Mientras promete más presupuesto educativo, Massa ajustó la educación en 2023 y planea más ajuste en 2024

Si el refrán dice que la mentira tiene patas cortas, en el caso de las promesas de campaña de Sergio Massa este dicho popular se aplica con fuerza de ley.

0
190

Después de presentar un proyecto que propone subir por ley la inversión educativa a un piso del 8% del PBI, Massa presentó un presupuesto 2024 que prevé duros recortes al presupuesto educativo. Lo que además significa una profundización del ajuste que ya viene aplicando durante este año.

Los datos son contundentes: en el corriente año, numerosos programas educativos sufrieron recortes o caídas en términos reales. Por ejemplo, el programa de Fortalecimiento de los Jardines de Infantes sufrió un recorte de $13.100 millones, y mientras para el año que viene el presupuesto de Massa prevé una extremadamente optimista inflación del 70%, propone aumentar la partida de este programa apenas un 30%, alevosamente por debajo de lo que será la inflación.

En el caso de la infraestructura y el equipamiento, este año la partida sólo tuvo un incremento del 30%, lo que significa 50 puntos por debajo de la inflación acumulada hasta ahora.

El programa «Innovación y desarrollo de la formación tecnológica» directamente no tuvo aumento presupuestario en lo que va del año, por lo que la inflación se lo va devorando mes tras mes. Para el año que viene, el aumento previsto es de sólo el 42%, lo que ni siquiera alcanzaría para recuperar lo perdido este año.

En el caso del Conectar Igualdad se prevé un aumento del 115%, lo que también está por debajo de las previsiones inflacionarias más realistas para el año que viene. Pero incluso si tomamos como aceptable el 70% previsto por Massa, hay que tener en cuenta que en lo que va de este año la partida sólo se ejecutó en un 43%, por lo que está sufriendo un ajuste feroz.

Los números de Massa no cierran por ningún lado, e incluso se contradicen. El proyecto de financiamiento educativo enviado por Massa establece una meta de inversión educativa del 8% del PBI para el año 2030. Según la escala de aumentos que propone la ley, en 2024 la inversión debería representar el 5,2% del PBI, de los cuales un 3,1% debería estar solventado por nación y el resto por las provincias. Sin embargo, en el Presupuesto 2024 presentado por Massa la inversión de Nación en educación apenas alcanza el 1,3%, por lo que no cumple ni con su propio proyecto de ley con el que hace campaña electoral.

Para peor: el proyecto de presupuesto directamente viola la vigente Ley Nacional de Educación, que establece el piso de inversión educativa en 6% del PBI, y el propuesto por Massa estaría bien por debajo.

El contenido escandalosamente demagógico de todo este discurso pro educación no resiste el más mínimo análisis: mientras Massa propone subir el piso al 8%, su mismo gobierno no cumple ni con el piso actual del 6.

El único objetivo de estos anuncios es intentar capitalizar electoralmente el genuino rechazo que generan las propuestas de escuelas voucher de Milei, algo que Massa busca aprovechar para quedarse como el abanderado de la educación pública, mientras en los hechos es quien aplica el ajuste.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí