarios que no tienen escrúpulos en ocultar su dinero en el exterior, ponerlo a nombre de familiares o amigos, o crear empresas fantasmas para evadir el pago de impuestos.

Entre los casos más destacados de los países de la región, está la venta de la Minera Dominga por parte de Sebastián Piñera, presidente de Chile, a través de una red offshore en las Islas Vírgenes Británicas. Según dicen los documentos, a 9 meses de asumir su primer mandato, su familia dejó el negocio a nombre de Carlos Alberto Délano, un amigo de la infancia, que firmó un acta en el paraíso fiscal por US$ 138 millones. El pago de dicha operación estaba supeditado a no establecer un área de protección ambiental.

Argentina en los Pandora Papers

En los 11,9 millones de documentos que comprenden la investigación, nuestro país es mencionado 57.307 veces, y está en el top five tanto de personas con más beneficiarios finales de empresas offshore detectadas como de compañías involucradas. Con 2421 beneficiarios finales, figura debajo de Rusia (4437) y Reino Unido (3501). Además, Argentina tiene 1448 compañías involucradas, lo que lo coloca como el 5° país con más empresas detrás de Reino Unido (3963), Rusia (3694), Hong Kong (2104) y China (1892).

En las páginas se revela sociedades offshore del gurú y consejero del macrismo Durán Barba, artífice necesario de la victoria de Macri en 2015, además de Mariano Macri, hermano menor de Mauricio Macri. También figuran el fallecido ex secretario personal de Néstor Kirchner Daniel Muñoz, y Ernesto Clarens, quien estuvo ligado al kirchnerismo y confesó como arrepentido en la «causa de los cuadernos». Hay también movimientos y operaciones que implican a Zulemita Menem y al hijo del ex presidente de la AFA Humberto Grondona. El informe revela también operaciones turbias realizadas por empresarios vinculados al negocio de las vacunas contra el Covid-19 como como Hugo Sigman y Marcelo Figueiras.

El 98% de las operaciones en Argentina se desarrollaron a través de Alemán Cordero, Galindo y Lee, o más conocido como Alcogal, una firma de abogados con sede en Panamá que ofrece servicios «legales» y concentra miles de clientes millonarios en América Latina.

Además, la empresa de servicios fiduciarios Trident Trust fue otro eslabón imprescindible para miles de beneficiarios que movieron operaciones en el extranjero. La empresa ya venía siendo investigada por el movimiento de cuentas entre Suiza, las Islas Caimán y Estados Unidos.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí