Mientras se intensifican los bombardeos en Gaza y Líbano

Movilización internacional por Palestina, a un año y 76 más de genocidio

La solidaridad internacional con Palestina, a un año del relanzamiento de la ofensiva genocida de Israel, se expresó de nuevo masivamente en las calles.

Las manifestaciones en apoyo a Palestina se multiplicaron alrededor del mundo, mientras Israel intensifica su ofensiva militar en Gaza y Líbano. Miles de personas se han reunieron en ciudades como Londres, París, Nueva York, Roma, Sydney y Melbourne y otras partes del globo, mostrando su solidaridad con el pueblo palestino y exigiendo el fin de los ataques israelíes. Las marchas han sido masivas, con pancartas, banderas palestinas y consignas que condenan la violencia y piden una solución pacífica al conflicto.

Miles tomaron las calles en todo el mundo. En Londres, miles marcharon por la capital hacia Downing Street (residencia del PM) bajo una fuerte presencia policial. Hasta hubo enfrentamientos contra la policía cuando los manifestantes intentaron cruzar el cordón policial.

En Hamburgo, Alemania, se vieron banderas del Líbano y Palestina mientras se movilizaban por el centro de la ciudad cantando “Paren con el genocidio”.

Varias miles de personas se movilizaron en París, en la Plaza de la República, en solidaridad con los pueblos palestinos y libaneses. Flameando banderas palestinas y con carteles que decían “paren el genocidio “, “Palestina libre” y “fuera de Líbano”.

En Roma la situación fue mas tensa, ya que la policía reprimió la manifestación con camiones hidrantes y gas lacrimógeno, para impedir que la movilización llegara al centro de la ciudad, ya que las autoridades de la ciudad no habían dado permiso a la manifestantes pro palestinos también se reunieron en la time square de Nueva York, llamando al cese de fuego en Gaza. Vestían el pañuelo kufiya, llevaban banderas de Palestina y Líbano, y carteles con la cara de Netanyahu manchadas de rojo para simbolizar sangre sobre su cara.

Este contexto internacional de protestas, las cuales cada vez son mayores y se radicalizan, se enmarca en una de las ofensivas más letales de Israel en Líbano desde la guerra civil de 1975-1990. Los bombardeos israelíes han dejado más de 1.400 muertos en tres semanas de ataques, con 1,2 millones de personas desplazadas, muchas de ellas buscando refugio en Siria. El ataque más reciente en el sur de Beirut ha provocado nuevas víctimas, con reportes de múltiples ambulancias acudiendo al lugar y grandes columnas de humo visibles en las áreas afectadas.

Bilbao. Europa Press

En Gaza, la situación no es menos grave. Un bombardeo israelí sobre una mezquita en Gaza ha dejado al menos cinco muertos, según Reuters, aunque Al Jazeera reporta hasta 18 víctimas fatales. La mezquita, que albergaba a personas desplazadas por los enfrentamientos, fue atacada bajo la acusación del ejército israelí de ser un centro de mando de Hamas. La ofensiva ha afectado gravemente a la población civil, con Israel justificando las acciones como parte de su estrategia militar contra el grupo.

Edimburg.o Europa Press

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado su intención de “cambiar el equilibrio de seguridad” con Hezbolá, asegurando que Israel “está ganando” tras la eliminación de líderes clave del grupo, incluyendo al histórico Hasan Nasralá y su sucesor, Hashem Safieddine, según los informes del gobierno israelí. Netanyahu aplica la doctrina Dahiya, buscando disuadir cualquier intento de defensa al causar enorme daño sobre la población civil.

Madrid: Victor Lerena EFE

Las manifestaciones globales reflejan la creciente preocupación por la escalada de violencia en la región, con la comunidad internacional haciendo llamados por el fin del genocidio en Gaza y la guerra en Líbano. Mientras tanto, la situación sigue deteriorándose tanto en Gaza como en Líbano, con cada día sumando nuevas víctimas y desplazados.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí