Municipales de La Matanza rechazan acuerdo del sindicato con Espinoza

Después de una multitudinaria movilización a la Intendencia el pasado 7 de abril, y de más de 9 días de cese de actividades en todas las instituciones de la salud de La Matanza, el Secretario General del sindicato de municipales de La Matanza firmó una paritaria de miseria a espaldas de los trabajadores. A pesar de la entrega, siguen en pie de lucha.

0
81

Fueron los trabajadores de los centros de salud municipales los que, realizando asambleas de base, movilizándose y luchando, consiguieron que Espinoza tuviera que sentarse a negociar. Son ellos, los que le pusieron el cuerpo a la lucha, porque el sindicato sólo se sienta a “negociar” con Espinoza. Pero fue Troncoso, una vez más; el que acordó un aumento miserable, que mantiene a los trabajadores y a sus familias por debajo de la línea de pobreza.

La paritaria ESCONDE que los salarios de los trabajadores de la salud municipales ROZAN LA INDIGENCIA. Para darnos un ejemplo, nos contaron que un trabajador de mantenimiento del Hospital Germani, con 11 años de antigüedad, cobra $26.000 y un técnico con 28 años de antigüedad $36.000. Una verdadera desgracia, resultado de sucesivas paritarias a la baja, que durante años ha negociado el sindicato con los gobiernos municipales.

Entonces, con salarios tan cercanos a la indigencia, los porcentajes no dicen nada, más bien OCULTAN que el aumento es miserable y ni los acerca a la canasta básica de $58.000. Por eso los compañeros tenían razón cuando reclamaban $60.000 de mínimo salarial, porque además en el acta firmada no se aclara a qué parte del sueldo afecta ese porcentaje, dado que los salarios estatales están compuestos generalmente por una cantidad de sumas fijas y bonos que nunca se actualizan (hemos visto recibos de sueldo con $32 de refrigerio, que hoy no alcanzan ni para un alfajor).

La bronca es grande porque además Troncoso firmó sin consultar a los delegados, y mucho menos a las bases. Pero también sabemos que no es fácil la lucha con dirigentes sindicales más amigos de los poderes de turno que de los delegados de los trabajadores.

Es necesario transformar la bronca en más organización: rechazar el acuerdo y organizar desde la coordinación de las asambleas y los delegados de base una interhospitalaria que permita mantener la lucha y salir a la calle con fuerza, como el 7 de abril.

La lucha de los “elefantes” en Neuquén que, frente a la traición del sindicato se autoconvocaron y se organizaron en asambleas interhospitalarias, muestra un camino.  En La Matanza, como en Neuquén, la población va a saber rodearlos de apoyo. Es necesario hacer público el rechazo programando nuevas acciones. La pandemia del COVID no puede ser usada para imponer salarios de miseria, ni para frenar los reclamos. Cada paso adelante de los trabajadores, es un paso adelante para mejorar la salud que reciben los vecinos más humildes de La Matanza.

¡La lucha continúa! El viernes nos vemos en la CARAVANA DEL DESCONTENTO convocada por el Germani.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí