
A partir de mayo el gobierno implementaría un nuevo tarifazo de la energía eléctrica y gas. Esto para seguir ajustando el gasto público a pedido del FMI.
Los aumentos de tarifas de energía eléctrica en el AMBA para junio serían de entre el 54 y 159% dependiendo de la segmentación tarifaria. El gobierno y el fondo buscan reducir el gasto en subsidios para 2023 en u$s 1300 millones.
Los hogares de la primer segmentación, que perciben mas 3,5 canastas básicas o que no se anotaron en el formulario RASE, deberan pagar tarifas de luz entre un 85 y 90% mas caras a partir de mayo.
Mas de 5 millones de hogares se encuentran en la primer segmentación pero sólo una minoría corresponden a la categoría de hogares de «altos ingresos». La gran mayoría son hogares que no se inscribieron en el formulario RASE (Registro de Subsidios de Luz y Gas). Esta categorización compulsiva se debe a que la gran mayoría de los hogares no pudieron cumplir con este trámite por no tener acceso a internet, por vivir en zonas alejadas, por no estar enterados, etc. Con lo cual, tras un simple formulario no completado estos hogares pasarán a pagar los costos de la crisis.
Los comercios verán incrementos de la tarifa de energía eléctrica de 31% en mayo, 17% en agosto y 7% en noviembre. El aumento del gas sería de entre un 3 y 6% real, es decir por encima de la inflación, en términos absolutos sería de alrededor del 50%.