Buenos Aires, 5 de septiembre de 2024
A la Comisión No a la Violencia de Género de FFyL:
Yo, Emilse Icandri, DNI 38.464.393 me presento ante la autoridad de aplicación del Protocolo de Acción Institucional para la Prevención e Intervención Ante Situaciones de Violencia o Discriminación de Género u Orientación Sexual y digo:
Siendo estudiante de esta Facultad, y candidata en estas elecciones a Vicepresidenta del CEFyL por la lista 7 “La Izquierda en Filo”, me encuentro militando las propuestas de mi agrupación en las urnas de la carrera de Historia. Allí, una persona del PTS, el partido de Myriam Bregman, denuncia que supuestamente la ataqué “de género” hacia un varón de esa misma agrupación. Específicamente, reproducen una falsa denuncia que en el día de ayer también realizaron sobre otra compañera de la agrupación cuando en realidad es ella quién estuvo recibiendo hostigamiento y acoso durante toda la jornada electoral.
Es decir, de forma sistemática reproducen una acusación muy grave cambiando indistintamente la supuesta victimaria: en todos los casos somos mujeres las compañeras agredidas.
Además de negar semejante acusación, dado que el hecho referido no ocurrió, quisiera presentar mi propia denuncia por ser víctima en este momento de una campaña de acoso y difamación machista en toda la facultad de Filosofía y Letras contra mi persona.
La práctica de esta agrupación es sistemática y grave, en este contexto político y en este desarrollo electoral que pareciera buscar ensuciar las elecciones estudiantiles.
Estamos en un contexto nacional de avance de las derechas, y de ataque permanente hacia las mujeres y personas LGBTTIQ+, de campañas de difamación y ataques en los medios masivos de comunicación y hasta en el Congreso Nacional, por parte del gobierno de Javier Milei, su vocero Manuel Adorni, su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y otros, ensuciando todo lo construido por el movimiento feminista de la Argentina. Estos mensajes difunden falsas concepciones, como que “todos sufrimos por igual la violencia”, que el “género” es una ideología y otras barbaridades. Al mismo tiempo, algunos otros sectores de la política dicen que el ataque hacia el movimiento feminista son distractivos para que no se vean otras cuestiones. Cuando en realidad, se trata de ataques a todos los sectores populares, a la juventud, a les trabajadores, a les jubilades, sectores de la cultura y la educación pública, por mencionar algunes. El ataque al feminismo no es menor, ya que atenta contra uno de los sectores que más se ha movilizado por la conquista de derechos.
Estos dichos banalizan y por añadidura desacredita la lucha feminista. En este sentido, vale la pena revisar el Protocolo de esta Facultad en su “Artículo 3 Situaciones:
Este procedimiento incluye situaciones de violencia sexual y discriminación basada en el sexo y/o género de la persona, orientación sexual, identidad de género y expresión de género que tenga por objeto o por resultado excluir, restringir, limitar, degradar, ofender o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
Las situaciones señaladas en este artículo pueden llevarse a cabo por cualquier medio comisivo, incluyendo la omisión y pueden dirigirse a una persona en particular o referirse de manera general a un grupo o población fundada en razones de género, identidad de género u orientación sexual y que generen un ambiente de intimidación, humillación u hostilidad. (…)”
Como ya es harto conocido, la violencia por razones de género refiere a la violencia ejercida contra las mujeres y personas LGBTTIQ+ tal como se establece en la CEDAW, la Ley Micaela y otros instrumentos internacionales y nacionales recogidos en la legislación argentina.
Es por esto, que me presento ante ustedes y solicito su intervención para que cese inmediatamente la campaña misógina y de difamación contra mi buen nombre en el marco de las elecciones estudiantiles y me reservo el derecho de acudir a la justicia penal y civil para hacer esta denuncia.
Sin otro particular,
Emilse Icandri