Milei, día 1: Adorni confesó que ya se discuten despidos de trabajadores estatales

Adorni adelantó que mañana martes sí será el día en el que finalmente Caputo comunicará las primeras medidas económicas del gobierno de Milei.

0
360
Adorni

En el primer día hábil de la presidencia de Javier Milei, finalmente no hubo anuncios de medidas económicas como se esperaba. Luego de sendas reuniones con su gabinete, el gobierno se limitó a realizar dos conferencias de prensa a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Una por la mañana y otra por la tarde, Adorni adelantó que mañana martes sí será el día en el que finalmente Caputo comunicará las primeras medidas económicas del gobierno de Milei.

Aunque no dio detalles sobre el contenido de dichas medidas, volvió a insistir en el ajuste como eje articulador y casi excluyente de la nueva gestión: “Se terminó lo de gastar más de lo que se tiene. ‘No hay plata’ no es una frase hecha, se va a respetar a rajatabla el equilibrio fiscal y la lógica que tenemos todos en nuestra economía personal, que es no gastar más de lo que tenemos”.

Adorni reprodujo una vez más la falsa y absurda idea de que la economía de un país es homóloga a las finanzas personales, pasando por alto los diversos y hasta contrarios intereses económicos en pugna.

Por otro lado, el economista twittero devenido en vocero presidencial también indicó que en la reunión de gabinete que se realizó por la tarde se habló acerca del «reordenamiento del Estado» y en particular sobre los empleados estatales, a los que se les revisarán los contratos y se le aplicarán mecanismos de «presencialidad plena».

No son más que eufemismos que anuncian lo que seguramente sea el intento por aplicar miles de despidos entre los trabajadores del Estado, largamente demonizados por la derecha y los empresarios como «ñoquis».

La exigencia de «presencialidad plena» no es más que otra excusa para justificar despidos: alimentando aun más la estigmatización de que los estatales «no trabajan», la exigencia de una plena presencialidad no hace más que reflejar el modelo laboral que propugna Milei: uno en el que el trabajador no tiene derecho a ausentarse ni por enfermedad. Es apenas la punta de iceberg de su modelo de trabajadores esclavos.

El resto de las menciones al «reordenamiento del Estado» son lisa y llanamente otros nombres para el ajuste, que ya comenzó con el decreto que reduce de 18 a 9 los ministerios, lo que incluye degradar al rango de secretaría carteras como Educación y Trabajo.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí