Gobierno de los ricos

Mientras muchos pasan hambre, los bancos tuvieron su mejor trimestre en 14 años

En los primeros tres meses de 2024, los bancos obtuvieron ganancias por $2,42 billones, siendo su mejor trimestre en 14 años. Los banqueros se vieron especialmente beneficiados por el ajuste de Milei.

Las entidades bancarias tuvieron un aumento del margen financiero del 105% interanual. Resulta evidente para quién gobierna Milei cuando en medio de una crisis económica, con ya no pocos amagues de crisis social, haya un sector que coseche ganancias de esta forma.

¿A qué se debe esta bonanza?

Hasta hace algunos meses las tasas de interés de los préstamos rondaban el 170% anual y se tomaban a meses o años. Esto quiere decir que aún hay préstamos con estas tasas que se siguen pagando al día de hoy. Por otro lado los bancos pagan un interés más bajo por colocar el dinero en plazos fijos, y además estos suelen vencer en 1 o dos meses como mucho. Esto es posible gracias a la desregulación de las tasas y la baja de las tasas de referencia. El resultado de esta ecuación es que las erogaciones se achicaron y los ingresos se mantuvieron o se achicaron en una menor medida dada la naturaleza de más largo plazo de los préstamos.

Es decir, el gobierno desreguló las tasas mínimas de interés que los bancos debían pagar por los depósitos en plazos fijos y se acortó el período de vencimiento. Los bancos pagan menos a los depositantes, que además deben renovarlos más periódicamente. Mientras tanto, las tasas de los préstamos de los bancos a terceros se mantienen más altas, además de todavía estar en vigencia muchos de los realizados antes de la desregulación. Sin olvidar que los préstamos se realizan con los activos de los bancos que incluyen los propios depósitos. Los bancos dan poco por los depósitos de otros y reciben más.

A todo esto se suma que siguen cobrando los intereses de los títulos públicos del banco central, los denominados pases pasivos del BCRA. Desde hace años los bancos se mantenían con los títulos del BCRA pero ahora ven como su negocio clásico se mantiene pero bajo otra forma. La «bomba» de los pases pasivos se está convirtiendo: pasa del Banco Central al Tesoro. En definitiva los bancos se han vistos beneficiados por la transición de tasas mientras siguen siendo financiados por los títulos públicos.

¿Pero, a qué precio se beneficia a los bancos? Básicamente con un ajuste brutal que persigue el control de ciertas variables de política monetaria, como la emisión y el déficit fiscal. Este ajuste esta destruyendo el entramado productivo argentino, como no es de extrañar de tamaña transferencia de recursos.

La ya delicada situación de abastecimiento energético, por ejemplo, entró la semana pasada en una situación crítica gracias a la falta de obras públicas. A esto se suma la paupérrima situación de las provincias, el desempleo que genera la caída de la construcción y las industrias que dependen de esta actividad. Entre los pocos beneficiados del gobierno de Milei están los bancos.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí