Neumático: paro total y vigilia en el Ministerio de Trabajo por los reclamos obreros

En la audiencia del lunes, los empresarios se negaron a hacer ninguna oferta. Las bases obreras sostienen sus reclamos con fuerza.

0
600

Los trabajadores del SUTNA vienen exigiendo un salario digno y el pago al 200% de las horas de los fines de semana. Hoy se realiza una nueva audiencia mientras sigue el paro total.

Desde que comenzó el conflicto, hubo 34 audiencias de conciliación en el Ministerio de Trabajo. En estas múltiples instancias, las patronales se negaron sistemáticamente a reconocer los justos reclamos de los trabajadores.

Las patronales anunciaron el fin de semana un lock out, presentado como «suspensión temporal de actividades». Es una evidente provocación para instalar el temor de los despidos y rendir a los trabajadores. La primera fue Bridgestone, que anunció en un comunicado: «Como resultado del conflicto en curso -agrega la nota- el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad».

El conflicto tiene un fuerte contenido político. En el marco de un ajuste que las distintas burocracias sindicales hacen pasar en todos los gremios, el conflicto del SUTNA tiene una importancia capital para romper el plan de destrucción del poder adquisitivo de los salarios y las condiciones de trabajo.

Los trabajadores sostuvieron todo el fin de semana un paro total del gremio y acampes en las fábricas. El miércoles y jueves pasado, los trabajadores mantuvieron una permanencia en el cuarto piso del Ministerio de Trabajo, al mismo tiempo que un acampe a las puertas del edificio. La medida fue acompañada por delegaciones de organizaciones de trabajadores y la izquierda, como la Corriente Sindical 18 de Diciembre.

La permanencia en el ministerio se precipitó luego de que las patronales avanzaran en la paritaria 2022-2023 sin escuchar los reclamos de los trabajadores. La «oferta» empresaria fue de un aumento salarial del 38% para la revisión paritaria 2022-2023, cuando el mismo gobierno dice que la inflación en el mismo período superará el 60%.

La provocación de esta propuesta empujó a los trabajadores a la permanencia en el Ministerio de Trabajo con acampe en la puerta. Las cosas van más allá de un punto más o menos de salario. Los empresarios quieren quebrar la organización de los trabajadores, rendirlos, ponerlos de rodillas. Y el gobierno acompaña y apoya esa voluntad.

Manuela Castañeira – dirigente nacional del Nuevo MAS, declaró: «Venimos a acompañar y a expresar toda nuestra solidaridad a los trabajadores del neumático que están hace meses peleando por un aumento salarial digno y por el pago de las horas de los fines de semana al 200%».

«Resulta indignante ver cómo el gobierno y las patronales del sector están decididas a aplicar un ajuste brutal sobre los trabajadores del neumático. Pretenden imponer un fuerte ataque contra la organización independiente de los trabajadores; esto no lo podemos permitir. Hay que rodear de solidaridad la lucha del SUTNA y defender esta experiencia independiente».

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí