Neuquén: Masivo paro docente y movilización

Comunicado de la Agrupación Gris Carlos Fuentealba en Aten, integrante de la Corriente Sindical 18 de Diciembre

0
64
Neuquén

Luego que el viernes pasado las asambleas de ATEN rechazaran de forma contundente la propuesta del gobierno de continuar por sólo un semestre con la actualización IPC y de este modo se votara el no inicio de clases, hoy la docencia neuquina se movilizó por las calles céntricas de la capital hasta Casa de Gobierno, llevando el reclamo votado en nuestras asambleas por recomposición salarial, actualización del IPC anual y por mayor presupuesto para infraestructura y construcción de edificios escolares, principalmente para sala de 4 años, aunque la conducción del TEP haya decidido de antemano y arbitrariamente exigir solamente la actualización anual por medio del IPC.

Con el nuevo gobierno de Alberto Fernández, la situación para el conjunto de los trabajadores sigue siendo complicada. El caso es que la Ctera viene de arreglar junto con el gobierno en la paritaria nacional un salario mínimo de 23 mil pesos más una suma fija en negro de 5000 a pagar en cuotas sacando la cláusula gatillo, lo que representa seguir dejando los salarios muy por debajo de la canasta básica y familiar con la puesta en escena de una “paritaria del ajuste” a la medida del FMI, y que el TEP y el secretario general Marcelo Guagliardo reivindicaron en las asambleas.

En la provincia de Vaca Muerta el gobernador Gutiérrez deja que las escuelas se caigan a pedazos y como en todo el país el gobierno nacional y los provinciales nos quieren llevar a mayores niveles de explotación, donde las maestras/os tengan que trabajar en dos o tres cargos para poder sostener sus ingresos y encima ahora quieren ir por nuestras jubilaciones.

Así y todo, varias provincias no iniciaron las clases y en Neuquén como es tradición, salimos a las calles demostrando que lo/as trabajadores/as de la educación no estamos dispuestos a resignar pelear por un salario y condiciones laborales dignas, como también por el presupuesto necesario para infraestructura y la construcción de escuelas, reclamo que tiene a la cabeza a las maestras de nivel inicial que, organizadas desde sus lugares de trabajo y movilizándose masivamente, no permitieron hasta el momento que el gobierno provincial avance en espacios pedagógicos ante la falta de construcción de jardines.

Más allá que las conducciones sindicales estén alineadas detrás del gobierno de Fernández y nos digan que todo lo perdido bajo el gobierno anterior de Macri “hoy no se puede recuperar” porque el nuevo gobierno “necesita tiempo” para sacar al país de la crisis económica y que no hay otra salida que pagarle al FMI y los acreedores privados. Desde nuestra agrupación decimos que la única deuda es con los trabajadores y trabajadoras planteando el no pago de la deuda porque es ilegítima y fraudulenta. ¡Es necesaria la ruptura con el FMI para que esa plata vaya a salario, para mayor presupuesto a educación y salud porque no tenemos que hacernos cargo de una crisis no generamos y una deuda que no vimos un peso!

La docencia se ha puesto de pie y tenemos que ir por todos nuestros reclamos, exigiendo a la Ctera que necesitamos plan de lucha nacional, y tomar la huelga en nuestras manos como hicimos en el 2018.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí